¿Qué es la teoría de la trayectoria en el liderazgo?

teoria de la trayectoria

Los líderes efectivos comúnmente no se limitan a roles de liderazgo específicos. Esta complejidad ha dado lugar al desarrollo de diversas teorías que analizan cómo los líderes se desempeñan en comparación con otros trabajadores. Por eso, te recomendamos leer este artículo para aprender sobre la teoría de liderazgo de trayectoria de metas y sus principios.

¿Cuál es la Teoría de Liderazgo de Trayectoria de Metas y sus Principios?

Teorías de liderazgo

Las teorías de liderazgo están compuestas por un conjunto de conceptos que nos permiten comprender las características particulares de los líderes. Algunas teorías de liderazgo buscan explicar el comportamiento de las personas que poseen habilidades destacadas en el ámbito del liderazgo.

En la actualidad, existe un gran debate en relación a las habilidades de liderazgo. Algunos psicólogos sostienen que las cualidades de liderazgo son innatas en los seres humanos. Sin embargo, otros expertos explican que la experiencia y las variables contextuales influyen en el proceso de formación de cualquier líder, de manera similar al desarrollo del recurso humano.

  ¿Cómo saber de quién es el número en Chile y evitar llamadas desconocidas?

¿Cuál es la utilidad de las teorías de liderazgo?

Las teorías de liderazgo permiten a los líderes mejorar sus habilidades en diferentes circunstancias. Sin embargo, para lograr este objetivo, es fundamental comprender cómo una persona se convierte en líder y por qué ocurre este fenómeno.

Aunque dos personas tengan atributos o rasgos similares, resulta difícil identificar por qué pueden ser líderes completamente diferentes. Por esta razón, se utilizan teorías de liderazgo para conocer las fortalezas y debilidades, estudiar la personalidad y el comportamiento de los individuos.

Aunque existen diversas teorías de liderazgo que se centran en el estudio de habilidades sociales, comportamiento, adaptación a ciertas situaciones, manejo de expectativas y la relación entre seguidores y líderes, en este artículo presentaremos la teoría de metas y sus principios.

¿En qué consiste la teoría de liderazgo de trayectoria de metas?

La teoría del liderazgo basado en la trayectoria de metas se fundamenta en la percepción que tienen los seguidores sobre el líder. Se considera al líder como alguien que tiene metas claras y que guía y apoya a los miembros del equipo para alcanzar dichas metas, especialmente cuando se enfrentan obstáculos.

  Soluciones para las llaves de auto perdidas: Consejos y alternativas para recuperarlas

Los subordinados tienen expectativas hacia el líder y esperan que este les otorgue recompensas. Esta teoría incluye el estudio de los atributos de los seguidores y del entorno en el que se desenvuelven.

Principios de la teoría del liderazgo basado en la trayectoria de metas

Los principios de esta teoría especifican ciertos atributos que definen el comportamiento del líder y de los seguidores o subordinados. También se consideran los factores de contingencia del entorno y de los subordinados, así como los resultados esperados.

Comportamiento del líder

El liderazgo puede ser «directivo» o enfocado en la tarea, «apoyador» donde el líder brinda recompensas e incentivos, «participativo» que fomenta la comunicación efectiva y la participación de los seguidores, y un liderazgo «orientado a los logros».

  Créditos blandos: características, ventajas y cómo solicitarlos

Factores de contingencia ambiental

Los factores de contingencia ambiental definen la estructura de las tareas que el líder plantea, el sistema de autoridad formal y los atributos del equipo de trabajo.

Factores de contingencia de los subordinados

Los factores de contingencia de los subordinados permiten identificar las cualidades de acuerdo a su experiencia. Por otro lado, el líder establece un locus de control y define las habilidades de cada miembro del equipo.

Resultados

El desempeño tanto del líder como de sus subordinados es determinante para obtener un resultado exitoso. Este resultado influye en las decisiones que toma el líder.

En muchas ocasiones, el fracaso resulta en pérdidas de empleo o consecuencias negativas en la cultura organizacional, mientras que el éxito conlleva la entrega de recompensas e incentivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio