Entendiendo la prima en un seguro de auto: tipos y cálculo de valor

que es la prima en un seguro de auto

La prima es uno de los elementos principales de los contratos de seguros. En este artículo vamos a conocer qué es la prima de seguro y su valor, cómo se calcula y los tipos de primas más relevantes que podemos encontrar.

Un seguro es un contrato, denominado póliza de seguro, por el que una Compañía de Seguros se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado a través de un capital, una renta o de la prestación de un servicio.

Como adelantábamos, a continuación analizaremos uno de los elementos principales de los seguros, la prima. Si quieres conocer cuáles son todos los elementos del seguro, puedes consultar el siguiente post: ¿Cuáles son los componentes de un seguro? Póliza, prima, exclusiones…

¿Qué es el valor de la prima en un seguro?

La prima de un seguro es el «precio del seguro», es decir, es la cantidad que debe pagar el asegurado a la compañía de seguros como contraprestación por los servicios prestados. Así pues, a cambio de transferir el riesgo ante la posible ocurrencia del evento que se pretende cubrir, el asegurado queda obligado por el contrato al pago de la prima bajo los términos pactados entre ambas partes.

  Formulario F4415: ¿Qué es y para qué sirve? - Documentación requerida

La cantidad a pagar por la prima puede variar sensiblemente de un contrato de seguro a otro, puesto que su cuantía depende de diversos factores, como son:

  • El riesgo que asume la compañía
  • El valor asegurado
  • El tiempo
  • La probabilidad de que suceda un siniestro
  • La ubicación geográfica
  • Las características personales del asegurado

Tipos de primas de seguros

Existen muchos tipos de primas, pero las más comunes son las siguientes:

  • Prima fija: en este tipo de prima, la cantidad a pagar permanece constante durante la vigencia de la póliza del seguro.
  • Prima variable: en este tipo de prima, el monto a pagar varía a lo largo de la duración del seguro, según circunstancias específicas establecidas en la póliza.
  • Prima periódica: el asegurado y la compañía acuerdan el pago de la prima en diferentes momentos durante la vigencia del contrato de seguro. Por ejemplo, el pago mensual de un seguro de vida.
  • Prima fraccionaria: se calcula para un período de tiempo inferior a un año, durante el cual el seguro está vigente. Por ejemplo, en el caso de un seguro de accidentes de viaje, la prima se paga una vez, en función de los días en que se contrate el seguro.
  • Extraprima: se refiere al monto adicional que se agrega a la prima regular. Esto ocurre cuando el asegurado tiene riesgos adicionales, como enfermedades o problemas de salud.
  Cómo manejar en una bajada pronunciada: consejos y precauciones

¿Cómo se calcula la prima de un seguro?

La prima de un seguro se calcula a partir de la estimación del riesgo asegurado, conocida como «prima pura». La prima pura se calcula considerando la probabilidad teórica promedio de que ocurra un siniestro y el impacto económico.

A esta prima se le suman cantidades adicionales por diversos conceptos, lo que da como resultado la «prima de inventario», que es el monto total que paga el asegurado por el costo del seguro.

  El volumen moderado de la música durante la conducción y su impacto en la seguridad vial

También se añade una parte correspondiente al margen de seguridad, para cubrir posibles variaciones importantes en las estimaciones, el margen comercial y los gastos de redistribución del riesgo asegurado, en los que incurre la compañía como parte de su actividad.

Estos son, en general, los conceptos relacionados con la prima de seguro que debe tener en cuenta al contratar una póliza de seguro. Recuerde que en el siguiente artículo puede encontrar el ranking de las mejores compañías de seguros en Chile: Ranking compañías de seguros en Chile.

¿Tiene alguna pregunta? ¿Necesita más información? Si es así, no dude en comentar y estaremos encantados de ayudarle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio