Cancelación de licencia de conductor: qué debes saber y cómo recuperarla

cuando una licencia de conductor es cancelada

¿Cuál es el procedimiento para cancelar la licencia de conducir en Chile?

La licencia de conducir es un documento obligatorio para todos los conductores de vehículos destinados a circular en la vía pública. Junto con el seguro obligatorio, el permiso de circulación, el certificado de revisión técnica y el padrón vehicular, constituye uno de los documentos fundamentales para quienes desean manejar.

Según la definición de la Ley de Tránsito, la licencia de conducir es un «documento que la autoridad competente otorga a una persona para conducir un vehículo motorizado a tracción animal». En otras palabras, sirve como prueba de que posees los conocimientos y habilidades mínimas necesarias para conducir y te autoriza a hacerlo en todo el territorio nacional.

Pero, ¿sabías que puedes perder tu licencia temporal o permanentemente? Es cierto, ya que la legislación de tránsito en Chile contempla diversas sanciones para quienes infringen las normas que rigen a los conductores de vehículos motorizados. Estas sanciones incluyen:

  • Amonestación verbal.
  • Multas.
  • Suspensión de la licencia de conducir.
  • Cancelación de la licencia de conducir.
  • Inhabilitación permanente como conductor.
  • Retiro del vehículo de circulación.
  • Presidio menor en grado mínimo o máximo.

Por lo tanto, dependiendo de la gravedad de la falta, es posible que se apliquen diferentes sanciones. En casos más serios, como la cancelación de la licencia de conducir, nos enfocaremos en este artículo para proporcionarte toda la información necesaria sobre esta medida.

Informe Autofact

Descarga el Informe Autofact y conoce el historial de cualquier vehículo usado

Diferencias entre la suspensión, cancelación e inhabilitación de la licencia de conducir

En Chile, existen cuatro niveles de infracciones de tránsito, los cuales se establecen en función de los riesgos asociados a cada falta y los daños materiales o personales causados por la conducta del conductor de un vehículo:

  • Infracciones leves.
  • Infracciones moderadas.
  • Infracciones graves.
  • Infracciones muy graves.

En el caso de los dos primeros niveles de violaciones de tránsito, los infractores son sancionados principalmente con multas, mientras que, en los niveles de mayor gravedad, la Ley establece sanciones más drásticas, como la suspensión, cancelación o inhabilitación permanente de las licencias.

  El volumen moderado de la música durante la conducción y su impacto en la seguridad vial

En este sentido, es fundamental para cualquier conductor conocer la diferencia entre estas tres clases de sanciones para comprender cuándo corresponde la suspensión, cancelación o inhabilitación de la licencia de manera clara y precisa, tal como se muestra a continuación:

1. Suspensión de la licencia de conducir: Prohibición de conducir vehículos motorizados durante un período de tiempo limitado. Esta sanción se impone por la comisión de infracciones graves o muy graves, como:

  • No detenerse ante una luz roja o una señal de Pare.
  • Superar en más de 20 km/h el límite de velocidad.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol, así como causar daños materiales o lesiones mientras se conduce en ese estado.
  • Por acumulación de infracciones graves y muy graves en el periodo de 12 meses.

2. Cancelación de la licencia de conducir: Consiste en la anulación de la licencia de conducir, sin posibilidad de recuperación del mismo documento. Esta sanción se aplica en casos más graves y reincidentes, como, por ejemplo:

  • Cometer tres o más infracciones muy graves.
  • Por ser sorprendido, por tercera vez, conduciendo bajo los efectos del alcohol.
  • Por sorprenderse, por segunda vez, conduciendo bajo los efectos del alcohol o drogas, causando lesiones graves o menos graves.

3. Inhabilitación permanente para conducir vehículos: Es la sanción más severa de la lista y implica la prohibición de volver a conducir vehículos automotores en ningún momento. Esta sanción se impone en los siguientes casos:

  • No detenerse, prestar ayuda ni informar a la autoridad en caso de un accidente que cause lesiones graves o muy graves o la muerte de uno de los involucrados.
  • Por negarse a someterse a pruebas de alcoholemia o pruebas científicas de medición de alcohol en sangre en casos de accidentes con lesiones graves o muy graves o muerte.
  • Causar lesiones graves o muy graves o la muerte en un accidente de tráfico, conduciendo bajo los efectos del alcohol o drogas.

7 situaciones que justifican la cancelación de tu licencia de conducir

Como mencionamos previamente, la cancelación de la licencia de conducir en Chile es una de las sanciones más importantes para aquellos conductores que violen las leyes de tránsito vigentes. Esta medida se aplica únicamente en casos extremos o en situaciones de reincidencia en infracciones graves y muy graves.

  Cómo evitar usar celular mientras conduces: multas y alternativas seguras

A continuación, detallamos los 7 casos en los que es posible que tu licencia de conducir sea cancelada, según la Ley de Tránsito actualmente en vigor en el país:

1. Conducir en estado de ebriedad en tres ocasiones dentro de un período de 12 meses.

2. Conducir bajo la influencia de alcohol o drogas en tres ocasiones dentro de un período de 24 meses.

3. Reincidir en la conducción bajo los efectos de sustancias alcohólicas o estupefacientes, causando lesiones de gravedad leve o grave.

4. Cuando el juez o el director de Tránsito y Transporte Público Municipal determinen que el infractor representa un riesgo para la seguridad pública.

5. Ser reincidente en delitos de homicidio o lesiones graves culposas, y conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, con una evidente pérdida de la conciencia, en un período de 60 meses.

6. Cometer tres o más infracciones gravísimas en los últimos 12 meses. Algunas faltas graves incluyen:

7. Haber tenido la licencia suspendida en tres ocasiones en los últimos 12 meses, o en cuatro ocasiones en los últimos 24 meses.

¿Qué ocurre si conduzco con una licencia de conducir cancelada?

En caso de que tu licencia haya sido cancelada por cualquiera de las causas mencionadas anteriormente, es de vital importancia que comprendas que no está permitido conducir con una licencia cancelada, ya que esto implica que ha sido anulada y, por lo tanto, no tienes autorización para conducir durante el período de la sanción, que es de al menos dos años.

Desobedecer esta norma solo empeorará las cosas, ya que si la policía te sorprende conduciendo a pesar de tener la licencia cancelada, estarás sujeto(a) a penas de prisión de corta duración, que pueden variar de 61 a 541 días, dependiendo de tus antecedentes penales.

  Papeles de un auto: Cómo actuar si pierdes o te roban los documentos del vehículo

Además de eso, se te impondrá una multa que puede llegar hasta 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo cual equivale a aproximadamente $603.100, de acuerdo al valor de la UTM a octubre de 2022.

¿Cómo recuperar una licencia de conducir cancelada?

Si has cometido una infracción que lleva a la cancelación de tu licencia de conducir, debes entender que estas infracciones son consideradas un riesgo para la seguridad pública, de ahí la gravedad de la sanción que se te ha impuesto.

Sin embargo, esto no significa que sea el fin de tu carrera como conductor. Recuerda que, como se mencionó anteriormente, la cancelación de la licencia tiene un período limitado, después del cual puedes apelar la sanción y eventualmente solicitar la emisión de un nuevo documento, como si fuera la primera vez.

  • Por lo general, puedes apelar después de que hayan transcurrido dos años desde la cancelación de tu licencia.
  • Si la cancelación ocurrió debido a un accidente de tránsito con resultado de muerte o lesiones graves, mientras estabas bajo la influencia del alcohol o drogas, el período de sanción se extiende a 12 años.

Si ya has cumplido con estos plazos mínimos, puedes solicitar la restitución de tu licencia presentando una apelación ante el mismo tribunal que emitió la condena. Un juez será responsable de revisar tu caso y decidir, basándose en tus circunstancias personales y antecedentes, si estás apto para volver a conducir vehículos motorizados.

El juez puede determinar que aún no cumples con los requisitos necesarios para recuperar tu licencia, lo que implicaría que tendrías que esperar más tiempo para presentar una nueva apelación.

En cambio, si tus antecedentes demuestran que eres apto para conducir, deberás acudir nuevamente a la Dirección de Tránsito de tu comuna y solicitar la emisión de una nueva licencia de conducir, la cual te autorizará para circular en automóvil, motocicleta u otro vehículo en la vía pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio