Qué es el endeudamiento y sus consideraciones en contabilidad

que es endeudamiento

En nuestra sociedad actual es frecuente hablar sobre las deudas y compromisos económicos que enfrentamos diariamente. Sin embargo, es importante comprender a fondo los términos y las consecuencias que conllevan en cada contexto. Por lo tanto, surge la pregunta: ¿Qué significa «endeudamiento en contabilidad»?

¿Qué es el endeudamiento?

Generalmente, cuando hablamos de endeudamiento, nos referimos a la obligación de pagar una cierta cantidad de dinero a un tercero por un concepto específico, como una compra a crédito o un préstamo, entre otros.

El endeudamiento ocurre cuando solicitamos un crédito y debemos realizar pagos periódicos para liquidar la deuda. Si tenemos múltiples créditos, el endeudamiento es la suma de estos pagos. Sin embargo, en el ámbito de la contabilidad, el término «endeudamiento» abarca un significado más amplio.

En este contexto, el endeudamiento abarca todas las obligaciones de pago que hayamos adquirido con personas, bancos, empresas u otras instituciones. El endeudamiento compromete parte de nuestros futuros ingresos, ya que tendremos que destinar una cierta cantidad de dinero para cumplir con estas obligaciones.

¿Qué significa «endeudamiento en contabilidad»?

El endeudamiento en contabilidad, también conocido como ratio de endeudamiento, es el porcentaje que indica la proporción de la deuda (ya sea una o varias) en relación con los recursos propios disponibles para pagarla.

Este concepto se utiliza principalmente en el ámbito empresarial, cuando una empresa solicita un préstamo bancario para financiar proyectos de expansión, nuevos emprendimientos o para cubrir necesidades internas.

  Ventajas y desventajas del crédito de consumo: todo lo que necesitas saber

El ratio de endeudamiento considera el Patrimonio Neto de la empresa como los capitales propios, y se expresa de la siguiente manera:

De esta forma, la entidad bancaria a la que la empresa solicita el préstamo evalúa su capacidad de endeudamiento, es decir, si será capaz de pagar el dinero prestado en función de sus ingresos y su Patrimonio Neto.

El coeficiente de endeudamiento permite a una empresa conocer qué porcentaje de su capital está disponible para pagar sus deudas totales. En otras palabras, les ayuda a evaluar el riesgo financiero que representa una deuda en relación a su estructura financiera.

Por otro lado, el endeudamiento es la suma de las deudas a corto plazo y a largo plazo, es decir, la suma del pasivo corriente y no corriente:

  • El pasivo corriente, también conocido como «exigible a corto plazo», incluye las deudas que la empresa debe pagar en un lapso de un año o menos. Esto incluye a proveedores, efectos comerciales a pagar y acreedores a corto plazo. El coeficiente de endeudamiento para estas deudas se expresa de la siguiente manera:

Ratio de endeudamiento = Pasivo corriente / Capital disponible

  • El pasivo no corriente, o «exigible a largo plazo», incluye las deudas que deberán pagarse en un plazo superior a un año. Estas deudas incluyen préstamos bancarios y proveedores a largo plazo. De esta manera, el coeficiente de endeudamiento se expresa mediante la siguiente fórmula:
  Invertir en acciones de Apple: Todo lo que necesitas saber

Ratio de endeudamiento = Pasivo no corriente / Capital disponible

Por lo general, a las empresas les interesa tener la mayor parte de sus deudas a largo plazo, ya que la financiación les permite generar activos que formen parte de su Patrimonio Neto y reduce la relación de endeudamiento en el futuro.

Aunque el coeficiente de endeudamiento se utiliza comúnmente en las empresas, también se puede aplicar en tu presupuesto mensual. Para esto, debes tener en cuenta todas las cuotas que debes pagar para saldar tus deudas del mes y dividir esta cantidad entre tus ingresos fijos. De esta manera, podrás obtener un porcentaje que indica la proporción de dinero que debes destinar al pago de tus deudas.

Consideraciones sobre el endeudamiento

El endeudamiento es muy común y ha sido ampliamente recomendado para adquirir bienes de alto valor, como viviendas, vehículos e incluso educación, ya que sin crédito es difícil adquirir este tipo de bienes.

Uno de los endeudamientos más comunes en la sociedad actual proviene de las tarjetas de crédito, ya que ofrecen una fuente inmediata de financiamiento. Sin embargo, es importante utilizarlas de manera consciente, ya que es fácil incurrir en gastos innecesarios que no justifican el endeudamiento. Es conveniente tener en cuenta que dependiendo del grado de endeudamiento, se puede determinar su conveniencia o no. Para ello, se puede utilizar la siguiente fórmula:

  Todo lo que necesitas saber sobre el avance en efectivo Falabella: beneficios, límites y detalles

Grado de Endeudamiento = (Deudas mensuales / Ingreso mensual) x 100

Dependiendo del resultado obtenido, es posible determinar el nivel de endeudamiento en el que te encuentras. A continuación se muestra la siguiente clasificación:

  • Grado de endeudamiento de 0% a 30%: se considera el nivel ideal de endeudamiento que no compromete las condiciones del individuo.
  • Grado de endeudamiento de 30% a 40%: aunque no es ideal, con ajustes económicos es posible alcanzar un porcentaje de endeudamiento aceptable.
  • Grado de endeudamiento de 40% a 60%: este rango se considera peligroso, ya que existe el riesgo de caer en incumplimiento y afectar la salud financiera.
  • Grado de endeudamiento superior al 60%: se considera sobreendeudamiento y es común experimentar moras y retrasos en los pagos. Para superar esta situación, es necesario buscar formas de reducir la deuda y mantenerse en un nivel óptimo para la salud financiera.

En resumen, contar con información es crucial para tomar decisiones acertadas. Sin duda, conocer nuestra capacidad de pago de las deudas es de vital importancia en cualquier empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio