SII Trader: Impuestos en Chile para traders y sus obligaciones fiscales

sii trader

En los últimos años, el trading se ha establecido como una profesión lucrativa que aumenta la riqueza y los ingresos de los inversores. Como cualquier profesional, el trader debe cumplir con sus obligaciones tributarias. A continuación, se abordarán los impuestos en Chile para los traders.

Impuestos en Chile para traders

Si eres un trader en Chile, debes saber que estás obligado a declarar impuestos por las ganancias e ingresos obtenidos durante el año fiscal. Es importante recordar que actualmente el trading se reconoce como una profesión que se desarrolla en el mercado financiero conocido como Forex. Al ser un mercado legal, todos los ingresos y gastos de un trader deben ser gravados.

Esto está estipulado en la Ley de Impuesto a la Renta, que define la renta como «los ingresos que constituyen utilidades o beneficios derivados de una cosa o actividad, así como cualquier beneficio, utilidad o incremento de patrimonio adquirido o devengado, sin importar su naturaleza, origen o denominación». De esta manera, se incluyen las ganancias e ingresos obtenidos por los traders.

  Qué es el endeudamiento y sus consideraciones en contabilidad

En cuanto a los impuestos en Chile para los traders, se debe declarar y pagar el Impuesto a la Renta de Primera Categoría y el Impuesto Global Complementario según lo establecido en la Ley de Impuesto a la Renta.

Impuestos en Chile para traders – Impuesto a la Renta

Los contribuyentes del Servicio de Impuestos Internos (SII) se clasifican en categorías según el tipo de renta e ingresos que obtienen de su actividad laboral. En el caso de los traders, se clasifican en el impuesto de primera categoría, ya que sus ganancias e ingresos son el resultado de la compra y venta de activos en el mercado financiero. La tasa impositiva actual es del 27%.

El impuesto de primera categoría grava actividades bursátiles, rentas vitalicias, depósitos, comercio e industrias.

  Tasa de descuento: todo lo que debes saber y su importancia en proyectos financiados

Si te preguntas quiénes están obligados a declarar, la ley de impuestos establece en el artículo 3 que «toda persona domiciliada o residente en Chile debe pagar impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, ya sea que la fuente de ingresos esté dentro o fuera del país».

Con esta disposición, la legislación chilena deja en claro que es indiferente si las operaciones se realizan en Chile o en el extranjero, todos los residentes domiciliados en Chile (independientemente de su nacionalidad) deben pagar impuestos por las ganancias obtenidas en la compra y venta de activos en los mercados financieros. Es importante aclarar que la obligación de declarar no implica necesariamente el pago del impuesto, ya que solo pagarán impuestos aquellos traders cuyos ingresos totales (salario, dividendos, ingresos adicionales) en el año 2019 superen las 13,5 Unidades Tributarias Anuales.

  Comprar en línea sin tarjeta: métodos y alternativas de pago seguro

Impuestos en Chile para traders – Impuesto Complementario Global

El impuesto complementario global es un impuesto personal, global, progresivo y adicional que se calcula y abona una vez al año por las personas físicas con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas según las normativas de la primera y segunda categoría.

Los traders que están sujetos a este impuesto son aquellos cuya renta neta global excede las 13,5 Unidades Tributarias Anuales. Su tasa aumenta gradualmente a medida que aumenta la base imponible. Se debe pagar en abril de cada año.

En conclusión, es crucial que los traders en Chile declaren el impuesto de primera categoría y el impuesto complementario global en la fecha establecida por el Servicio de Impuestos Internos. Es importante recordar que como contribuyente, debes cumplir con tus pagos puntualmente para evitar posibles sanciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio