Qué es y cómo calcular la tasa de descuento en proyectos financieros

como calcular la tasa de descuento

En el ámbito económico, al analizar proyectos de inversión, es crucial calcular la tasa de descuento. Este cálculo matemático sencillo nos permite determinar el Valor Actual Neto (VAN) de un pago futuro.

A diferencia de las tasas de interés populares, la tasa de descuento se utiliza para calcular flujos de efectivo a valor presente.

A pesar de lo que se pueda pensar, no se requiere de un conocimiento técnico muy avanzado para realizar este cálculo. En este artículo, explicaremos cómo hacerlo en pocos minutos.

¿Qué es la tasa de descuento?

La tasa de descuento es un concepto ampliamente utilizado dentro del ámbito económico. Es un cálculo matemático que nos permite determinar el valor presente de un pago que se recibirá en el futuro.

Técnicamente, se trata de la fórmula para calcular el Valor Actual Neto (VAN) de un proyecto o inversión.

A diferencia de las tasas de interés, la tasa de descuento resta valor al dinero que se recibirá en el futuro cuando lo llevamos al presente. Por otro lado, las tasas de interés agregan valor al dinero actual al ser evaluado.

  Pagar Natura: Productos, pasos y plazos para pagar tus compras

En la actualidad, la tasa de descuento se utiliza para evaluar la rentabilidad a largo plazo de proyectos y sus flujos futuros. De esta manera, los inversionistas pueden determinar si las ganancias serán igual de productivas en el presente que en el futuro.

Factores que afectan la evaluación de un proyecto

Este enfoque se basa en las matemáticas financieras y, más específicamente, en el principio de descuento. Este principio nos permite llevar los flujos futuros a su equivalente en términos actuales, teniendo en cuenta factores que no nos afectan en el presente.

En términos generales, a estos elementos contaminantes se les conoce como «Interés» o «Intereses». A largo plazo, el Interés está compuesto por dos factores fundamentales que deben ser considerados y evaluados en cualquier proyecto.

En primer lugar, es crucial tener en cuenta que al evaluar proyectos, se consideran los flujos futuros. En esencia, el valor nominal de los flujos se mantiene, pero no su poder adquisitivo debido a la pérdida de valor a lo largo del tiempo, lo que conocemos como «Inflación».

El segundo factor, que es el siguiente en la lista, consiste en analizar que para evaluar proyectos se requiere de una inversión inicial. Además, es importante aclarar que si uno invierte dinero en dicho proyecto, no puede invertir en otros proyectos simultáneamente.

  Cómo pagar con Servipag en Mercado Libre y otras formas de pago disponibles

Como resultado, la segunda variable se conoce como «Costo de Oportunidad», que implica considerar económicamente una alternativa con características similares que pueda hacer que se cambie la decisión.

¿Cómo se calcula la tasa de descuento?

El cálculo de la tasa de descuento no presenta grandes dificultades. En resumen, es una fórmula matemática para determinar el Valor Actual Neto (VAN) del dinero recibido por un proyecto en el futuro.

Básicamente, la fórmula para calcular la tasa de descuento es la siguiente:

d = i / (1 + i),

  • «d» representa la tasa de descuento;
  • «i» se refiere al interés.

Cabe destacar que los Bancos Centrales son los responsables de establecer las tasas de descuento, ya que estas influyen en la política económica del país.

Además, la tasa de descuento juega un papel crucial en la toma de decisiones, especialmente al realizar inversiones.

No solo permite calcular el valor neto actual (VAN) de la inversión, sino también obtener la rentabilidad de un proyecto o la Tasa Interna de Retorno (TIR).

  Acreditación de conocimientos de intermediación de valores: Todo lo que necesitas saber

Ejemplo de cálculo de la tasa de descuento

Supongamos que se invierten 10.000 pesos y se reciben 4.000 pesos al final de cada año, partiendo de un interés del 10%. Calculemos el flujo de efectivo con la tasa de descuento durante 3 años.

La tasa de descuento nos permite analizar los flujos de efectivo de la inversión en el proyecto, tanto antes como después de aplicar la fórmula.

Si no se aplica el descuento, nuestro flujo de efectivo para este ejemplo sería: 10.000/4.000/4.000/4.000. El primer número representa la cantidad invertida y los demás, separados por una barra diagonal, son las ganancias sin el resultado de la fórmula.

Si reemplazamos los datos en la fórmula, obtendríamos:

  • Año 1 = 4.000 / (1+0,01) = 3.960,40 pesos.
  • Año 2 = 4.000 / (1+0,01)² = 3.921,18 pesos.
  • Año 3 = 4.000 / (1+0,01)³ = 3.882,36 pesos.

A simple vista, podemos observar que el valor de las ganancias disminuye con cada año en comparación con el VAN. Por lo tanto, nuestro flujo de efectivo, después de aplicar la fórmula, sería: 10.000/3.960,40/3.921,18/3.882,36.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio