Subsidio para Mejoramiento de Vivienda: Requisitos, Montos y Postulación

subsidio mejoramiento de vivienda

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda de las familias, el Gobierno de Chile continúa con su Programa de Subsidio para el mejoramiento de viviendas y barrios en este 2023. En las siguientes líneas, describiremos los programas vigentes, requisitos y pasos para postular.

¿Qué es el MINVU?

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) se estableció en 1965 como una forma de retribución de ingresos, considerando la vivienda como un todo e integrándola a los barrios. Esto implica la construcción de campos deportivos, escuelas y otras instalaciones de servicio de interés social, además de promover la normalización de los espacios urbanos para mejorar la calidad de vida.

Programa de Subsidio para el Mejoramiento de Viviendas y Barrios

Este programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad de la población, mediante el financiamiento de proyectos para personas que buscan ampliar, renovar o mejorar su vivienda y su entorno comunitario. Está dirigido a familias propietarias o asignatarias de sus viviendas cuyo valor, según la evaluación fiscal, no supere las 950 UF.

Los tipos de proyectos de Ampliación y Mejoramiento incluyen:

  • Banco de Materiales
  • Discapacitados
  • Xilófagos
  • Suelos salinos
  • Patrimoniales
  • Cités

¿Quiénes pueden postular al programa de mejoramiento de vivienda?

Este programa del MINVU está destinado a familias de sectores vulnerables y medios que sean propietarias de una vivienda ubicada en una zona urbana con una población de más de 5.000 habitantes y que necesiten hacer mejoras o ampliaciones en ella. La postulación puede ser individual o grupal, siempre que los postulantes sean propietarios o asignatarios de una vivienda que cumpla con las siguientes características:

  • Viviendas sociales cuyo valor (avalúo fiscal) no supere las 950 UF.
  • Construidas o compradas con subsidio habitacional MINVU.
  • Construidas por Serviu o sus antecesores legales.

Este beneficio permite llevar a cabo diversas mejoras en la vivienda, como el cambio de techumbres, reparaciones en las instalaciones, arreglos estructurales, ampliación de la vivienda, entre otros.

Montos de Subsidio para la Mejora de Vivienda y Barrios

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), los montos máximos de subsidio son los siguientes:

Tipo de proyecto Monto máximo de subsidio (en UF)
Renovación y Mejora de Vivienda 100 UF (Mejoramiento/Estructural), 90 UF (Mejoramiento/Instalaciones), 80 UF (Mejoramiento/Envolvente), 55 UF (Mejoramiento/Mantención)
Adecuación de Viviendas 300 UF
Ampliación de Vivienda (Superficie ≤ 40 m²) Desde 120 UF hasta 504 UF
Ampliación de Vivienda (Superficie > 40 m²) 110 UF
Equipamiento Comunitario 7.500 UF (Construcción de edificaciones comunitarias), 2.000 UF (Mejoramiento de edificaciones comunitarias), 3.500 UF (Construcción y/o mejoramiento de áreas verdes), 1.000 UF (Accesibilidad Universal para equipamiento comunitario), 250 UF (Mejoramiento mobiliario urbano)
  Requisitos para comprar una casa en una inmobiliaria: financiamiento, buscar nuestra propiedad ideal y más

*Recuerda que el monto del subsidio depende de la superficie construida (m²).

Tipo de proyecto Ahorro Mínimo (en UF)
Mejoramiento de la Vivienda 3 UF
Ampliación de la Vivienda 5 UF
Adecuación de Viviendas Existentes 7 UF

Requisitos para postular al Subsidio de Mejoramiento de Vivienda y Barrios

Existen requisitos generales que se deben cumplir para postular a cualquiera de los programas:

Requisitos para Proyectos de Vivienda:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener una Cédula Nacional de Identidad vigente. En caso de ser extranjero, se requiere presentar la Cédula de Identidad para extranjeros con permanencia definitiva y el Certificado de Permanencia Definitiva emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por la Policía de Investigaciones de Chile.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH). En el caso de postulaciones individuales, no se debe superar el tramo del 60% del RSH. Para postulaciones grupales, el 60% de los integrantes del grupo que postula debe pertenecer hasta al 60%, aunque la diferencia puede superar los tramos del RSH.
  • Tener el ahorro mínimo exigido para la alternativa a la cual se desea postular. El dinero debe estar depositado en una cuenta de ahorro el último día del mes anterior a la postulación.
  • Contar con el patrocinio de una Entidad Patrocinante (ex-Prestador de Servicios de Asistencia Técnica, PSAT), cuya información se puede consultar en el sitio web del MINVU.
  • Contar con un constructor o contratista inscrito en el Registro de Constructores del MINVU para llevar a cabo las obras.
  • Obtener el permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM) cuando sea necesario para el proyecto.

Requisitos para Proyectos Comunitarios:

Para poder realizar proyectos comunitarios, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Certificado de Vigencia de Personas Jurídicas: Este certificado debe ser otorgado por el Servicio de Registros Civil o la Municipalidad correspondiente.
  • Documento de justificación: El proyecto debe contar con un documento que justifique y demuestre su pertinencia e impacto en la comunidad.
  • Permiso municipal: Si el proyecto se llevará a cabo en un terreno municipal o en un bien de uso público, es necesario contar con el permiso correspondiente y comprometerse a mantener las obras.
  • Cartas de apoyo: Es necesario contar con cartas de apoyo de entidades públicas o privadas que estén presentes en el barrio y respalden la necesidad y relevancia del proyecto.
  • Aprobación de la organización: La organización que presente el proyecto debe contar con el documento de aprobación del proyecto por la mayoría de sus socios o asociados.
  • Declaración Jurada: En caso de proyectos de construcción o mejora de edificaciones comunitarias, se debe presentar una declaración jurada en la que se acepte el uso de dicho equipamiento por otras organizaciones del sector o barrio.
  • Autorización y propiedades: Se debe presentar la autorización del propietario o de las entidades correspondientes para realizar las obras del proyecto, y además se debe acreditar la propiedad mediante un certificado de dominio vigente.
  • Listado de residentes: Se debe presentar un listado de las personas residentes del sector o barrio en el que se llevará a cabo la intervención.
  • Documento bancario: Es necesario presentar un documento bancario que acredite los aportes adicionales al proyecto.
  • Plan de Uso y Mantención: Todos los proyectos deben contar con un plan de uso y mantenimiento.
  Crédito Hipotecario para segunda vivienda: ¿Cómo obtenerlo y mejores opciones en 2022?

¿Cómo postular al subsidio de Mejoramiento de Vivienda y Barrios?

Si deseas acceder a los beneficios de este subsidio, debes seguir los siguientes pasos:

Proyectos de Vivienda:

  • Escoger una Entidad Patrocinante (EP) para desarrollar el proyecto.
  • La EP se encargará de iniciar el diseño del proyecto y apoyará en la elección de una empresa constructora.
  • Presentar la postulación al sistema informático del Minvu.
  • El Serviu revisará los proyectos y calificará aquellos que cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento.
  • El Minvu asignará los subsidios a los proyectos seleccionados para iniciar las obras.

Proyectos Comunitarios:

  • La organización comunitaria o J.J.VV. selecciona una Entidad Patrocinante (EP) para desarrollar el proyecto y firman un contrato.
  • La EP inicia el diseño del proyecto y apoya a los postulantes en la elección de una empresa constructora.
  • Presentar la postulación al sistema informático del Minvu.
  • El Minvu evaluará los proyectos y realizará una selección basada en diferentes factores que otorgarán un puntaje a cada propuesta.
  • El Minvu asignará los subsidios a los proyectos seleccionados para iniciar las obras.
  Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda: Todo sobre la primera vivienda, requisitos y beneficios

¿Qué son las Entidades Patrocinantes?

Las Entidades Patrocinantes pueden ser personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro. Su función es desarrollar y apoyar proyectos, ya sea en el ámbito de vivienda o comunitarios.

  • Asesorar de forma individual o colectiva a las familias en el proceso de postulación a un subsidio del MINVU
  • Crear proyectos técnicos de vivienda y/o urbanización
  • Brindar asesoría legal durante el desarrollo del proyecto y acompañar socialmente a las familias desde la postulación hasta la finalización del proyecto.

En relación a esto, las Entidades de Asistencia Técnica para Programas Habitacionales tienen diferentes denominaciones dependiendo del Programa Habitacional:

  1. Entidad Patrocinante (EP) en el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV), regulado por el DS N°49, V. y U., de 2011
  2. Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) en el Programa Protección del Patrimonio Familiar, regulado por el DS N°255, V. y U., de 2005
  3. Entidad de Gestión Rural (EGR) en el Programa de Habitabilidad Rural, regulado por DS N°10, V. y U., de 2015.

Es importante tener en cuenta que estas Entidades de Asistencia Técnica no pueden cobrar por brindar asistencia a las familias que participen en este programa.

Programas de Subsidio de Mejoramiento de Vivienda y Barrios

El programa de subsidios cuenta con tres modalidades, las cuales se caracterizan según las mejoras que las familias deseen hacer en su hogar o entorno:

  • Programa de mejoramiento del entorno y equipamiento comunitario
  • Programa de mejoramiento de la vivienda
  • Programa de ampliación de la vivienda

Es nuestro compromiso embellecer y cuidar nuestras comunidades, no solo depende de la intervención del Estado, también está en nuestras manos velar por el cuidado de las mejoras realizadas y dar valor y protección a los proyectos existentes. Si deseas obtener más información sobre alguno de los programas de subsidio o las fechas de postulación, puedes consultar el sitio web oficial del MINVU y asegúrate de no perder las fechas establecidas para la postulación a este programa. No dudes en comentar a continuación, estaremos encantados de ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio