El tipo de democracia en Chile y sus fundamentos esenciales

tipo de democracia en chile

La democracia es un sistema de gobierno basado en la toma de decisiones políticas. A continuación, podrás encontrar más información al respecto.

La democracia se mantiene en diferentes países del mundo con el objetivo de garantizar la participación de todos los ciudadanos en la toma de decisiones de la sociedad.

En Chile, la democracia está protegida por la Constitución y se basa en la toma de decisiones políticas.

Origen del concepto de «democracia»

Definición de democracia representativa

Según la Real Academia Española (RAE), la democracia es un «sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce directamente o a través de representantes».

Esta definición es similar a la proporcionada por la Biblioteca Nacional del Congreso (BNC) de Chile, que explica la democracia como un «régimen político en el que el poder es ejercido por el pueblo a través de mecanismos institucionales».

La democracia se fundamenta en la participación ciudadana, la igualdad ante la ley, la protección de los derechos humanos, la libertad de expresión y el derecho al voto. Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde se aplicaba mediante una asamblea constituida.

Hoy en día, la democracia es reconocida y aceptada por la mayoría de las naciones del mundo.

  Servicio al cliente La Polar: teléfonos, tarjeta y atención en tiendas

Los 5 valores esenciales de la Democracia

¿Cuál es la utilidad de la democracia?

Según la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, la democracia desempeña un papel esencial en:

  • La garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
  • La promoción de la libertad de asociación.
  • La protección de la libertad de expresión y de opinión.
  • El acceso al poder y su ejercicio de acuerdo con el Estado de derecho.
  • La realización de elecciones periódicas, libres y justas mediante el sufragio universal y el voto secreto para expresar la voluntad de la población.
  • La existencia de un sistema pluralista de partidos y organizaciones políticas.
  • La separación de poderes.
  • La independencia del poder judicial.
  • La transparencia y la responsabilidad en la administración pública.
  • La presencia de medios de comunicación libres, independientes y pluralistas.

¿Qué países tienen un sistema democrático?

La mayoría de los países que tienen un sistema democrático han logrado una consolidación del mismo, y han evolucionado y adaptado a lo largo del tiempo según las demandas de la ciudadanía.

Sin embargo, la democracia no es infalible y requiere una constante atención por parte de las autoridades de cada Estado. Algunos ejemplos de países que poseen un sistema democrático son:

  • Estados Unidos
  • Alemania
  • Japón
  • Nueva Zelanda
  • Brasil
  • Argentina
  • Chile
  • Costa Rica
  • Entre muchos otros…
  Camionetas nuevas baratas: Las mejores opciones en el mercado chileno en 2023

¿Cuál es la respuesta ante un ataque a un país de la OTAN?

¿Cuál es el origen del concepto de Democracia?

De acuerdo con el Consejo de Europa de la Unión Europea, la palabra democracia proviene de las palabras griegas «demos», que significa «el pueblo», y «kratos», que se refiere al «poder».

De esta manera, la palabra puede ser definida como «la capacidad del pueblo», en referencia a una forma de gobierno que depende de la voluntad de la población.

«Existen varios modelos diferentes de gobierno democrático en todo el mundo, por lo que a veces es más fácil entender la idea de democracia en términos de lo que definitivamente no es. La democracia, por lo tanto, no es autocracia o dictadura, donde una persona gobierna; y tampoco es oligarquía, donde un pequeño grupo de la sociedad lo hace», explican desde el organismo europeo.

Además, agregan que «una democracia bien entendida no debe ser simplemente la ‘regla de la mayoría’, siempre y cuando esto signifique que los intereses de las minorías sean completamente ignorados. La democracia, al menos en teoría, es el gobierno en nombre de toda la población, de acuerdo con su ‘voluntad'».

  Mi celular Huawei se reinicia solo y no prende: soluciones y consejos

Origen del concepto de «democracia»

Los 5 valores fundamentales de la democracia

La Guía de Educación Cívica de la Biblioteca del Congreso Nacional establece que «Chile es una república democrática» que reconoce los valores fundamentales de la democracia, los cuales son:

  • La dignidad de la persona: reconocimiento y apreciación integral de todos los individuos por el simple hecho de ser personas.
  • La libertad: característica inherente a toda persona desde su nacimiento, que le permite elegir, tomar decisiones y definir su vida personal y social.
  • La igualdad: valor que reconoce a todas las personas por igual. Todos tienen el derecho de participar en igualdad de condiciones.
  • Respeto, promoción y garantía de los Derechos Humanos: el Estado tiene la obligación de promover y garantizar los Derechos Humanos a través de normas, políticas o mecanismos públicos.
  • La autodeterminación del pueblo y la soberanía popular: reconocer al pueblo como un conjunto de ciudadanos a través del sufragio universal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio