Es posible que usted o algún miembro de su familia haya experimentado la situación de que le hayan negado la concesión de un crédito o préstamo debido a tener deudas castigadas. Pero, ¿sabe realmente qué significa este término y si es posible salir de esta situación? A continuación, le proporcionaremos una explicación al respecto.
Índice
¿Qué implica tener una deuda castigada?
Cuando una persona solicita un crédito o préstamo en una institución regulada por la Superintendencia de Bancos o Instituciones Financieras (SBIF), dicha institución está obligada a informar a la Superintendencia sobre la deuda de la persona. Esto permite que otros bancos evalúen su nivel de endeudamiento y eviten riesgos de impago.
Si el cliente paga regularmente su deuda, ésta se reportará como vigente, demostrando un buen historial de pagos. Sin embargo, si no se realiza un pago regular, la deuda se informará de la siguiente manera, dependiendo de los días de atraso:
- Deuda morosa: cuando el atraso en el pago es de entre 30 y 60 días.
- Deuda vencida: cuando el atraso en el pago de una o más cuotas del crédito es de entre 61 y 90 días.
- Deuda castigada: cuando el atraso en el pago de una o más cuotas supera los 91 días.
Por lo tanto, se considera deuda castigada aquella que ha excedido los 91 días de atraso en el pago de las obligaciones correspondientes a créditos y préstamos.
¿Cómo puedo saber si tengo una deuda castigada?
Es posible obtener información sobre nuestra deuda castigada de forma gratuita solicitando el «informe de deudas del sistema financiero» o «certificado de deuda castigada» de la SBIF.
En este informe de la SBIF se encuentra detallada toda la información acerca de las deudas, tanto vigentes como vencidas, tanto directas como indirectas (en forma de avales), que una persona tiene con las entidades financieras bajo la supervisión de la SBIF (generalmente, cooperativas y bancos).
La información en este informe se actualiza durante la primera semana de cada mes con los datos proporcionados por las instituciones financieras a la SBIF.
Puedes obtener más información sobre cómo solicitar este informe en línea aquí.
Recuerda que este registro es proporcionado por la SBIF y no tiene ninguna relación con Dicom o el boletín comercial.
¿Cómo puedo eliminar una deuda castigada?
Antes de continuar, hay que tener en cuenta que las deudas no pueden ser eliminadas por completo. Sin embargo, es posible realizar la exclusión o suspensión de la información de una deuda vencida o castigada según lo establecido en el Capítulo 18-5 de las Normas Bancarias recopiladas y actualizadas por la Comisión para el Mercado Financiero. Esta acción corresponde a la entidad acreedora de la deuda y no a la CMF.
Procedimiento para realizar la exclusión o suspensión de la información de las deudas
Para solicitar la exclusión o suspensión de la información de las deudas, debes seguir los siguientes pasos:
- Solicitar el Informe de Deudas de CMF Bancos para conocer las deudas que están registradas en el Estado de Deudores.
- Si encuentras alguna deuda vencida o castigada y cumple con alguna de las causales de exclusión o suspensión que se encuentran en el Capítulo 18-5, deberás hacer una solicitud de eliminación de la deuda al banco acreedor. Para saber a quién dirigirte dentro del banco, puedes consultar la lista publicada en su página web. Antes de solicitar al banco o institución financiera, verifica que cumples con alguna de las causales del Capítulo 18-5, lo cual puedes consultar aquí.
- El banco o institución financiera receptora de la solicitud deberá revisar y determinar si se cumplen o no los requisitos del Capítulo 18-5.
- Si la solicitud es aceptada, el banco dejará de informar sobre la deuda. En el Estado de Deudores correspondiente al mes en que se aceptó la solicitud, figurará la información. Por ejemplo, si la solicitud fue aceptada en septiembre, la información se reflejará en el Estado de Deudores publicado por la CMF a finales de octubre.
- Si la solicitud no recibe respuesta dentro del plazo (ten en cuenta que el plazo de respuesta puede variar según el tipo de caso y no hay un plazo exacto), puedes recurrir a la CMF y adjuntar una copia de la comunicación enviada a la entidad acreedora.
Importante: Es relevante tener en cuenta que, debido a las disposiciones de las normas de la CMF, la suspensión de la información no implica que el deudor quede eximido de resolver su deuda. Esta puede ser extinguida mediante una condonación de la deuda o su pago.
¿Cómo solucionar una deuda castigada?
En primer lugar, es importante entender que las deudas no se eliminan, pero es posible excluir o suspender una deuda vencida o castigada de acuerdo a las disposiciones del Capítulo 18-5 de la Recopilación Actualizada de Normas de la SBIF.
Para llevar a cabo la exclusión o suspensión de la información de estas deudas, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Solicitar el informe de deudas de la SBIF para conocer la información sobre las deudas que están incluidas en el Estado de Deudores. El procedimiento es el siguiente:
- Accede a clientebancario.cl e ingresa tu RUT y Clave de Acceso.
- El informe de deudas de la SBIF solo se puede solicitar si se cuenta con la Clave de Acceso, la cual se entrega personalmente debido a que contiene información confidencial y protegida.
- Para obtener la Clave de Acceso por primera vez, puedes hacerlo a través de las oficinas de ChileAtiende en cualquier comuna o visitando las Oficinas de Atención al Público de la CMF en Santiago.
- Si olvidas tu clave, puedes recuperarla en la misma ventana donde solicitas el informe de deudas de la SBIF. Sin embargo, si este método no te permite recordar la clave, deberás solicitarla nuevamente en persona o a través de un representante autorizado con una notarización correspondiente.
- Si estás informado con una deuda vencida o castigada y cumple alguna de las causales de exclusión o suspensión establecidas en el capítulo 18-5, debes enviar una solicitud al banco acreedor para eliminar la deuda, indicando la cantidad adeudada. Estas causales son:
- Deudas contra las cuales los bancos y sociedades financieras no poseen títulos ejecutivos.
- Deudas contra las cuales existen títulos ejecutivos, pero no han sido demandadas dentro del plazo de prescripción.
- Deudas contra las cuales existen títulos ejecutivos y han sido demandadas, pero las ejecuciones han sido rechazadas o abandonadas por una resolución judicial firme.
- Deudas contra las cuales se ha presentado una demanda, pero no se ha notificado antes de la expiración del plazo establecido por la ley para la prescripción de dichas acciones.
- También se puede excluir la información de los deudores cuando la institución financiera acreedora ha rematado los bienes que se han utilizado como garantía para el pago de los créditos adeudados y no se ha embargado otros bienes de su propiedad.
- El banco o institución financiera a la cual se envió la solicitud debe resolver sobre la misma, determinando si se cumplen o no con los requisitos mencionados en el capítulo mencionado.
- En caso de que se apruebe la solicitud, el banco debe dejar de notificar sobre la deuda en cuestión.
- Si la solicitud no recibe respuesta dentro de un plazo razonable (dependiendo del tipo de caso), se puede recurrir a la Superintendencia adjuntando una copia de la comunicación a la entidad que otorga el crédito. Si corresponde, la Superintendencia eliminará la deuda del estado de deudores.
- El trámite es sencillo y gratuito.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la suspensión de la información no exime al deudor de pagar la deuda, la cual solo se extinguirá mediante condonación, prescripción o pago.
Finalmente, es necesario destacar que este certificado refleja únicamente las deudas informadas por la SBIF y no está relacionado con los registros informados por el Boletín de Informes Comerciales y Dicom Equifax.
Si tengo una deuda y la pago: ¿cuándo desaparece de los registros?
Una vez que se realice el pago de la deuda, el banco acreedor dejará de informar sobre la misma en el Estado de Deudores correspondiente al mes en que se efectuó el pago.
Esta información se enviará a la Superintendencia durante los primeros días del mes siguiente y se incluirá en el nuevo Estado de Deudores a finales de ese mismo mes.
Por ejemplo, si una deuda se paga en marzo, dejará de aparecer en el Estado de Deudores que se publique a finales de abril.
Como puedes ver, es importante llevar un control de tus deudas. Mantener un historial claro y limpio te beneficiará al solicitar un préstamo u otro tipo de crédito para cumplir tus metas financieras.