Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital: Preguntas frecuentes y cómo solicitarlo

Si eres afiliado a la AFP Plan Vital y te preguntas cómo obtener el certificado de las últimas 12 cotizaciones de AFP en PlanVital, aquí te explicamos en simples pasos cómo obtenerlo de tu AFP.

Las cotizaciones de la AFP Plan Vital corresponden al Pago Mensual en la Cuenta Obligatoria, es decir, lo que aportó el empleador a tu cuenta individual en la AFP, producto de tu trabajo.

El certificado de cotizaciones se trata de un documento que refleja el resumen de los pagos previsionales realizados en la cuenta obligatoria de la AFP en que la que estén afiliados.

Es el Certificado que dispone de todas las cotizaciones pagadas por el empleador en cada una de las cuentas. Da cuenta de la continuidad laboral, es una prueba de que has estado trabajando en los meses que se señala.

Este certificado sirve, entre otras cosas, para monitorear si el empleador está aportando correctamente, pero además es utilizado para diversas gestiones, como las siguientes:

  • Pago de Licencia Médica.
  • Beneficios de la Garantía Estatal.
  • Incorporación a Fonasa, Isapre y Caja de Compensación.
  • Becas escolares.
  • Tramitación de créditos.
  • Apertura de productos bancarios y aumento de cupo.
  • Solicitud de crédito hipotecario.
  • Acreditación de ingresos para firmar un contrato de arriendo.

Este certificado puede solicitarse en diversos períodos, que pueden ser los últimos 3, 6, 12, 24, 36, 48 o 60 meses, o incluso es posible elegir entre un intervalo de fechas pudiendo acceder al estado histórico.

Dicho certificado dispone de una validez de 30 días desde la fecha en que fue emitido.

Tipos de certificados de cotizaciones que pueden solicitar

  • Cotizaciones Cuenta Obligatoria
  • Cotizaciones Cuenta 2
  • Cotizaciones Cuenta de Ahorro de Indemnización
  • Cotizaciones Ahorro Previsional Voluntario (APV)
  • Cotizaciones Depósito Convenido
  • Cotizaciones Afiliado Voluntario
  • Cotizaciones RUT empleador Cuenta Obligatoria
  • Cotizaciones RUT empleador Cuenta 2
  • Cotizaciones RUT empleador APV
  • Cotizaciones RUT empleador Depósito Convenido
  Comisiones Bittrex: Tarifas, ventajas y desventajas del intercambio de criptomonedas

¿Cómo obtener el Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital Chile?

Uno de los aspectos principales para obtener el Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital en Chile es cumplir con toda la documentación requerida por la Superintendencia de Pensiones (SP) y reunir los requisitos solicitados. Existen tres formas disponibles para solicitar el certificado: en línea, presencialmente o por correo.

Solicitud del Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital en línea

Una ventaja de la solicitud en línea es que se puede realizar en cualquier momento del día, los 7 días de la semana. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Ingresar al portal web de PlanVital Chile.
  2. Seleccionar la opción «Ingresa tu cuenta».
  3. Elegir entre las opciones «cliente o empleador».
  4. Ingresar a la cuenta utilizando el RUT (Rol Único Tributario) y la clave de acceso.
  5. Una vez dentro de la cuenta, seleccionar la opción «Ingresa a Sucursal en Línea».
  6. Dentro de la cuenta, elegir la opción «Certificados».
  7. Se mostrará un menú con los diferentes tipos de certificados. Seleccionar «Cotizaciones».
  8. A continuación, buscar la opción «Números de períodos a solicitar» y elegir el período deseado.
  9. Seleccionar la opción «Obtener Certificado».
  10. Se abrirá una ventana con el Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital.
  11. Elegir entre descargar el certificado en formato PDF en el ordenador o enviarlo por correo electrónico.
  12. Finalmente, es posible imprimir el Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital.
  Qué es y cómo calcular la tasa de descuento en proyectos financieros

Solicitud del Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital de manera presencial

La segunda opción es solicitar el certificado de forma presencial. A continuación, se describen los pasos a seguir:

  1. Presentar la documentación necesaria en una de las oficinas de la Superintendencia de Pensiones o en una de las oficinas de ChileAtiende.
  2. Entregar la documentación y los datos requeridos.
  3. Explicar el motivo por el cual se desea obtener el Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital.
  4. Si se cumplen todos los requisitos, se emitirá y entregará el Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital en ese mismo momento.

Solicitud del Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital por correo

  1. Cumplir con los requisitos necesarios para el trámite.
  2. Enviar los requisitos en un sobre a la Superintendencia de Pensiones (SP) a la siguiente dirección: Santiago de Chile, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1449, Torre 2, Local 8.
  3. Si todo está en orden, se recibirá el Certificado de Cotizaciones AFP PlanVital por correo en el domicilio indicado o por correo electrónico dentro de un plazo de 20 días hábiles a partir de la fecha de solicitud.

Preguntas Frecuentes sobre AFP PlanVital

¿Por qué es obligatorio para los trabajadores dependientes que comienzan a trabajar?

Es necesario contar con un sistema que brinde protección en caso de vejez, invalidez o muerte, lo cual se logra mediante la afiliación al Sistema de Pensiones del DL 3.500, representado por las AFP.

En primer lugar, la cobertura es amplia. AFP PlanVital cuenta con 41 oficinas en todo el país para realizar trámites específicos.

En segundo lugar, si eres usuario de internet, puedes realizar operaciones como obtener certificados, cambiar de fondo, distribuir tu saldo, entre otros, a través de nuestro sitio web.

  Pago de multas de TAG y permiso de circulación: ¿Es posible obtenerlo con multas pendientes?

En tercer lugar, tenemos experiencia desde el inicio del Sistema y sabemos cómo ayudarte y qué necesitas.

Además, ofrecemos el costo de administración más bajo en todas las cuentas.

Los fondos de AFP PlanVital se componen de aportes de los trabajadores, empleadores, del Estado y, en algunos casos, de la AFP, junto con la rentabilidad. La AFP no tiene control sobre estos aportes.

  • Los fondos son inembargables, salvo en casos relacionados con depósitos de ahorro y aportes de indemnización.
  • Su finalidad es generar prestaciones de acuerdo a las disposiciones de la Ley.
  • Los fondos están expresados en cuotas.

Cuando la cuenta de un trabajador experimenta alguna anomalía, se debe resolver a través de un proceso llamado Reclamo.

La anomalía puede ser presentada por el trabajador, sus beneficiarios, el empleador o la AFP. Es fundamental que se haga por escrito, y se puede realizar de las siguientes formas:

  • En cualquier agencia de la AFP.
  • Por correo postal.
  • A través del Sitio Web de la AFP.
  • En la Superintendencia de Pensiones.

La AFP encargada de regularizar la anomalía se conoce como AFP Regularizadora. Sus funciones son:

  • Registrar la afiliación del trabajador.
  • Registrar un rezago del trabajador si no está afiliado.
  • Transferir la cuenta al IPS si el trabajador se desafilió.
  • Administrar la cuenta si pertenece a un trabajador no afiliado al Sistema (APV o CAI).

En conclusión, es importante destacar que la solicitud del certificado de cotizaciones de AFP PlanVital no es un trámite complicado si se siguen adecuadamente las instrucciones proporcionadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio