La forma más segura de frenar y evitar frenadas bruscas en ciudad y carretera

cual es la forma mas segura de frenar

¿Cuándo puede ocurrir una desaceleración repentina?

Incluso siguiendo una conducción defensiva, es posible que te encuentres en la necesidad de realizar una desaceleración repentina. A diario, en Chile, miles de personas manejan sus vehículos para ir al trabajo, a la universidad, a hacer compras o simplemente para viajar por placer.

En este sentido, siempre existe el riesgo de colisiones, si bien en algunos contextos este riesgo es mayor que en otros. Todo dependerá de la velocidad a la que conduzcas, tu capacidad de reacción y cuán consciente estés de las condiciones del tráfico.

Dicho esto, a través de la información proporcionada por el Libro del Nuevo Conductor, enumeraremos varias situaciones en las que podrías tener que realizar una desaceleración repentina. Además, más adelante te daremos algunos consejos para mejorar esta acción.

y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado

Desaceleraciones repentinas en la ciudad

En la ciudad es donde existen más posibilidades de tener que hacer una desaceleración repentina, aunque al mismo tiempo es menos peligroso que en la carretera, donde se circula a una velocidad el doble de rápida que en las zonas urbanas. De esta manera, podrías tener que frenar bruscamente cuando:

  • Un peatón, oculto entre los otros vehículos, atraviesa la calle sin fijarse si hay un auto.
  • En calles con dos o más carriles, ocurre un cambio de carril repentino, sin usar los intermitentes.
  • Un vehículo que frena repentinamente provoca que el resto de vehículos también frenen bruscamente; si no lo hacen, es inevitable una colisión por alcance.
  • Aparece un bache en el camino o te encuentras con un reductor de velocidad de manera repentina.

Por todas estas razones, te recomendamos estar siempre muy atento a las condiciones del tráfico, conducir de forma defensiva, respetar los límites de velocidad y evitar distracciones como el uso del celular o la radio, ya que cada segundo cuenta al momento de realizar una desaceleración.

  La importancia de respetar el disco PARE: consejos y multas

Desaceleraciones repentinas en carretera

En las carreteras, se suele alcanzar una velocidad mayor, aunque suelen tener menos tráfico que las ciudades, lo que reduce las posibilidades de frenar bruscamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas carreteras son más peligrosas, ya que a mayor velocidad, las distancias de frenado son mayores y hay más riesgo de perder el control del vehículo.

  • Es posible encontrarse con un bache que no se haya visto previamente.
  • Si se circula a 100 km/h y se acerca a un túnel sin reducir la velocidad, puede ser necesario frenar bruscamente, especialmente durante los fines de semana largos, cuando puede haber congestión incluso dentro de los túneles.
  • Es posible encontrarse con animales como vacas, caballos u otros en medio de la carretera. Estos tipos de accidentes suelen ocurrir con mayor frecuencia durante la noche.
  • Mientras se está adelantando a otro vehículo, este decide adelantar también al que tiene delante.
  • Entrar en una curva a alta velocidad puede llevar a darse cuenta de que se va demasiado rápido. En estos casos, es mejor soltar el acelerador en lugar de frenar en medio de la curva.
  • Es posible que un vehículo se incorpore lentamente a la carretera o autopista sin tener en cuenta que se está muy cerca.

¿Cómo realizar frenadas seguras?

Como se ha mencionado, se presentan varias circunstancias en las que podría ser necesario realizar frenadas bruscas. Por esta razón, se ofrecen algunas recomendaciones para reducir al máximo el riesgo en estas situaciones.

Teniendo en cuenta que se debe evitar las frenadas bruscas en todo momento, existen ciertas variaciones en la técnica de frenado dependiendo de si el vehículo está equipado con frenos ABS o no.

  Opciones de pago para tus cuotas de Seguros HDI: descubre cómo pagar en línea, presencialmente y con pagos automáticos

Frenos sin ABS

  • Pisar fuertemente el pedal del freno y soltar gradualmente a medida que la velocidad disminuye, hasta detenerse por completo.
  • Cuando las ruedas se bloquean, se produce un derrape. En ese momento, se debe aliviar la presión en el pedal del freno para permitir que las ruedas recuperen adherencia.

Frenos con ABS

  • Pisar con fuerza el pedal del freno sin soltarlo hasta el final de la maniobra.
  • El sistema ABS libera las ruedas para evitar el derrape, lo que permite mantener el control de la dirección y el movimiento del vehículo.
  • Es normal sentir un ligero temblor al finalizar la frenada cuando se tiene ABS.
  • Tanto si el vehículo cuenta con frenos ABS como si no, siempre es recomendable pisar el embrague al finalizar la frenada, cuando el vehículo está a punto de detenerse. De lo contrario, se pueden sentir tirones y el motor se puede apagar.

Siempre es preferible evitar las frenadas bruscas, ya que se consideran maniobras de emergencia cuando no hay otra opción. En caso de tener que realizar una frenada brusca, es aconsejable también verificar los retrovisores, ya que podría ser posible esquivar al vehículo que viene detrás. Además, es importante ajustar la intensidad de la frenada según si hay algún vehículo siguiendo de cerca o no.

Además, es importante mantener la distancia adecuada con el vehículo que se encuentra delante, para poder reaccionar en caso de que frene repentinamente.

Siempre es recomendable conducir de forma defensiva y realizar el mantenimiento preventivo de los frenos. Si no se hace, estos empezarán a funcionar de manera deficiente. En ese sentido, si tus frenos están en mal estado y te sorprenden, podrías recibir una sanción de gravedad.

  Multa por extintor vencido: ¿Información sobre sanciones y descuentos en Informe Autofact?

Más de 30 mil personas confían en Autofact para transferencias de vehículos fáciles, rápidas y seguras.

¿Qué hacer en caso de quedarse sin frenos?

Podría ocurrir la situación en la que los frenos de tu vehículo fallen y no respondan al pisar el pedal. Si esto sucede, te ofrecemos los siguientes consejos, que debes seguir en orden. Si la primera maniobra no funciona, pasa a la siguiente hasta que logres controlar la situación.

  1. Presiona y suelta el pedal varias veces, también conocido como «bombear el freno». A veces puede haber aire en el sistema y al presionar, soltar y volver a presionar, se puede solucionar el problema.
  2. Si sospechas que los frenos se están sobrecalentando, especialmente después de utilizarlos intensivamente en pendientes pronunciadas, suelta el freno y reduce una o dos marchas para que el motor te ayude a controlar el descenso.
  3. Si aún no logras frenar, mantén ambas manos en el volante y circula lo más a la derecha posible.
  4. Cambia de marcha de forma progresiva hasta llegar a primera, donde el vehículo estará prácticamente detenido.
  5. En caso de ser necesario, puedes utilizar el freno de mano para detener el vehículo, pero debes hacerlo de manera suave y gradual. Ten cuidado de no patinar.
  6. Si hay una pista de emergencia a un lado de la vía, utilízala. Estas pistas son caminos de tierra inclinados que ayudan a frenar el vehículo a la deriva gracias a la pendiente y al terreno blandizo.
  7. En un caso extremo, podrías intentar frenar apoyando el vehículo contra una barrera de contención o un cerro. Agarra el volante con fuerza.

Informe Autofact

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio