Cómo pedir rebaja de multa de tránsito de forma efectiva

como pedir rebaja de multa de transito

Reducción en las sanciones de tráfico: La importancia de pagar a tiempo

En Chile, al igual que en el resto del mundo, existen leyes y regulaciones destinadas a controlar el tráfico vehicular en las calles del país. El objetivo es promover una convivencia vial adecuada, reducir los accidentes relacionados con los vehículos y brindar seguridad a todos los usuarios de las vías públicas.

Además, estas normativas establecen las sanciones económicas y otras penalizaciones que se aplican a los infractores que no cumplen con lo establecido en la ley y cometen transgresiones a las normas vigentes.

Estas sanciones de tráfico, que pueden ser impuestas por la policía o inspectores fiscales, se clasifican en diferentes niveles según la gravedad de la infracción cometida por el conductor. Los montos de las sanciones van desde 0,5 a 3 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), lo que equivale a $30.885 a $185.307, según los valores vigentes en enero de 2023.

Pero, ¿sabías que puedes pagar menos? Efectivamente, si recibes una multa por infracciones de tráfico, pero pagas dentro de los plazos establecidos y cumple con los requisitos para obtener este beneficio, puedes acceder a un descuento significativo en el pago.

En este artículo, te proporcionaremos todos los detalles sobre la reducción de las multas de tráfico, cómo aprovechar este beneficio, cómo verificar las multas pendientes que tienes para pagar a tiempo y dónde dirigirte para realizar el pago de estas obligaciones de vehículos.

y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado

¿Existen descuentos para el pago de multas de tráfico?

Como mencionamos anteriormente, hay descuentos disponibles para el pago oportuno de multas de tráfico en Chile, de acuerdo con el Artículo 22 de la Ley N°18.287. Sin embargo, es necesario cumplir ciertos requisitos fundamentales antes de poder acceder a este beneficio.

Los requisitos para pagar tus multas de tráfico con descuento son:

  • Realizar el pago dentro de los primeros 5 días laborales a partir de la notificación de la infracción.
  • La infracción debe clasificarse como leve, menos grave o grave.
  • No haber causado daños materiales ni lesiones a otros conductores.

Si se cumplen estas tres condiciones mínimas, se otorgará un descuento del 25% en el pago de la multa de tránsito. Deberás realizar este trámite en la Tesorería Municipal correspondiente a la comuna donde se cometió la infracción o en las entidades recaudadoras que tengan convenio con la municipalidad respectiva.

A continuación, se presenta una breve lista de algunas de las faltas leves, menos graves y graves que te permitirán acceder a descuentos si pagas dentro del plazo establecido:

  • Conducir un vehículo con un foco en mal estado.
  • Conducir un vehículo sin portar la licencia de conducir.
  • Otras.
  • Estacionar en lugares prohibidos.
  • No utilizar las luces direccionales al realizar un giro.
  • Detenerse o estacionarse en doble fila.
  • No prestar ayuda al conductor involucrado en un accidente de tránsito.
  • Arrojar desperdicios y residuos desde el vehículo en movimiento.
  • Conducir un vehículo en condiciones físicas o mentales deficientes.
  • Conducir con una licencia diferente a la correspondiente al tipo de vehículo o servicio prestado.
  • Sobrepasar a otro vehículo por la berma.
  • Conducir un vehículo sin placa patente.
  • Desobedecer señales de tránsito u órdenes de carabineros o inspectores fiscales.
  • No respetar señales de tránsito.
  • Conducir un vehículo con sistemas defectuosos o fallas que pongan en peligro a los usuarios de la vía pública.
  • Conducir sin permiso de circulación.
  • Conducir a una velocidad excesiva (hasta 20 km por encima del límite).
  • Utilizar dispositivos de vehículos de emergencia en vehículos particulares.
  Instituto Internacional de Auditores y su misión en la Auditoría Interna

Si incurres en alguna de las situaciones mencionadas anteriormente, podrás realizar el pago con descuento si lo haces dentro de los primeros 5 días hábiles, ya que pertenecen a las tres primeras categorías de multas establecidas por la Ley de Tránsito en Chile.

En el caso de las faltas gravísimas, que incluyen multas de 1,5 a 3 UTM (o incluso más en el caso de las multas por conducción en estado de ebriedad), no podrás acceder al pago con descuento sin importar cuán pronto lo realices debido a la gravedad de la falta.

Algunas de las faltas gravísimas más comunes en Chile son:

  • No respetar la luz roja del semáforo.
  • No detenerse ante una señal de Pare.
  • Conducir un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducir.
  • Exceder la velocidad máxima permitida en más de 20 km/h.
  • Manipular dispositivos de telefonía móvil u otros aparatos electrónicos o digitales que no estén incorporados de fábrica en el vehículo.

En este video te proporcionamos una guía informativa sobre las infracciones de tránsito en Chile, incluyendo los descuentos disponibles, los requisitos para acceder a los mismos, el proceso de pago de multas y las consecuencias en caso de reincidencia.

Más de 30 mil personas confían en Autofact. Realiza transferencias de forma fácil, rápida y segura.

¿Qué ocurre con las multas por transitar por autopistas concesionadas sin el uso del TAG?

En el caso de ser sancionado por circular en autopistas y carreteras sin el sistema de pago electrónico conocido como TAG, recibirás una multa equivalente a 1 UTM ($61.769, según el valor de la UTM vigente en enero de 2023). Además, contraerás una deuda con la autopista por la cual circulaste sin el TAG.

En estas situaciones, las multas por no utilizar el TAG también pueden beneficiarse de descuentos por pago oportuno, tal como mencionamos anteriormente, aunque el descuento se limitará al 30% del monto adeudado. En caso de no acceder al descuento, puedes comparecer ante el Juzgado de Policía Local correspondiente, en la audiencia programada en la notificación de la infracción, y presentar una apelación ante el juez.

  Mantención de vehículos para ahorrar tiempo, dinero y tenerlo en buen estado

Paso a paso ¿Cómo efectuar el pago de multas de tránsito con descuento?

En estos casos, es recomendable actuar con prontitud y saldar la deuda lo más pronto posible, dentro de los primeros 5 días hábiles establecidos por la normativa vigente, si deseas beneficiarte del descuento. Sigue estos simples pasos y mantén tu vehículo al día para evitar sanciones adicionales, intereses e incluso penas de reclusión si te niegas a pagar:

Paso 1: Revisa la notificación de infracción emitida por el carabinero o inspector fiscal correspondiente. Si se trata de partes empadronados, debes estar atento a los medios de contacto registrados, como el correo electrónico o el correo físico enviado al domicilio del infractor.

Paso 2: Dirígete a la Tesorería Municipal correspondiente para liquidar el pago de la multa.

Paso 3: En aquellos municipios que ofrecen esta modalidad de pago, también puedes realizar el pago en línea. Sin embargo, debes tener en cuenta que este primer plazo tras el cual la deuda será remitida al Juzgado de Policía Local solo permite obtener los descuentos dentro de los primeros cinco días hábiles desde la notificación.

Paso 4. En caso de retención de la licencia, será necesario presentarse a una audiencia en el correspondiente Juzgado de Policía Local y realizar el pago para recuperar el documento.

Paso 5. Si la multa ya ha vencido, se deberá pagar presencialmente junto con los intereses generados por el pago posterior.

Es fundamental estar al tanto de las multas recibidas por infracciones de tránsito, tanto las entregadas en persona como las enviadas posteriormente a nombre del infractor.

Por otro lado, si no consideras importante obtener un descuento en el pago o no cuentas con los recursos suficientes para cubrir la deuda, existe la opción de dejarlo pasar. Después de un plazo de 1 a 3 años, es posible solicitar la eliminación de la anotación por prescripción de la multa, lo que implica que tus registros queden completamente limpios.

Para realizar esta solicitud, se debe completar un formulario en los Juzgados de Policía Local y pagar previamente las multas atrasadas. Es importante tener en cuenta que esto solo aplica a las multas que no han sido registradas en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas.

Si deseas mantener un control de tus infracciones, multas y otras sanciones de tránsito, puedes obtener el certificado de multas de tránsito no pagadas directamente en el sitio web del Registro Civil, accediendo a la opción «Certificado vehículos de multas». Esta consulta tiene un costo de $1.000.

Asimismo, puedes consultar por tu patente utilizando la herramienta de búsqueda de multas asociadas al pago del Permiso de Circulación 2023 en el Portal de Servicios Municipales desarrollado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

¿Qué ocurre si no pago a tiempo?

Si tienes multas impagas, debes tener en cuenta que una vez pasado el plazo de 5 días establecido para obtener un descuento, no tendrás la oportunidad de pagar con dicho descuento. En consecuencia, deberás pagar la totalidad de la multa más los intereses generados por el pago fuera de plazo.

  Consorcio Corredores: Inversiones, comisiones y servicios en línea

Además, la multa será enviada al Registro Civil para ser registrada en el historial del conductor, lo que podría resultar en más aranceles e intereses adicionales. Sin embargo, el pago de sanciones por infracciones de tránsito fuera de los plazos establecidos por la ley vigente también puede acarrear otros problemas, como:

  • Dificultades para obtener el Permiso de Circulación.
  • Restricciones para vender el automóvil.
  • Pérdida del vehículo si no se retira del corral municipal. Se menciona la opción de solicitar la prescripción de la multa.
  • Reclusión diurna o nocturna por un período igual al valor de la multa.

Si la sanción es enviada al Registro Civil, solo se puede eliminar pagando un arancel adicional y los respectivos intereses.

Descubre las multas vigentes asociadas a un número de patente con el Informe Autofact

Por último, te animamos a descubrir el Informe Autofact, un completo informe que recopila todos los datos asociados a un número de patente de un vehículo y los presenta de una manera amigable, sencilla y fácil de entender.

Para obtener todos los detalles de un vehículo, solo necesitas tener su número de placa y una dirección de correo electrónico donde recibirás el informe correspondiente en cuestión de minutos después de realizar la solicitud en el sitio web de Autofact.

  • Información básica del vehículo: Número de patente, tipo de automóvil, año de fabricación, marca, modelo, color, tipo de combustible, número VIN y país de origen, entre otros.
  • Historial de propietarios: Identidad del propietario actual y de los anteriores, junto con el tiempo en que fueron dueños del vehículo.
  • Estado del vehículo: Gravámenes, órdenes de embargo, reportes de robo y otras restricciones que podrían retrasar o impedir la transferencia del vehículo.
  • Historial del permiso de circulación: Estado del permiso de circulación del vehículo, una de las condiciones que se deben cumplir para realizar la transacción.
  • Resumen total de multas y valor estimado: Una estimación de la deuda total pendiente del vehículo, considerando tanto las multas registradas como las que están por registrarse.
  • Multas en el Juzgado de Policía Local: Multas registradas por los Juzgados de Policía Local y que el propietario actual del vehículo debe pagar.
  • Pagos pendientes en autopistas: Aquí podrás ver los pases diarios de las autopistas no pagados.

¡Y mucho más! No pierdas la oportunidad de conocer todos los antecedentes de tu vehículo o del auto en venta que deseas comprar, y aclara tus dudas con el Informe Autofact.

Informe Autofact

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio