Corrales municipales: todo lo que debes saber sobre retiro y recuperación de autos

corrales municipales

¿Cuáles son los motivos para llevar un automóvil a los depósitos municipales?

De acuerdo con lo establecido en la Ley de Tránsito N° 18.290, existen varias razones por las cuales un vehículo puede ser retirado de circulación y llevado a los corrales municipales:

  • Para prestar el automóvil a una persona que no posea licencia de conducir.
  • Si el vehículo circula sin la placa de matrícula correspondiente.
  • Si el vehículo circula sin el permiso de circulación vigente o sin el certificado del seguro obligatorio de accidentes causados por vehículos motorizados.
  • Si el vehículo no cumple con los requisitos de emisión de gases contaminantes permitidos.
  • Si el vehículo ha perdido sus condiciones de seguridad.
  • En caso de que el conductor se dé a la fuga después de haber participado en un accidente o infringido una norma de tránsito.
  • Si el vehículo ha sufrido un desperfecto o ha resultado dañado o destruido por un accidente y el propietario no lo ha retirado dentro de las 24 horas siguientes.
  • Si el vehículo tiene una placa de matrícula falsa o que corresponda a otro vehículo.
  • Se utiliza un vehículo sin autorización para transportar basura, desechos o residuos en espacios públicos o lugares no permitidos.
  • Si durante un control de Carabineros u otros inspectores se realiza transporte a través de plataformas como Uber, Cabify o Beat (excluyendo los taxis), el vehículo también puede ser retenido.

Es importante tener en cuenta que es posible obtener un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado.

  Qué es y cómo funciona un bono bullet: guía completa y evaluación de riesgos

¿Cómo puedo saber en qué corral se encuentra mi automóvil?

Un automóvil puede ser retirado de circulación por Carabineros, inspectores fiscales o inspectores municipales.

Posteriormente, el vehículo se pone a disposición del tribunal competente, donde se aplicarán las sanciones correspondientes y se almacenará en un lugar designado por la municipalidad de la comuna donde se realizó el control.

En el caso de Santiago, el Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación (CMVRC), también conocido como Custodia Metropolitana, es el principal centro de almacenamiento. Se encuentra ubicado en Lo Echevers 920, en Quilicura, y recibe vehículos de 21 comunas a través de un convenio con el Ministerio de Obras Públicas.

En el resto de las comunas de la Región Metropolitana y en todo Chile, los vehículos se envían a corrales municipales habilitados y administrados por la Dirección de Tránsito de cada municipio.

¿Cuál es el costo diario de los depósitos municipales?

Los precios de los corrales municipales están determinados por una ordenanza o reglamento municipal y generalmente representan aproximadamente el 10% de una Unidad Tributaria Mensual por cada día de almacenamiento del vehículo. De acuerdo con el valor de la UTM en enero de 2023, este porcentaje equivale a alrededor de $6.176 por día.

En el caso de Custodia Metropolitana, se realiza el cobro en Unidades de Fomento, y los montos diarios por tipo de vehículo son los siguientes, según el valor de la UF en enero de 2023:

  • Vehículos livianos: 0,198 UF ($6.963)
  • Motos: 0,099 UF ($3.482)
  • Vehículos pesados de dos ejes: 0,316 UF ($11.113)
  • Vehículos pesados de más de dos ejes: 0,396 UF ($13.926)
  Pago de crédito Itaú: opciones y beneficios para administrarlo correctamente

Más de 30 mil personas confían en Autofact. Transfiere fácil, rápido y seguro.

¿Existen otros gastos asociados a la retención de un vehículo?

Sí, el propietario de un automóvil que sea llevado al corral también deberá cubrir el costo del servicio de grúa para el traslado del vehículo.

En Custodia Metropolitana, los valores se expresan en UF, que en enero de 2023 corresponden a los siguientes montos en pesos:

  • Vehículos livianos: 1,271 UF ($44.698)
  • Motos: 0,635 UF ($22.331)
  • Vehículos pesados de dos ejes: 2,542 UF ($89.395)
  • Vehículos pesados con más de dos ejes: 3,177 UF ($111.727)

¿Qué se requiere para recuperar un vehículo de los corrales municipales?

En primer lugar, se debe regularizar la situación por la cual el tribunal ha impuesto la sanción, lo cual en la mayoría de los casos implica el pago de una multa, cuyo monto depende de la infracción cometida.

Posteriormente, el propietario del vehículo debe dirigirse a la Dirección de Tránsito del municipio para pagar los costos de grúa y custodia del vehículo en el corral municipal. Para este trámite, el propietario debe demostrar ser el dueño del vehículo al presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad.
  • Oficio emitido por la autoridad correspondiente.
  • Certificado de Anotaciones Vigentes del vehículo.
  Razones para contratar Swissquote Bank: características, mercados y comisiones

En el sitio de Custodia Metropolitana, también se especifica que el auto puede ser retirado por un tercero, en cuyo caso, deberá presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad de la persona que retira.
  • Oficio emitido por la autoridad correspondiente, indicando de manera específica el nombre completo del tercero o mencionando «a quien demuestre ser el dueño o representante legal».
  • Poder especial otorgado mediante Escritura Pública, emitido por el propietario a favor de la persona que retira.
  • Certificado de Anotaciones Vigentes.

En el caso de que el propietario sea una empresa, los documentos que se deben presentar son los siguientes:

  • Cédula de identidad de la persona que retira.
  • Oficio emitido por la autoridad correspondiente, indicando de manera específica el nombre de la empresa propietaria o mencionando «a quien demuestre ser el dueño o representante legal».
  • Copia de la Escritura de constitución de la sociedad y de la escritura en la que consten los poderes para representar a la sociedad, además de un certificado de vigencia de poderes con una antigüedad máxima de 60 días.
  • Poder Notarial otorgado por el representante legal de la empresa, dirigido a la persona natural que retira.
  • Certificado de Anotaciones Vigentes.

Informe Autofact

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio