Puede un fiscalizador de transporte detener un auto particular: Conoce tus derechos y límites

puede un fiscalizador de transporte detener un auto particular

Programa Nacional de Control y Supervisión del Transporte

De acuerdo con el Observatorio de Seguridad Vial, en el año 2021 se registraron a nivel nacional 80.751 accidentes de tráfico, los cuales ocasionaron la muerte de 1.688 personas. La principal causa de estos accidentes fue la conducción a alta velocidad y la pérdida de control del vehículo.

Con el objetivo de prevenir accidentes, garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas en la Ley de Tránsito y asegurar que los vehículos que circulan diariamente en todo el país lo hagan de manera correcta, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) ha implementado el Programa de Control y Supervisión, el cual lleva a cabo inspecciones periódicas a diversos vehículos, servicios y establecimientos relacionados con el transporte.

Hasta el mes de noviembre de 2022, el Programa de Control y Supervisión del MTC ha realizado un total de 25.905 inspecciones vehiculares a lo largo del país. Esta cifra representa más del 46% de las inspecciones realizadas el año anterior.

En el mismo período, se han registrado 8.881 infracciones, lo que implica un aumento del 41% en comparación con el año pasado en cuanto a vehículos sancionados.

¿Cuándo realiza el Ministerio de Transporte las inspecciones?

Estas inspecciones se llevan a cabo de manera rotativa durante todo el año, sin embargo, es relevante destacar que durante los fines de semana largos y días festivos, el MTC implementa programas de control y supervisión con un despliegue más amplio de inspectores y policías, los cuales realizan inspecciones en puntos estratégicos del país.

En la Semana Santa del año 2021, ocurrieron un total de 518 accidentes de tráfico, resultando en 9 personas fallecidas. Además, durante los dos últimos fines de semana de junio de 2022, incluyendo un feriado, el MTC llevó a cabo cinco mil inspecciones a autobuses interurbanos y rurales. Como resultado, se sancionaron a 400 vehículos y se retiraron 7 máquinas por no cumplir con los reglamentos de tránsito.

  Renovar tu licencia de conducir en Vitacura: requisitos y trámites

y obtén un Informe Autofact con el historial más detallado y actualizado de tu vehículo

¿Quiénes están autorizados para llevar a cabo estas inspecciones?

La fiscalización del transporte es llevada a cabo por inspectores fiscales, inspectores municipales y los Carabineros de Chile. Estas autoridades tienen la facultad de detener a los conductores y verificar tanto sus documentos como sus vehículos. En caso de encontrar alguna infracción, se procede a denunciarla ante el juzgado correspondiente.

Es importante mencionar que la Ley de Tránsito también autoriza a los inspectores a detener vehículos y realizar controles sin la necesidad de la presencia policial.

En caso de no cumplir con las normas de control, las multas pueden variar entre el 0,5 y el 1,5 UTM, dependiendo si se trata de un vehículo particular o un vehículo registrado en el MTT como Servicio de Transporte Público. Según el valor de la UTM a diciembre de 2022, las multas pueden oscilar entre $30.578 y $91.735.

¿Qué tipos de vehículos son fiscalizados?

Se fiscalizan todo tipo de transporte terrestre, desde automóviles particulares hasta autobuses rurales y motos. El objetivo de este programa es prevenir accidentes y garantizar la seguridad en las vías. Por lo tanto, cualquier vehículo en circulación puede ser detenido por un inspector para su revisión. Además, en un esfuerzo por controlar la contaminación ambiental en Santiago, la Fiscalización de Transportes también verifica las emisiones de gases de los vehículos diésel. Otras regiones como O’Higgins, Maule y Biobío también han incorporado el control de emisiones a sus programas.

Más de 30 mil personas confían en Autofact. Haga transferencias de vehículos fácil, rápida y segura.

¿Cuáles son los motivos de sanción?

Un conductor de un vehículo particular puede ser sancionado por la Fiscalización de Transportes por diversas razones, que incluyen:

  • No portar o esconder la placa patente.
  • Transitar sin el permiso de circulación vigente.
  • No poseer una licencia de conducir.
  • Conducir bajo la influencia del alcohol.
  • Emisión de materiales o gases contaminantes por encima de los límites permitidos.
  Consejos para comprar un auto usado en buenas condiciones

Fiscalización del transporte informal

En los últimos tiempos se ha dado especial importancia a la supervisión de transportes informales (servicios de transporte ilegales) y de motocicletas.

Esto se debe al creciente uso de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y Didi, cuyo modelo de funcionamiento aún no está legalizado en Chile; y de aplicaciones de entrega a domicilio como Rappi, Pedidos Ya y Uber Eats, donde la mayoría de los trabajadores realizan las entregas en motocicletas, lo que ha aumentado la cantidad de este tipo de vehículos en las calles.

Sólo en la Región Metropolitana, durante los meses de enero y febrero de 2021, se registraron 3.940 vehículos en fiscalizaciones a transportes informales, con 915 multas y 497 retiros de circulación. Las multas por este tipo de infracciones oscilan entre 3 y 15 UTM (equivalentes a $183.471 a $917.355, según el valor de la UTM a diciembre de 2022), y en casos de reincidencia, las multas van desde 5 a 20 UTM (entre $305.785 y $1.223.140).

Supervisión de motocicletas

Las motocicletas presentan un alto índice de infracciones, siendo el 85% de las sanciones debido a la falta de documentación tanto de los conductores como de los vehículos. Este año, los inspectores han retirado de las calles 1.235 motocicletas por no cumplir con las normativas, lo que representa un aumento del 10% en comparación al mismo período del año anterior.

Es muy frecuente que los conductores de motocicletas manejen sin licencia de conducir, sin revisión técnica y sin contar con el permiso de circulación al día.

  Qué hacer cuando quedas en pana: procedimientos básicos y teléfonos de emergencia en Chile

Además, con el aumento en el uso de motocicletas, también ha habido un incremento en los robos en los que se utiliza este vehículo como medio para cometer delitos, lo que ha llevado a la implementación de diversos despliegues y programas de supervisión focalizados en las motocicletas.

Evasión a través del Registro de Pasajeros Infractores (RPI)

El RPI es una lista de personas sancionadas por no pagar las multas asociadas a la evasión del transporte público de pasajeros administrada por la Subsecretaría de Transportes.

El Departamento de Fiscalización de Transportes también tiene la facultad de sancionar a aquellas personas que evaden el pago del transporte público o que utilizan documentos que pertenecen a terceros (como un pase escolar) para acceder a este servicio.

Si estás registrado en el RPI, no podrás obtener tu licencia de conducir ni tu permiso de circulación.

Informe Autofact

Obtén información completa sobre multas, deudas de TAG, permisos de circulación y todo el historial de un vehículo a través del Informe Autofact

Consecuencias de no cumplir con las normas

Si no logras pasar el control de Fiscalización de Transportes, podrías enfrentar multas cuyo valor depende del tipo de infracción, y también existe la posibilidad de que tu vehículo sea retirado de circulación.

En el caso de las motocicletas, estas serán llevadas a lugares autorizados por la Municipalidad, y el juez puede decidir devolverlas al propietario.

Si existe la posibilidad de que te enfrentes a un control de Fiscalización de Transportes, es fundamental que estés familiarizado con todas las normas y reglamentos de tránsito para que puedas tomar las medidas necesarias al conducir tu vehículo, y asegurarte de tener todos los documentos actualizados.

Fuente de la Imagen principal: Programa Nacional de Fiscalización de Transportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio