El stop loss: ¿Qué es y cómo funciona este mecanismo de protección?

stop loss

Si deseas tener control y limitar tus pérdidas en tus inversiones, puedes utilizar la orden conocida como «stop loss». A continuación te mostraremos todo lo que debes tener en cuenta para utilizar correctamente el stop loss y mejorar tus resultados, evitando sufrir pérdidas. Aprenderás cómo funciona, los pasos para establecer un stop loss y también te daremos algunos ejemplos para aclarar cualquier duda que puedas tener.

Definición de stop loss

Un «stop loss» es una orden que se utiliza para evitar pérdidas ilimitadas al establecer un límite máximo de pérdida que estamos dispuestos a asumir.

Cuando invertimos dinero en el mercado, es fundamental mantener bajo control nuestro riesgo para evitar quedarnos sin fondos si nuestras inversiones no resultan exitosas.

Para establecer un stop loss, primero debemos determinar la cantidad de dinero que estamos dispuestos a perder y luego fijar la orden de stop loss a ese precio.

Esta orden nos protege de posibles pérdidas al cerrar automáticamente nuestra posición después de sufrir una pérdida, evitando así continuar acumulando pérdidas.

También podemos utilizar el stop loss para asegurar nuestras ganancias cuando el precio de las acciones haya alcanzado el nivel que hemos establecido.

Tipos de órdenes de stop loss

  • Stop loss de compra y venta.
  • Stop loss dinámico: Esta orden de stop loss seguirá el precio de una operación a medida que fluctúa, a diferencia de una orden de stop loss regular.
  • Stop loss garantizado: Si deseas asegurarte de que una operación se cerrará al precio exacto establecido en tu stop loss, sin correr el riesgo de deslizamiento, puedes pagar una prima por una orden de stop loss garantizado. Esta es una herramienta sólida para gestionar riesgos si te preocupa la volatilidad o los cambios bruscos en el mercado.

Funcionamiento del stop loss

Al tomar la decisión de invertir en acciones de una empresa, es fundamental establecer un stop loss para limitar posibles pérdidas.

Esta orden de venta se ejecutará únicamente cuando el precio llegue al nivel previamente establecido, es decir, cuando nuestras acciones caigan lo suficiente como para alcanzar la pérdida máxima que estamos dispuestos a asumir. En ese momento, se activará el stop loss y nuestras acciones serán vendidas, lo que nos permitirá recuperar parte de nuestra inversión.

  Consulta tu Dicom gratis con RUT: todas las opciones en Chile

Recomendaciones para establecer un stop loss

A continuación, explicaremos los pasos que debemos seguir para establecer un stop loss en nuestras acciones, teniendo en cuenta diferentes aspectos como la gestión de riesgos, los mercados, la volatilidad del activo y las zonas de soporte o resistencia.

Paso 1: Conocer nuestra gestión de riesgos

Antes de establecer la orden de stop loss, es crucial determinar el monto máximo que estamos dispuestos a perder en la operación.

Este monto dependerá de variables como nuestro patrimonio, ingresos, edad, horizonte de inversión, obligaciones financieras, tolerancia al riesgo, conocimientos financieros, objetivo de la inversión y rentabilidad deseada. En resumen, se basará en nuestro perfil de inversionista (conservador, moderado o agresivo).

  • Inversor conservador: tiene una menor tolerancia al riesgo y prioriza la seguridad. Por lo tanto, establecerá un stop loss más bajo.
  • Moderado: está dispuesto a asumir un riesgo moderado para aumentar las ganancias. En este caso, el stop loss será un poco más elevado.
  • Agresivo: busca obtener rendimientos más altos y está dispuesto a asumir un mayor riesgo.

Paso 2: Considerar el mercado en el que se opera

Otro aspecto importante a tener en cuenta al establecer el stop loss es el mercado en el que estamos operando. Cada mercado tiene su comportamiento propio, por lo que puede ser necesario fijar un stop loss más bajo o más alto dependiendo de las características del mercado.

  • En el mercado de capitales, al invertir en acciones o ETFs a largo plazo, es recomendable establecer un stop loss que varíe entre el 20% y el 40%.
  • En el mercado de divisas, como el Forex o los contratos de diferencias, que son mercados altamente especulativos, es importante considerar que las pérdidas pueden ser significativas. Por lo tanto, se sugiere establecer un stop loss con un rango bajo del 0,5% al 1,5%. Esto se debe a que los precios pueden variar considerablemente en un solo día, como se muestra en el gráfico de Investing.

Paso 3: Volatilidad del activo

La volatilidad del activo también debe tenerse en cuenta al establecer una orden de stop loss. Por ejemplo, si estamos invirtiendo en una acción que tiene fluctuaciones constantes en su precio, se requiere establecer un stop loss más alto en comparación con una acción con un precio más estable.

  Leasing vehículo: Ventajas, inconvenientes y diferencias entre leasing operativo y financiero

Paso 4: Zonas de soporte o resistencia

Otro aspecto importante a considerar son las zonas de soporte y resistencia de la acción. Es recomendable establecer el stop loss por debajo de las zonas de soporte, con un pequeño margen porcentual, para evitar pérdidas en caso de que la acción intente volver a niveles superiores. Este margen dependerá de la volatilidad de la acción.

Paso 5: Plazo de inversión

El plazo de inversión también juega un papel en la determinación del stop loss:

  • Para los inversores a largo plazo, puede no ser necesario establecer un stop loss ya que el tiempo de inversión prolongado puede limitar las pérdidas que puedan ocurrir durante esos años.
  • Para los inversores a corto o mediano plazo, puede ser útil utilizar el stop loss como una señal de que la estrategia no está funcionando correctamente.

Paso 6: Confianza en nuestra inversión

Otro factor a considerar al establecer nuestro stop loss es la confianza en nuestra inversión.

  • Si tenemos confianza en nuestra inversión, podemos permitirnos establecer un stop loss más alto (30-40% por debajo de nuestra inversión), ya que hemos analizado esta empresa y hemos determinado que, aunque pueda experimentar pérdidas, sigue siendo una buena inversión que nos generará beneficios.
  • Si no confiamos completamente en esta inversión, es mejor establecer un stop loss más ajustado.

Ejemplos de stop loss

Un inversor coloca una orden de stop loss en sus acciones a un precio X. Ahora, el precio de mercado es S. El broker ejecutará el stop loss (cerrará la posición) cuando se cumplan las siguientes condiciones:

  • El precio de mercado sea inferior a X.
  • Haya un comprador interesado en comprar las acciones.

Por lo tanto, puede darse el caso de que no haya un comprador disponible hasta que el precio sea significativamente inferior a X.

Veámoslo con más detalle: cuando se ejecuta un stop, se lanza automáticamente una orden al mercado que se ejecutará al mejor precio disponible en ese momento, que puede no coincidir necesariamente con el nivel del stop. Dependerá del precio de demanda en ese momento.

  Capital.com: El broker líder en comisiones bajas y herramientas de formación avanzadas

En el siguiente gráfico de BCI tenemos un ejemplo de «stop loss», pero como hemos mencionado, esto dependerá de varias variables. En este caso, he decidido establecer el stop loss por debajo del mínimo de los últimos días.

¿Qué es el Trailing Stop?

El trailing stop es una orden que nos ayuda a maximizar nuestros beneficios, ya que el stop se ajusta continuamente a la cotización de la acción, pero siempre en el porcentaje que hemos establecido.

En el siguiente gráfico de BCI tenemos un ejemplo de «ATR Trailing Stops» es un tipo de stop que se va ajustando al precio de la acción. Si la acción sube, este indicador también lo hace, en el porcentaje que habíamos marcado.

Stop loss: ventajas e inconvenientes

Las ventajas e inconvenientes del stop loss las hemos comentado durante el artículo, pero ahora vamos a realizar un breve resumen.

  • La principal ventaja de esta orden es que nos ayudará a proteger nuestras inversiones, limitando las pérdidas.
  • El principal inconveniente es que si no fijamos bien el stop loss, podemos vender acciones que más tarde nos podrían proporcionar muchos beneficios, es decir, si vendemos las acciones por tener el stop loss muy ajustado, después las acciones pueden rebotar al alza y ya no las tendríamos en cartera.

Conclusiones del stop loss

En resumen, ten en cuenta los siguientes aspectos al introducir una orden Stop Loss:

  • Los stop loss no son garantizados, hay casos de gaps o huecos (diferencia entre el cierre y la apertura del día siguiente) de mercado que se ejecutan, entonces la operación se ejecuta al primer precio que hay en mercado (algo muy desfavorable al precio inicial que se había colocado como stop loss).
  • Una orden stop loss no se puede modificar; solo se cancela y se crea una nueva.
  • Se aconseja no eliminarla y crear una más abajo cuando se aproxima el precio, porque estaremos yendo detrás del mercado. 
  • Es importante reconocer la volatilidad del mercado, ya que si se introduce un precio de stop loss muy cerca del precio de mercado, es posible que no salte la orden y se consoliden las pérdidas.

¿Piensas que es útil la orden de stop loss? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio