Universidades con Medicina en Chile: Guía completa para elegir la mejor opción

universidades con medicina en chile

Las mejores universidades para estudiar Medicina en Chile

Según el ranking del diario La Tercera, desde el año 2020 existen diez instituciones universitarias consideradas las mejores para estudiar Medicina en Chile. En esta evaluación, se toman en cuenta diferentes factores como la empleabilidad, el nivel de ingresos al egresar de la carrera y el prestigio de la universidad, entre otros.

Para poder matricularte en cualquiera de estas instituciones, es necesario participar en el sistema de acceso universitario que considera diferentes criterios, entre ellos los resultados obtenidos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Para mejorar tu puntaje en estas pruebas, es muy útil utilizar un preuniversitario que te ayude a revisar el temario completo de las pruebas curriculares y optativas, así como brindar otras herramientas como ensayos o quizzes, que te servirán para reforzar tus aprendizajes. Puedes conocer más sobre el preuniversitario Unitips en el siguiente enlace y obtener gratis 7 clases animadas.

Las mejores universidades para estudiar Medicina en Chile

Estas universidades destacadas cuentan con características particulares que las distinguen entre sí. Por ejemplo, no todas las universidades del ranking se encuentran en la Región Metropolitana, lo que brinda una diversidad de opciones al momento de postular a esta carrera.

A continuación, te ofrecemos algunos rasgos distintivos de cada una de las universidades mencionadas, los cuales pueden ser fundamentales al tomar una decisión al seleccionar las opciones para postular:

  1. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)

    • Ubicación: Santiago
    • Puntaje de corte: 800,15 puntos
    • Duración de la carrera: 12 semestres
    • Tipo: Universidad tradicional

    Descubre más detalles sobre la admisión a la PUC aquí.

  2. Universidad de Chile (UCh)

Las mejores universidades de Chile

A continuación, te presentamos una lista de las mejores universidades de Chile, basada en los puntajes de corte, duración y tipo de institución:

1. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

  • Ubicación: Santiago
  • Puntaje de corte: 778 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Privada

2. Universidad de Chile

  • Ubicación: Santiago
  • Puntaje de corte: 766,10 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Estatal

3. Universidad de Concepción (UdeC)

  • Ubicación: Concepción
  • Puntaje de corte: 772,50 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Tradicional

4. Universidad de los Andes (UAndes)

  • Ubicación: Santiago
  • Puntaje de corte: 758,45 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Privada

5. Universidad Austral de Chile (UACh)

  • Ubicación: Valdivia
  • Puntaje de corte: 764,70 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Privada

6. Universidad de Valparaíso (UV)

  • Ubicación: Valparaíso
  • Puntaje de corte: 750 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Tradicional

Estas universidades destacan por su excelencia académica y su reputación en el ámbito educativo chileno. Cada una ofrece una amplia variedad de carreras e programas de estudio, brindando a los estudiantes una sólida formación para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

Las mejores universidades para estudiar Medicina en Chile

Si estás interesado en estudiar Medicina en Chile, es crucial elegir una universidad de calidad que te brinde una excelente formación académica. A continuación, te presentaremos las mejores instituciones para estudiar Medicina en el país:

1. Universidad de Chile

  • Ubicación: Santiago
  • Puntaje de corte: 800 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Estatal

2. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

  • Ubicación: Santiago
  • Puntaje de corte: 790 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Privada

3. Universidad de Concepción

  • Ubicación: Concepción
  • Puntaje de corte: 760 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Estatal

4. Universidad Austral de Chile

  • Ubicación: Valdivia
  • Puntaje de corte: 750 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Estatal

5. Universidad de Valparaíso

  • Ubicación: Valparaíso
  • Puntaje de corte: 740 puntos
  • Duración: 14 semestres
  • Tipo: Estatal

Estas universidades se destacan por contar con programas de estudios de excelencia, infraestructuras modernas y un cuerpo docente altamente calificado. Además, todas ellas están acreditadas o cuentan con acreditación extendida, lo que garantiza la calidad de la formación académica que ofrecen.

Recuerda que para ingresar a estas prestigiosas escuelas de Medicina en Chile, deberás obtener un puntaje de corte alto en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Para asegurarte de alcanzar los puntajes necesarios, te recomendamos evaluar tus conocimientos y practicar con ensayos en línea gratuitos. ¡No pierdas la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de Medicina en Chile!

Regístrate en el siguiente enlace para obtener un ensayo en línea completamente gratis y comenzar a prepararte para ingresar a la carrera de Medicina en Chile.

Ventajas de estudiar Medicina en Chile

Cada año, Medicina se posiciona entre las carreras más demandadas en el país. En general, los estudiantes prefieren esta carrera por el alto reconocimiento social o prestigio que posee y porque garantiza altas probabilidades de ingresar al mercado laboral, así como ingresos altos luego de egresar de la carrera.

Según los datos proporcionados por la página Mi Futuro, la empleabilidad de Medicina es de un 90,6% al primer año de egreso con un ingreso promedio de 2,1 millones al primer año de egreso que aumenta a 3,5 millones luego de estar cinco años en el mercado laboral.

Otra ventaja es la amplia diversidad de especialidades que posee la carrera, de manera que una vez concluyas tu formación básica y general podrás elegir entre las siguientes especialidades médicas: Ginecología, Psiquiatría, Dermatología, Cirugía General, Pediatría, Geriatría, Oftalmología, entre muchas otras más.

Desventajas de estudiar Medicina

Por otro lado, también existen algunas desventajas al estudiar Medicina. Una es la duración total de la carrera que, en general, es de 14 semestres, es decir 7 años como mínimo. Además, debes considerar que, si te interesa una especialidad, médica aumenta la cantidad de semestres.

Además, Medicina es una de las carreras que tiene los aranceles más altos en Chile: desde 9,7 millones de la Universidad del Desarrollo a 5,3 millones de la Universidad de Atacama (UDA).

Asimismo, esta profesión es una de las más exigentes en términos académicos, por lo que requiere estudiar de forma disciplinada y constante, lo cual puede afectar la vida social de los estudiantes.

También, existen algunas dificultades para ingresar a Medicina. Es el caso de los altos puntajes de corte de la carrera, lo que significa una mayor competitividad al momento de postular. Por esta razón, si te interesa estudiar Medicina debes saber que es necesario obtener muy buenos puntajes en la prueba de admisión.

Prepárate para estudiar Medicina en 2023 con Unitips

Si planeas postular a la universidad para ingresar en 2023, prepararte desde ahora para rendir tu prueba es fundamental. Conoce Unitips, el preuniversitario en línea donde tú eliges cuándo comenzar y los tiempos que le dedicas a tus estudios.

  Guía completa sobre la carrera de cine en universidades chilenas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio