Todo sobre el certificado de polarizado permitido: Ley, opacidad, laminas y más

certificado de polarizado permitido

¿Cuál es la normativa actual sobre los vidrios polarizados?

A partir del 11 de marzo de 2021, las Plantas de Revisión Técnica rechazan los vidrios polarizados que no estén certificados. Esto se debe a la entrada en vigencia de un decreto que obliga a las plantas de revisión a rechazar los vidrios polarizados que no cuenten con la homologación 3CV.

Solamente se aprobarán los vidrios ahumados que estén certificados por empresas autorizadas. Si tu vehículo tiene alguna lámina que altere la transmisión natural de luz desde y hacia el interior del automóvil, no recibirás el certificado de la PRT. Sin embargo, esta situación está a punto de cambiar…

y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado

¿Cuál es la nueva legislación?

Con la nueva ley sobre vidrios polarizados, se ha modificado el primer punto del artículo 75º de la Ley de Tránsito con el fin de permitir el uso de vidrios oscuros o polarizados.

De esta forma, se establece que los vehículos livianos, medianos y pesados que tengan espejos exteriores en ambos lados de la carrocería podrán tener vidrios oscuros o polarizados, siempre y cuando se instalen láminas adheridas en la superficie interna de los vidrios, excepto en el parabrisas y los vidrios oscurecidos de fábrica. Estas láminas deben ser instaladas en una sola pieza por vidrio y sin imperfecciones u otros elementos que dificulten la visibilidad.

  Encuentra los mejores furgones usados y consejos para comprar un vehículo comercial

A partir del 11 de agosto de 2022, esta nueva normativa sobre vidrios polarizados emitida por el Ministerio de Transportes entró en vigencia. Desde entonces, los vidrios polarizados se inspeccionan en las Planta de Revisión Técnica. Por lo tanto, para la próxima revisión técnica de tu vehículo, debes tener en cuenta que será exigido cumplir con este reglamento.

¿Qué sucede con la luneta trasera del vehículo?

En este caso, se permite su instalación, pero no debe cubrir la superficie luminosa de la tercera luz de freno.

¿Qué láminas están prohibidas?

No se permitirán láminas con los siguientes colores o texturas:

  • Reflectivas
  • Metálicas
  • Espejadas
  • Ámbar
  • Amarillo
  • Rojo
  • Azul
  • O cualquier matiz de los colores mencionados anteriormente.

¿Cuál es la opacidad permitida?

Para cumplir con la nueva ley, el conjunto formado por el vidrio y la lámina debe tener un factor de transmisión regular de la luz o índice de transparencia. Este valor debe estar grabado de forma clara e indeleble en la lámina, a través de un sello en relieve. El sello debe indicar el nombre y el RUT del instalador.

  Cómo hacer una etiqueta en Minecraft y sus usos creativos
Tipo de vidrio del vehículo Vehículos livianos y medianos Taxis y Transporte Escolar
Vidrios laterales delanteros 70% 70%
Vidrios laterales traseros 28% 50%
Luneta trasera 28% 70%

Más de 30 mil personas confían en Autofact. Realiza transferencias de forma fácil, rápida y segura.

¿Cómo saber si el servicio de polarizados está certificado?

Según el reglamento, el instalador de las láminas debe emitir y entregar un certificado digital, el cual puede contar con una firma electrónica avanzada. Este documento debe ser portado por el conductor en el interior del vehículo. El certificado debe incluir la siguiente información:

  • Placa patente única del vehículo en el que se instalaron las láminas.
  • Emisor y número de certificado de inflamabilidad de la lámina.
  • Certificación, si la lámina cuenta con filtro UV.
  • Factor de transmisión regular de la luz del conjunto vidrio y lámina.
  • Razón social o nombre del instalador.
  • RUT o cédula nacional de identidad del instalador, según sea una persona jurídica o natural.
  • Domicilio, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto del instalador.
  • Fecha de instalación de las láminas.
  • Vidrios en los que se instalaron las láminas.
  • Firma y sello del instalador.
  Conectar cámara PS4: Guía de uso y recomendaciones para transmisiones en directo

¿Cuáles son las opiniones de los críticos sobre la prohibición de los vidrios polarizados?

Como sabrás, existen muchas opiniones contrarias a la modificación de esta ley. Muchos conductores utilizan y prefieren los vidrios polarizados por diversas razones, como la estética y la seguridad (ya que no permiten ver el interior del vehículo desde fuera, lo cual podría evitar posibles robos), así como la reducción de la radiación lumínica debido a los filtros UV presentes en las lunas y las láminas.

El uso de vidrios polarizados no se limita únicamente a conductores que deseen ocultar algo o cometer delitos, sino que su uso está mucho más extendido. Es responsabilidad del gobierno regularizar su uso para prevenir prácticas fraudulentas y aprovechar los beneficios que ofrecen los vidrios polarizados.

¿Qué sucede con las láminas de seguridad?

Las láminas de seguridad son otro tema a considerar respecto a la discusión sobre los vidrios polarizados. Estas láminas pueden aplicarse tanto en el interior como en el exterior del vidrio.

Uno de los motivos por los cuales se utilizan estas láminas es porque existen versiones polarizadas, lo cual resulta más económico que reemplazar los vidrios completos del vehículo.

Informe de Autofact

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio