Descubre el Mejor Curso Gratuito de IAAS: Impulsa tu Aprendizaje

curso iaas gratis

CURSO E LEARNING PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

¡Bienvenidos al curso de e-learning sobre prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)! Este curso, impartido por la OTEC Innovares, tiene una duración de 80 horas pedagógicas y está diseñado para capacitar a profesionales de la salud en esta importante área.

Importancia de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)

Las IAAS son indicadores de calidad de gran relevancia en la atención de salud pública, debido a su impacto social y económico. Según la OMS, en países desarrollados entre el 5% y 10% de los pacientes hospitalizados presentan alguna IAAS, mientras que en países en desarrollo este porcentaje puede llegar hasta el 25%. Estas infecciones representan aproximadamente el 70% de los eventos adversos estudiados.

Para controlar este riesgo, se han implementado estrategias de contención basadas en el conocimiento científico comprobado. Sin embargo, es fundamental contar con supervisión y capacitación permanente para mantener un adecuado nivel de conocimientos actualizados en todo el equipo de salud.

Programa Nacional de Control y Prevención (PCI)

En nuestro país, este problema se considera parte de las garantías de calidad establecidas en la Ley de Reforma Sanitaria, y se evalúa a través del Programa de Prevención y Control de las IAAS. La capacitación del personal en esta materia es una parte fundamental de dicho programa.

Los objetivos de este curso son:

  1. Identificar la importancia del PCI Nacional y su aplicación a nivel local.
  2. Conocer los aspectos relevantes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica con los indicadores específicos de las IAAS y cómo utilizarlos en las unidades de Servicio.

Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de reconocer los riesgos de las infecciones en sus pacientes y aplicar medidas preventivas efectivas para evitar las IAAS. También podrán satisfacer las necesidades básicas de conocimiento de aquellos que tienen la responsabilidad de capacitar y supervisar las prácticas de atención de los pacientes, garantizando su seguridad y eficiencia.

Reconocer la importancia del Rol del laboratorio de Microbiología en la Prevención y Control de las IAAS

El laboratorio de Microbiología juega un papel fundamental en la Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). A través de distintas técnicas y pruebas, este laboratorio identifica los agentes causantes de las infecciones y determina su sensibilidad a los antibióticos, lo que permite una adecuada selección del tratamiento.

Reconocer las medidas básicas de prevención de IAAS en la atención de los pacientes

Es primordial que los profesionales de la salud conozcan y apliquen las medidas básicas de prevención de IAAS en la atención de los pacientes. Estas medidas incluyen una correcta higiene de manos, el uso adecuado de barreras de protección como guantes y batas, la correcta limpieza y desinfección de equipos y superficies, y el control de la transmisión de microorganismos mediante la implementación de protocolos y prácticas seguras.

Identificar los factores de riesgo de las infecciones y sus medidas de prevención basadas en la evidencia científica y en la opinión de expertos

Es importante identificar los factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de infecciones y conocer las medidas de prevención basadas en la evidencia científica y en la opinión de expertos. Entre estos factores de riesgo se encuentran la presencia de catéteres, sondas o dispositivos invasivos, la manipulación inadecuada de medicamentos y dispositivos médicos, y la falta de higiene y cuidado en la atención de los pacientes. Aplicar medidas como la educación y capacitación del personal, el uso de técnicas estériles y la implementación de prácticas de seguridad, son fundamentales para prevenir las IAAS.

Identificar los riesgos de exposición a agentes químicos y biológicos del personal de salud

El personal de salud está expuesto a riesgos de exposición a agentes químicos y biológicos durante su labor. Estos riesgos incluyen la manipulación de sustancias tóxicas, la exposición a sangre o fluidos corporales contaminados y el contacto con productos químicos utilizados en la desinfección. Es importante que el personal esté capacitado en el manejo seguro de estos agentes y cuente con los equipos de protección necesarios para minimizar el riesgo de exposición.

Reconocer estrategias de Capacitación y Supervisión como medidas fundamentales en la Prevención y el Control de las IAAS

La capacitación y supervisión del personal de salud son medidas fundamentales en la Prevención y Control de las IAAS. A través de la capacitación, se brinda al personal los conocimientos necesarios sobre las medidas de prevención y control de las infecciones, mientras que la supervisión permite verificar el cumplimiento de dichas medidas y corregir cualquier fallo o error detectado. Estas estrategias contribuyen a mejorar la atención y a garantizar la seguridad de los pacientes.

  Descubre la Meditación Trascendental: Significado, Técnicas y Beneficios

Identificar la aplicación de Programas de intervención de IAAS como planes de mejora, en la línea de la Calidad y Seguridad del Paciente

La aplicación de programas de intervención de IAAS se convierte en planes de mejora que buscan garantizar la calidad y seguridad del paciente. Estos programas incluyen la implementación de políticas y estrategias específicas para prevenir y controlar las infecciones, el monitoreo y seguimiento de la adherencia a las medidas de prevención, la recolección y análisis de datos para la identificación de áreas de mejora, y la evaluación continua de los resultados obtenidos. La aplicación de estos programas contribuye a reducir la incidencia de IAAS y mejorar la calidad de la atención sanitaria.

Requisitos para los profesionales de salud

  • Estudios completos o en curso de medicina, de otra carrera de la salud o de otra carrera, pero con desenvolvimiento en el ámbito de la salud.
  • No se necesitan estudios de postgrado.
  • Tener desempeño clínico actual o campo clínico en donde efectuar actividad de aprendizaje.

Requisitos para el uso del medio instruccional

  • Disponer de un computador al menos Pentium III, con conexión a Internet simple (telefónica) o de banda ancha.
  • Tener una cuenta de correo electrónico habilitada.
  • Tener conocimientos a nivel de usuario de Windows, procesador de textos (Word, por ej.) y de navegación en Internet.

Este curso está dirigido a profesionales de la salud que otorgan atención clínica en establecimientos de salud, entre ellos: médicos, enfermeras, matronas, cirujanos dentistas, fonoaudiólogos, kinesiólogos, químicos farmacéuticos, tecnólogos médicos y estudiantes internos con interés en desarrollar actividades de prevención y control de IAAS en centros de salud.

Es necesario presentar documentación anexa, como la fotocopia del título profesional o certificado de inscripción en el registro nacional de prestadores individuales de salud de la Superintendencia de Salud. En caso de ser alumno de pregrado (interno), se debe presentar un certificado que acredite su condición de alumno regular de la carrera.

Certificado de Aprobación de Curso

El certificado de aprobación de curso es emitido por Innovares Ltda., un Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) reconocido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile (SENCE). Su razón social es Capacitación Olivares y Vásquez Ltda., y su RUT es 76.023.861-9. OTEC Innovares está certificada por la Norma Chilena 2728, equivalente a ISO 9001.

Modalidad e-Learning

Para impartir los cursos, hemos elegido la modalidad e-learning, que se basa en una enseñanza a través de Internet.

En Innovares nos identificamos con la definición de e-learning, que se refiere al uso de tecnologías de redes para diseñar, entregar, seleccionar, administrar y extender los procesos de aprendizaje. Sus elementos constitutivos son:

  • Contenidos en múltiples formatos
  • Administración del proceso de aprendizaje
  • Comunidad en red de alumnos, desarrolladores y expertos

Está demostrado que el e-learning enriquece la experiencia educativa al hacerla más rápida, reducir los costos, aumentar el acceso a la educación y a las tecnologías de la información, y asegurar una mayor transparencia del proceso para todas las partes involucradas, como docentes, autoridades y alumnos.

El e-learning se imparte las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y desde cualquier lugar, ya que los alumnos pueden acceder a los cursos desde cualquier ubicación geográfica. Esto aumenta el intercambio internacional y elimina las barreras de distancia, disminuyendo los tiempos y costos asociados al traslado a las salas de clases.

El e-learning permite la interacción asíncrona, la colaboración grupal, el enriquecimiento del aprendizaje a través de simulaciones, juegos e interactividad, y la integración de computadoras. Además, el tiempo de adquisición de contenidos es mejor y se logra en menor tiempo.

En resumen, los cursos en modalidad e-learning suelen estar mejor diseñados, preparados y contar con contenidos más completos, brindando a los alumnos una experiencia educativa de calidad.

Programa Nacional de Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

UNIDAD 2: MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. ROL DEL LABORATORIO CLÍNICO

  • Capítulo I: Participación del laboratorio de microbiología en la Prevención y Control de las IAAS
  • Capítulo II: Requisitos de la toma de muestras de cultivos microbiológicos
  • Capítulo III: Características y uso de Antisépticos y Desinfectantes de uso hospitalario
  • Capítulo IV: Generalidades de Esterilización y desinfección de elementos de uso clínico

UNIDAD 3: PRECAUCIONES ESPECÍFICAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  • Capítulo II: Precauciones específicas: precauciones por vía aérea, precauciones por gotitas y precauciones de contacto
  • Capítulo III: Medidas de Prevención de Infecciones en pacientes inmunocomprometidos y sus factores de riesgo

UNIDAD 5: MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Capítulo I: Infecciones asociadas al uso de catéteres vasculares

En este capítulo encontraremos información sobre las generalidades de las infecciones asociadas al uso de catéteres vasculares, los factores de riesgo que pueden contribuir a su aparición y las medidas de prevención que se pueden adoptar para evitar su transmisión.

  Instructor: Definición, Tipos y Claves para ser Eficiente con Euroinnova

Capítulo II: Infecciones asociadas al uso de catéteres urinarios permanentes

En este capítulo se abordarán las infecciones asociadas al uso de catéteres urinarios permanentes. Se detallarán los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar una infección y se presentarán las medidas de prevención que se pueden implementar para reducir su incidencia.

Capítulo III: Infecciones asociadas al uso de ventilación mecánica

Este capítulo estará dedicado a las infecciones asociadas al uso de ventilación mecánica. Se explicarán las generalidades de estas infecciones, los factores de riesgo que las favorecen y las medidas de prevención que se deben tomar para minimizar su aparición.

Capítulo IV: Prevención de infección de herida operatoria

En este capítulo se tratará el tema de la prevención de las infecciones de herida operatoria. Se describirán los factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de una infección y se presentarán las medidas de prevención que se deben seguir para evitar su desarrollo.

Capítulo V: Prevención de endometritis puerperal

En este capítulo se abordará la prevención de la endometritis puerperal. Se detallarán los factores de riesgo relacionados con esta infección y se presentarán las medidas de prevención que se pueden adoptar para evitar su aparición.

UNIDAD 6: MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE IAAS NO ASOCIADAS A PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Capítulo I: Generalidades de prevención de infecciones virales en Pediatría

En este capítulo encontraremos información sobre las medidas de prevención de infecciones virales en Pediatría. Se describirán los factores de riesgo relacionados con estas infecciones y se presentarán las medidas que se pueden adoptar para prevenirlas.

Capítulo II: Prevención de infecciones gastrointestinales en pediatría

En este capítulo se abordarán las medidas de prevención de las infecciones gastrointestinales en pediatría. Se detallarán los factores de riesgo que pueden propiciar la aparición de estas infecciones y se presentarán las medidas de prevención que se deben seguir para evitar su transmisión.

Capítulo V: Prevención de Infecciones asociadas al polvo de construcciones

En este capítulo se tratará el tema de la prevención de las infecciones asociadas a la exposición al polvo de construcciones. Se describirán los factores de riesgo relacionados con estas infecciones y se presentarán las medidas de prevención que se deben seguir para reducir su incidencia.

Capítulo I: Prevención de riesgos biológicos en personal de salud

En este capítulo se abordará la prevención de los riesgos biológicos a los que está expuesto el personal de salud en el ámbito laboral. Se detallarán las medidas de prevención que se deben seguir para evitar la transmisión de enfermedades como la hepatitis B, la hepatitis C y el VIH.

Capítulo I: Programa de Intervención en IAAS

En este capítulo, se detallan los objetivos, principios orientadores y etapas del Programa de Intervención en IAAS. El programa tiene como finalidad brindar herramientas y conocimientos necesarios para el desarrollo de actividades en el ámbito de la Inteligencia Artificial como Servicio (IAAS).

Capítulo II: Supervisión en IAAS

En este capítulo se establecen las definiciones relacionadas con la supervisión en el contexto de IAAS. Se describen las características que debe tener un supervisor, así como sus funciones y las herramientas utilizadas para llevar a cabo la supervisión de manera efectiva.

Capítulo III: Capacitación en IAAS

En este capítulo se abordan las generalidades de la capacitación en el ámbito de IAAS. Se presentan los diferentes tipos de programas de capacitación disponibles y se resalta la importancia de adquirir los conocimientos relevantes en esta área.

En el aula virtual, los alumnos tendrán la oportunidad de desarrollar actividades básicas y actividades complementarias. Además, podrán elegir los horarios de sus clases, ya que tendrán acceso al aula virtual de forma permanente, continua y sin restricciones desde la fecha de inicio hasta la finalización del curso.

Los materiales de estudio, incluyendo las clases en formato PDF, podrán ser descargados desde el aula virtual de forma permanente durante todo el curso. Estas actividades son obligatorias, ya que los contenidos tratados en ellas serán evaluados en la prueba final del curso.

Para adquirir los conocimientos relevantes del tema, los estudiantes deberán descargar el material de estudio del aula virtual, analizar los documentos, destacar y resumir los conceptos más relevantes. Cualquier duda o consulta que surja durante el estudio deberá realizarse en el foro de consultas al docente.

Además, los estudiantes deberán ver y escuchar las video-clases, resaltando los conceptos más relevantes del tema. También podrán utilizar el foro de consultas al docente para plantear cualquier duda o consulta relacionada.

  Descubre los Mejores Cursos Disponibles en Temuco para Avanzar en Tu Carrera

Finalmente, los estudiantes podrán evaluar sus conocimientos a través de autoevaluaciones formativas después de haber visto las video-clases y realizado el estudio correspondiente.

Información sobre la evaluación

Queridos estudiantes, es importante recordar que la siguiente información es meramente referencial y no tiene influencia en su evaluación final del curso.

Consultas y participación en el foro

Si tienes alguna duda acerca de alguna pregunta, te recomendamos que la plantees en el foro del curso, donde el docente podrá responder tus inquietudes.

Además, es fundamental que como estudiantes participen activamente en el foro del curso, utilizando este espacio para realizar todas las consultas necesarias sobre los contenidos tratados durante las clases.

Lecturas complementarias

Las lecturas que se proponen en el curso tienen como objetivo coadyuvar y profundizar en los contenidos que se imparten, pero es importante aclarar que su contenido no es obligatorio y no será evaluado en el curso.

Plazos y tiempos de estudio

  • Los participantes podrán elegir el horario para realizar las actividades del curso, siempre y cuando se realicen dentro de los plazos determinados en el programa.
  • Es necesario desarrollar las actividades básicas de al menos dos unidades por semana.
  • Las evaluaciones deben ser completadas dentro de los plazos establecidos en el programa.
  • Se recomienda dedicar al menos 20 horas semanales para el estudio, incluyendo tiempo dedicado al material de estudio, navegación en el aula virtual, video-clases, autoevaluaciones, pruebas, etc.

Evaluación final

La nota final del curso será determinada a partir de las siguientes evaluaciones:

  • 2 Pruebas Parciales online, cada una con un valor del 20% de la nota final. Estas pruebas serán de selección múltiple y contarán con dos intentos. Se promediarán los resultados de los dos intentos, siendo el segundo intento opcional.
  • 1 Prueba Final online, con un valor del 60% de la nota final. Será una prueba de selección múltiple con dos intentos. Se promediarán los resultados de los dos intentos, siendo el segundo intento opcional.

Para aprobar el curso, es necesario obtener una nota final igual o superior a 4.0.

Jefa de Servicio de Esterilización en el Hospital Regional Coyhaique (2000-2011)

Como jefa de Servicio de Esterilización en el Hospital Regional Coyhaique durante más de una década, tuve la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en la gestión y aseguramiento de la calidad en el área de esterilización de instrumentos médicos y quirúrgicos.

Diplomado en Gestión de Calidad y Seguridad de Pacientes en la Universidad Andrés Bello

Con el objetivo de estar siempre actualizada y mejorar aún más mi desempeño profesional, realicé un diplomado en Gestión de Calidad y Seguridad de Pacientes en la Universidad Andrés Bello. Esta formación me permitió adquirir conocimientos especializados en la gestión de la calidad y la seguridad en el ámbito de la salud.

Candidata a Magíster en Enfermería, mención Gestión del Cuidado en la Universidad de la Frontera

Actualmente estoy cursando un Magíster en Enfermería, con mención en Gestión del Cuidado en la Universidad de la Frontera. Esta formación de postgrado me brinda la oportunidad de profundizar mis conocimientos y habilidades en la gestión de la atención de enfermería, con un enfoque en la calidad y seguridad del cuidado de los pacientes.

Tecnóloga Médica con Diplomado en Gestión de Calidad Orientado a Laboratorios Clínicos, Toxicológicos, Forenses y de Bancos de Sangre

Además de mi experiencia en el campo de la esterilización, también cuento con formación académica en el área de los laboratorios clínicos. Soy Tecnóloga Médica y realicé un diplomado en Gestión de Calidad orientado a laboratorios clínicos, toxicológicos, forenses y de bancos de sangre. Este conocimiento me ha permitido desarrollar un enfoque integral en la gestión de la calidad y seguridad en el ámbito de los laboratorios clínicos.

Experiencia laboral en los Laboratorios Clínicos del Instituto Traumatológico de Santiago y de la Clínica Miguel de Servet

Además de mi experiencia como jefa de Servicio de Esterilización, también he trabajado en los Laboratorios Clínicos del Instituto Traumatológico de Santiago y de la Clínica Miguel de Servet. Durante mi tiempo en estos centros de salud, he tenido la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades adicionales en el ámbito de los laboratorios clínicos.

También he tenido el privilegio de actuar como docente en Diplomados de IAAS, enfocados en el rol de los laboratorios clínicos en el diagnóstico de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS). Esta experiencia me ha permitido compartir mis conocimientos y contribuir al desarrollo profesional de otros colegas en el área de la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio