El volumen moderado de la música durante la conducción y su impacto en la seguridad vial

volumen moderado

La influencia de la música en la conducción

La práctica de conducir mientras se escucha música es común tanto en Chile como en otros lugares del mundo. La música puede ser una agradable compañera en el automóvil, especialmente en viajes largos o en situaciones de tráfico pesado, como cuando uno se dirige a unas vacaciones en familia.

Sin embargo, es importante recordar que escuchar música mientras se conduce, al igual que utilizar el teléfono celular, puede ser una distracción y afectar la capacidad de reacción, especialmente si el volumen de la música es demasiado alto.

Es común encontrarse con autos que reproducen música a un volumen muy alto mientras se conduce. Esta actitud puede resultar molesta para quienes están cerca y distraer la atención del conductor, lo cual, como se sabe, puede aumentar el riesgo de accidente de tránsito.

La convivencia vial entre todos los usuarios, ya sean peatones, ciclistas o conductores, es de suma importancia, por lo que es recomendable mantener el volumen de la música y los ruidos del automóvil a un nivel moderado.

Informe Autofact

Obtén información sobre si un vehículo ha estado involucrado en accidentes de tránsito, tiene multas sin pagar o su historial de propietarios.

  SOAP por patente: 4 formas de consultar el seguro de un auto - Informe Autofact

¿Cuáles son los estilos de música más adecuados para conducir?

No existe un estilo de música en particular que se considere «mejor» para conducir, ya que esto depende principalmente de las preferencias personales. Sin embargo, hay ciertas características musicales que pueden hacer que sean más apropiadas para escuchar mientras se conduce, dependiendo del momento y las necesidades individuales.

Por ejemplo, las canciones con un ritmo constante y moderado pueden ser útiles para mantener un buen ritmo y relajarse en el camino. Asimismo, las canciones lentas y suaves pueden contribuir a reducir el estrés y la ansiedad en situaciones de tráfico intenso, sabiendo que la conducción por carretera puede generar tensiones.

Por otra parte, las canciones con un tempo rápido y enérgico pueden resultar adecuadas para obtener un incremento de energía y concentración, como por ejemplo cuando te encuentras manejando largas distancias en carretera o durante la noche. Esta clase de música puede ser de ayuda para mantenerse alerta y concentrado.

Independientemente del género musical o del tipo de canciones que elijas escuchar mientras conduces, recuerda que lo más importante siempre será mantener un volumen seguro y evitar que la música desvíe tu atención de la carretera.

¿Qué ocurre al conducir con música a un volumen alto?

Además de representar un riesgo para tu enfoque y el de otros conductores, manejar con la música a un volumen alto contribuye a la contaminación acústica que ya existe en las calles y ciudades, lo cual resulta desagradable para todos.

  ¿Cuántas personas pueden viajar en un auto de forma segura y legal?

En lo que respecta a las distracciones al volante, escuchar música a un volumen demasiado alto puede disminuir tu capacidad para percibir sonidos importantes mientras conduces, como las sirenas de emergencia, los cláxones de otros vehículos y los ruidos propios del automóvil.

Además, al manejar con música a un volumen excesivo, no solo disminuirás tu capacidad auditiva, sino que también puede funcionar como una distracción que te impida ver señales de tráfico importantes, como un semáforo en rojo o la velocidad máxima permitida. También corres el riesgo de no percibir un obstáculo en la vía y no tener tiempo suficiente para frenar, lo que podría provocar un accidente de tránsito.

Otro problema asociado a conducir con la música a un volumen elevado es la fatiga auditiva. Si escuchas música a un volumen alto durante un período prolongado de tiempo, puedes experimentar fatiga auditiva, lo que puede causarte dolores de cabeza, dificultad para percibir sonidos sutiles y una mayor sensibilidad al ruido.

  ¿Qué debes saber sobre los choques de auto? Informe Autofact y más información

Consulta el informe actualizado de antecedentes de matrícula en Autofact.

¿Qué dice la legislación acerca del volumen de la música mientras se conduce?

Aunque la Ley de Tránsito no hace mención específica a conducir con música, el numeral 18 del artículo 167 establece que en los accidentes de tráfico se presume que el conductor es responsable de lo siguiente:

Según la legislación vial, «conducir un vehículo utilizando cualquier dispositivo que aisole al conductor de su entorno acústico u óptico» está prohibido.

En caso de tener un accidente de tráfico mientras se conduce con música a un volumen demasiado alto, la responsabilidad recaerá en el conductor.

Además, distraerse debido al exceso de música mientras se conduce se considera una infracción leve de tráfico, con una multa que oscila entre 0,2 y 0,5 UTM. Esto equivale a un valor monetario entre $12.490 y $31.225, según el valor de la UTM en marzo de 2023.

Por lo tanto, conducir con música demasiado alta puede ser peligroso, afectando negativamente la capacidad del conductor y de otros conductores para mantener su atención en la carretera. Es crucial mantener un volumen seguro y siempre respetar las normas de tráfico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio