Comprar camiones usados a crédito: Guía completa para tomar la mejor decisión

camiones usados a credito

La industria del transporte de carga en Chile

Todo lo que vemos en el comercio, en cierta medida, ha sido transportado. Los camiones son una parte esencial del proceso productivo en diversas actividades como la agricultura, la industria maderera, el comercio minorista, los supermercados, y muchos otros sectores que trabajan con productos tangibles.

En el mercado, existen empresas que cuentan con su propia flota de camiones. Sin embargo, también hay compañías que prefieren externalizar el servicio de transporte de sus productos por razones logísticas. Es en este punto donde muchas personas y pequeñas empresas encuentran una oportunidad para ingresar a la economía invirtiendo en camiones.

Si estás buscando comprar un camión nuevo o usado para iniciar tu negocio en el transporte de carga, a continuación te presentamos los pasos a seguir para realizar esta importante inversión.

Lugar para adquirir un camión

Dependiendo del sector en el que desees trabajar, lo primero que debes hacer es identificar qué tipo de camión necesitas. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestro artículo sobre los distintos tipos de camiones y sus usos.

Una vez que hayas tomado esa decisión, llega el momento de comparar precios y características entre las diferentes empresas que ofrecen este tipo de vehículos.

Aunque este tipo de inversión requiere visitar concesionarias de forma presencial, puedes adelantar la búsqueda desde la comodidad de tu hogar. Por eso, a continuación te mostramos una lista con algunos sitios web que pueden resultarte útiles en esta etapa.

Donde comprar camiones usados

Más de 30 mil personas confían en Autofact. Realiza transferencias de manera fácil, rápida y segura.

Consideraciones previas a la compra de un camión de segunda mano

Al momento de adquirir un camión usado, es importante tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, debemos considerar el presupuesto disponible, incluyendo el monto inicial en caso de hacer la compra a través de un crédito. Además, debemos evaluar nuestra capacidad de endeudamiento como persona o empresa, para asegurarnos de elegir la opción que brinde mayor valor por el dinero invertido.

Otro factor crucial a considerar es el estado mecánico del camión. Dado que se trata de una inversión significativa, es esencial contar con la asesoría de un mecánico experto o una empresa confiable que garantice una adquisición beneficiosa y que no se convierta en un costo excesivo a largo plazo.

  Monto máximo en cuenta vista Ripley y preguntas frecuentes sobre este producto

A pesar de ello, hay algunos aspectos que incluso una persona sin mucha experiencia puede verificar de manera preliminar, como los siguientes:

– Carrocería y pintura: Observar si existe algún daño mal reparado en la parrilla, defensas u otras partes del camión. También es importante estar atento a las diferencias de tonalidades en la pintura.

– Cristales y luces: Asegurarse de que todas las luces del camión funcionen correctamente.

– Estado de los neumáticos: Al considerar la frecuencia de uso y el desgaste diario al que están expuestos los camiones, es normal que los neumáticos no estén en condiciones óptimas. Sin embargo, es importante evaluar su nivel de deterioro para poder negociar el precio del camión considerando el costo de reemplazar los neumáticos.

– Estado del motor: Comprobar que no presente señales de daños o fugas. Además, prestar atención a los niveles de aceite, verificando la limpieza de la varilla. Revisar también el nivel de refrigerante, así como la limpieza del estanque y tapón.

– Estado del interior: Verificar que el interior del camión, incluyendo el tapiz y los plásticos, se encuentre en buenas condiciones.

– Prueba de manejo: Al momento de realizar la prueba de manejo, prestar atención al sonido del motor y evaluar cualquier irregularidad en la caja de cambios mediante pruebas suaves.

– Funcionamiento general: Comprobar el correcto funcionamiento del motor y realizar una revisión del estado de los filtros.

La documentación e historia del camión es un punto importante a tener en cuenta antes de realizar la compra. Puedes descargar el Informe Autofact, que proporciona información sobre infracciones, multas, encargo por robo, orden de embargo, limitaciones al dominio, historial de revisiones técnicas y otros antecedentes relevantes.

Financiamiento ofrecido por el mercado

Para la adquisición de camiones usados, existen opciones de crédito ofrecidas por diferentes empresas del rubro automotor. Estos créditos suelen tener plazos que van desde 12 a 48 cuotas, y requieren un pie inicial de al menos el 20% o 30% del valor del camión.

Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar entre las entidades crediticias y también dependiendo de si la compra la realiza un particular o una empresa. Sin embargo, en general te solicitarán los siguientes documentos:

  • Fotocopia de tu cédula de identidad vigente.
  • Liquidaciones de sueldo.
  • Comprobante de domicilio.
  • Antigüedad laboral o antecedentes tributarios, en caso de ser independiente o empresa.
  • En algunos casos, se te puede requerir acreditar patrimonio, como vehículos y propiedades.
  Teléfonos y sucursales de AFP Habitat: encuentra la información que necesitas

Otra opción a considerar es el leasing, que suele aplicarse en el caso de camiones nuevos. Este sistema consiste en arrendar el vehículo por un tiempo determinado con la entidad financiera, y una vez finalizado el plazo, se puede optar por pagar el saldo restante de la deuda y adquirir el camión.

En esta modalidad, hay empresas que ofrecen hasta el 100% de cobertura del valor del camión.

A continuación, te proporcionamos una lista de algunas empresas que ofrecen financiamiento para la compra de camiones:

Costos de mantenimiento de un camión:

Al igual que cualquier otro vehículo, es importante considerar los costos de mantenimiento anual de un camión, tanto en términos mecánicos como en concepto de permiso de circulación y revisión técnica.

Es necesario realizar periódicamente un mantenimiento preventivo y reemplazar las piezas desgastadas en el camión, según su kilometraje. Estos costos pueden variar dependiendo del tamaño, marca, modelo y año del camión. Para tener una idea, a continuación se muestra una tabla con ejemplos de costos por kilómetro:

Repuesto Valor promedio Kilómetros de vida útil Valor por kilómetro
Filtro de aire $29.000 20.000 $1,45
Balatas $25.000 32.000 $0,78
Alternador $300.000 150.000 $2
Bomba de agua $100.000 32.000 $3,13
Neumáticos (18 unidades) $1.800.000 90.000 $20
Monto total por km $27,36

En un viaje desde el puerto de Talcahuano hasta Santiago, que abarca una distancia de 503 kilómetros, el costo por desgaste en el viaje, considerando los elementos de la tabla, sería de $13.762 al multiplicar la distancia por el costo total por kilómetro, que es de $27,36.

Además, hay otros factores a tener en cuenta, como el cambio de batería, kits de ajuste de motor, correas, aceite de motor, aceite de caja, aceite diferencial, repuestos y taller mecánico.

También es importante considerar el costo de la revisión técnica, cuyo precio era de $18.000 para camiones y de $10.750 para remolques y semirremolques de más de 1.750 kg en el año 2022, según Applus PRT. Este trámite debe realizarse semestralmente para este tipo de vehículos.

  ¿Cómo saber si me depositaron en mi cuenta RUT? Preguntas frecuentes y opciones de consulta

Asimismo, una vez al año se debe pagar el Permiso de Circulación, cuyo costo varía según la marca, modelo y año del camión.

Informe Autofact

Ingresa la patente y obtén en pocos minutos un completo informe del estado de un camión. ¡Haz una inversión segura!

Transferencia de un camión usado

Los pasos para transferir un camión usado son los mismos que para comprar o vender un automóvil o una motocicleta. Puedes encontrar todos los detalles en este artículo, pero aquí te mostramos algunos aspectos a tener en cuenta:

  1. Si decides ir al Registro Civil para efectuar la transferencia del camión, es importante que lleves contigo los siguientes documentos: cédulas actualizadas de todas las partes involucradas, permiso de circulación vigente del vehículo, revisión técnica al día, padrón, CAV (certificado de anotaciones vigentes) y Certificado de Multas. En caso de que alguna de las partes no pueda asistir, será necesario que una tercera persona lo represente con el correspondiente poder notarial.
  2. No debes olvidar verificar que el VIN registrado en el CAV de la patente (es decir, el VIN asociado legalmente a la patente) sea el mismo que está grabado en el camión. Si los VIN no coinciden, podría tratarse de un fraude.
  3. Toma en cuenta que las multas que estén presentes en el Certificado de Multas serán responsabilidad del nuevo propietario y además pueden impedir la renovación del Permiso de Circulación.
  4. Es recomendable evitar la compra de camiones en mal estado o con documentos atrasados, ya que además de las multas asociadas, podrías terminar pagando un porcentaje significativo del valor total del vehículo.
  5. Cabe destacar que cualquier camión que tenga restricciones en el dominio, como prendas o embargos, no podrá ser transferido. En ese sentido, únicamente será posible realizar el cambio de propietario una vez que la restricción en el dominio haya sido levantada.

Si prefieres realizar la transferencia de forma rápida y sin necesidad de realizar trámites presenciales, puedes optar por Autofact. A través de esta plataforma, podrás realizar el proceso de transferencia en línea sin tener que moverte, ya que te proporcionaremos toda la documentación de forma virtual y podrás realizar la transferencia con todos los antecedentes claros desde el primer día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio