Explorando DICTUC: Historia y Cursos de la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile

dictuc

Información sobre DICTUC

Desde 1938, DICTUC, una filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se dedica a transferir el conocimiento experto de la Escuela de Ingeniería UC para resolver las necesidades de la comunidad a través de soluciones concretas. Este modelo único en el mundo acelera la vinculación entre la academia y la sociedad, con un compromiso hacia las personas, la excelencia, la innovación y los valores de la UC.

A lo largo de 70 años, DICTUC ha trabajado de manera constante proporcionando servicios de ingeniería para el desarrollo del país y ahora se proyecta hacia Hispanoamérica, a través de sus áreas de especialización.

La misión de DICTUC es acelerar la transferencia de conocimientos y tecnología disponibles en la Escuela de Ingeniería UC para el desarrollo de Chile y la región. Su visión es ser el principal agente de transferencia tecnológica en Hispanoamérica.

Desde sus inicios, DICTUC ha tenido dos grandes objetivos: desarrollar tecnologías de alta calidad, tanto por cuenta propia como a través de terceros, y fomentar nuevos negocios basados en tecnología para convertirlos en empresas. Estos objetivos se basan en los Proyectos de Transferencia e Innovación Tecnológica desarrollados por la Escuela de Ingeniería UC, muchos de los cuales han dado lugar a áreas de servicios y nuevas empresas que han logrado éxito tanto a nivel nacional como internacional con productos y servicios de vanguardia.

DICTUC busca ser un socio local para proveer servicios de asesoría, educación continua, certificación e incubación de nuevos negocios en Chile y la región, a través de sus áreas de negocios que abarcan todas las especialidades de ingeniería de la UC. Este trabajo se basa en la misión de DICTUC y de la Universidad Católica, que buscan acelerar los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología a la sociedad para lograr un impacto temprano y eficaz en las personas.

  Descubriendo qué son las TIC en la educación: Herramientas y su impacto académico

DICTUC cuenta con clientes destacados, tanto organismos públicos como privados a nivel nacional e internacional. Estos clientes han confiado en el trabajo de DICTUC y han recibido soluciones de la más alta calidad para satisfacer sus necesidades.

Los servicios de DICTUC están relacionados con diversas áreas productivas del país y la región, como alimentos y productos agroindustriales, desarrollo de productos con apoyo tecnológico, certificación de calidad, ciencia de los materiales, computación, edificación, educación, equipamiento industrial, energía, gestión, infraestructura, medio ambiente, minería, productividad, recursos naturales, salud, seguridad, transporte y logística, y verificación de conformidad de productos.

Historial de cursos de DICTUC – Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile:

Categoría: Adicciones

Modalidad: Presencial

Categoría: Administración de Empresas

En este curso, se proporcionará al alumno una visión general de la gestión de procesos, permitiendo comprender el modo en que están configurados los procesos de negocio, así como sus fortalezas y debilidades. Además, se enseñará cómo utilizar estos procesos para alcanzar los objetivos establecidos en una organización.

  Cosmiatría: ¿Qué es y cómo se diferencia de la Cosmetología y Esteticista?

Modalidad: Presencial

Categoría: Administración de Negocios

Este curso tiene como objetivo brindar a los participantes una herramienta práctica para aplicar en el área de gestión estratégica. Se enseñará a definir indicadores adecuados para medir de forma objetiva el desempeño de la organización. También se abordarán otros temas relacionados en la sección correspondiente del programa.

Modalidad: Presencial

Categoría: Administración Educativa

En esta categoría, se abordarán los principios y estrategias de la administración educativa. Los participantes aprenderán sobre cómo gestionar de manera eficiente los recursos en el ámbito educativo, así como implementar estrategias de mejora continua para alcanzar los objetivos educativos establecidos.

Modalidad: Presencial

  • Categoría: Control de Gestión

  • Proveer a los participantes de una estructura detallada de la aplicación de los Cuadros de Mando Integral para el monitoreo y control de indicadores de gestión de una organización, de manera de determinar puntos de mejoramiento y como consecuencia aumentar su…
  • Categoría: Dirección y Administración de Proyectos

  • Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para la aplicación de metodologías, técnicas y herramientas computacionales en la gestión de proyectos de su organización. Temas a tratar: Unidad 1: Introducción a la teoría de programación y control…
  • Categoría: Dirección y Administración de Proyectos

  • Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para la aplicación de metodologías, técnicas y herramientas computacionales en la gestión de proyectos de su organización. UNIDAD 1 Introducción a la teoría de programación y control de proyectos…
  ¿Por qué es importante tener tu propio negocio? Claves para emprender con éxito

Dirección y Administración de Proyectos

Modalidad: Presencial

Preparar a los actuales gerentes, subgerentes, jefes y supervisores para desempeñar un rol de líder efectivo. Los potencia en la dirección, motivación y en el desarrollo de sus colaboradores y equipos de trabajo en un contexto complejo, de alta exigencia y de…

Dirección y Administración de Proyectos

Modalidad: Presencial

Busca dotar a los participantes de conceptos teóricos y herramientas concretas que permitan medir las mejoras que se proyectan, al incorporar a proyectos de la empresa la gestión de calidad. Temas a tratar: Calidad y Gestión de la Calidad, Herramientas…

Electrónica

Modalidad: Presencial

Enfermería

Modalidad: Presencial

Categoría: Filosofía

Modalidad: Presencial

En esta categoría, los profesionales tienen la oportunidad de interiorizarse y manejar los conceptos y herramientas del aseguramiento de la calidad. Estas son exigencias cada vez más crecientes del mercado, tomando como referencia las normas ISO 9001:2008.

Categoría: Gestión de Calidad

Modalidad: Presencial

Esta categoría está diseñada para reconocer las modificaciones que se han producido con el cambio en la versión de las normas ISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007. Además, se brindarán herramientas para apoyar la implementación de estos cambios en los sistemas existentes en la empresa.

¡No te pierdas la oportunidad de adquirir estos conocimientos y mejorar tu capacidad de gestión de calidad!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio