«Wanderlust»: El Significado, Origen y Señales de este Espíritu Viajero

wanderlust significado

Descubriendo el Espíritu Wanderlust

¿Alguna vez has escuchado la palabra Wanderlust? ¿Sabes exactamente qué significa? Si eres lector de TrabajarporelMundo.org, es probable que tengas un espíritu Wanderlust. ¡Te lo explicamos en detalle!

¿Qué es el espíritu Wanderlust?

A todos nos gusta viajar, al menos en su mayoría. Sin embargo, hay un grupo selecto de personas para quienes viajar no es solo un placer, es una pasión y un deseo que da sentido a su existencia. Estas personas sienten una fuerza interior que las impulsa a la aventura mucho más que al promedio.

¿Te identificas con esta descripción? Entonces es muy probable que tengas un espíritu Wanderlust en tu interior. Estás obsesionado con la idea de viajar, moverte constantemente y siempre estás planeando visitar nuevos destinos que te deslumbren.

Si quieres acompañarnos en la aventura de descubrir en detalle qué significa tener un espíritu Wanderlust y cómo identificarlo, sigue leyendo.

Origen de la palabra Wanderlust

La palabra Wanderlust tiene origen alemán. Proviene de la unión de las palabras Wandern («vagar» en alemán) y Lust, que se traduce como pasión. Por lo tanto, se refiere a la pasión por vagar o, en este caso, viajar por diferentes lugares, en una medida mucho más elevada que la persona promedio.

La etimología de la palabra sería la siguiente: Wandern (vagar en alemán) + Lust, que se traduce como pasión.

La relación del espíritu Wanderlust con la genética

Al estudiar de cerca qué significa realmente tener un espíritu Wanderlust, incluso desde un punto de vista científico, es posible descubrir que esta forma de experimentar la vida tiene un origen genético muy curioso.

  Descubre las Mejores Universidades en Valdivia y Sus Carreras Ofrecidas

El «gen del espíritu wanderlust»: el Gen DRD4

De acuerdo con Dawn Maslar, bióloga de la Universidad de Kaplan, existe un gen denominado «gen del espíritu wanderlust» o Gen DRD4. Este gen se encuentra posiblemente escondido detrás del cromosoma 11 y se encarga de activar la dopamina y las sensaciones de placer asociadas al acto de viajar.

Se presume que las personas que tienen un gen DRD4 muy pronunciado tienden a ser más inquietas y estar en constante búsqueda de nuevas experiencias, especialmente relacionadas con el mundo del viaje e incluso con la disposición a mudarse a nuevos países.

Señales de que tienes un espíritu wanderlust

Si quieres saber si tú mismo encajas en el perfil de una persona con espíritu wanderlust, o si conoces a alguien que podría identificarse, aquí te presentamos algunas características a tener en cuenta:

No temes lanzarte a nuevos retos y aventuras

A diferencia de aquellas personas que temen lo desconocido o se limitan a viajar siempre al mismo destino, un espíritu wanderlust no se queda quieto. Con valentía, se embarca en aventuras hacia lugares desconocidos, con una profunda sed de exploración.

Además, una vez en el destino, es normal que las personas con espíritu wanderlust sientan coraje y libertad para probar cosas nuevas, como aprender un idioma desconocido, entablar amistades con locales, degustar platos culinarios diferentes, practicar deportes tradicionales del lugar, entre otras experiencias.

Tu mundo gira en torno a los viajes

Para las personas con espíritu wanderlust, gran parte de sus objetivos, ahorros, deseos, expectativas y preferencias están orientados hacia los viajes. No es extraño ver cómo dedican todos sus esfuerzos a encontrar posibilidades y recursos para viajar más y mejor, buscando siempre nuevas experiencias.

  Juegos de cómo cuidar el medio ambiente: Guía completa de aprendizaje lúdico y sostenible

Además, aprovechan cualquier momento libre para investigar los mejores precios de vuelos y billetes de tren, leer guías de viaje de los destinos que desean visitar, interactuar con personas de otros países, ver documentales interesantes sobre determinados destinos, entre otras acciones que nutren su pasión por los viajes.

Alineando tus propósitos y estilo de vida con la libertad de viajar más

Con el auge del avance de las comunicaciones vía internet, han surgido nuevas formas de enlazar áreas muy importantes de la vida, como por ejemplo la vida laboral, con la pasión por los viajes. En este caso, la posibilidad de trabajar como autónomo y/o emprendedor llevando un estilo de vida como nómada digital, es una forma de garantizarte cientos de oportunidades de recorrer el mundo sin estar atado a la obligación de cumplir con una jornada laboral presencial.

Si un espíritu wanderlust se encuentra ante la oportunidad de trabajar solo con un ordenador portátil desde cualquier lugar del mundo, lo más probable es que ni se lo piense dos veces antes de decidir que es el camino perfecto para acercarse a la vida de sus sueños sin tantas preocupaciones en ese sentido.

En TrabajarporelMundo.org estamos siempre haciendo todo el esfuerzo por conectarte con este estilo de vida, para que tu espíritu wanderlust pueda disfrutar libremente del mundo, mientras exploras lo mejor de ser un nómada digital.

  Entendiendo el costo de capital: su utilidad, factores fundamentales y cómo funciona

Sacando el máximo provecho de tus aventuras alrededor del mundo

Una de las reglas básicas del espíritu wanderlust es alejarse del concepto de «turismo pasivo» para así lograr exprimir todo el jugo de sus aventuras nómadas. Mantener la mente abierta y activa para adentrarse de lleno en nuevas culturas y visiones del mundo que se sabe que dejarán una huella permanente en la vida y no solo un recuerdo fotográfico publicado en alguna red social.

No puedes esperar para tu próxima escapada

Quizás te ha pasado que con solo escuchar la palabra «viajar», ya tienes la mochila lista para lanzarte al destino que la vida viene preparando para ti. Si ese es el caso, es probable que tu espíritu wanderlust se esté manifestando. Por eso, te impacientas cada vez que tienes que esperar a que se dé la oportunidad de una próxima escapada. Aunque, al mismo tiempo, saber que la disfrutarás tanto hace que la espera valga la pena (o tal vez no te contengas y des un paseo extra antes de la fecha prevista).

En definitiva, si al leer este artículo sentías que tu corazón se acelera con cada línea y no podías dejar de identificarte con este amor excesivo y tan particular hacia los viajes, ¡buenas noticias! Bienvenido al club de los espíritus wanderlust, donde te recordamos que no eres la única persona que no ha entrado del todo a casa cuando ya siente la necesidad de salir nuevamente a los viajes y destinos que el futuro depara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio