Reglamentación y normativas de la vía pública: Lo que debes saber

via pública

Definición de vía pública

La vía pública en Chile engloba una variedad de elementos como caminos, calles, avenidas, ciclovías, autopistas, carreteras, vías rurales, vías urbanas, aceras y caminos vecinales o particulares destinados al uso público.

Estas vías están destinadas al tránsito de peatones, pasajeros, conductores y vehículos de cualquier tipo. Todos aquellos que circulen por estas vías están sujetos a la Ley de Tránsito.

Es importante destacar que para circular por las vías públicas, los vehículos requieren de un permiso de circulación. Este permiso es un impuesto que se paga anualmente dentro de un plazo establecido. Si no ha sido pagado, se recuerda que existe un plazo hasta el 31 de marzo para hacerlo, y se puede obtener más información sobre cómo realizar el pago aquí.

En Chile, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encarga de la gestión y mantenimiento de las vías públicas. En su sitio web se puede encontrar información sobre el estado de los caminos del país, mapas, rutas, peajes, entre otros.

Informe Autofact

Verifica si un vehículo cumple con los requisitos legales para circular por la vía pública: permiso de circulación, revisión técnica, SOAP, etc.

Regulaciones en la vía pública

De acuerdo con la Ley de Tránsito, es permitido circular por las vías públicas siempre y cuando se cumplan con las normas establecidas y se acaten las órdenes o señales de Carabineros relacionadas al tránsito.

En primer lugar, es necesario contar con una licencia de conducir en caso de circular en un vehículo automotor, así como tener al día todos los documentos del vehículo, ya sea un automóvil o una motocicleta:

Además, al conducir, es necesario cumplir con diversos aspectos legales. Asimismo, las vías públicas deben estar debidamente señalizadas para garantizar una circulación segura y ordenada de los vehículos.

En caso de que las vías públicas presenten un mal estado o falten señales de tránsito, y esto resulte en un accidente vial, la respectiva Municipalidad será responsable legalmente del suceso.

Uso adecuado de las luces en las vías públicas

Las luces de un vehículo desempeñan un papel fundamental al transitar por las vías públicas urbanas. Los vehículos motorizados deben utilizar la luz baja, mientras que en caminos y vías rurales se utiliza la luz alta.

En cuanto al uso de las luces altas, es importante estar atento, ya que pueden provocar deslumbramiento. Si se acerca un vehículo en dirección contraria, es necesario apagar las luces altas y utilizar las bajas. Esto también aplica si un vehículo se acerca desde atrás.

Normas de circulación en las vías públicas

En las vías públicas, existen reglas sobre la circulación de los vehículos en relación con la posición por la cual deben transitar. Los vehículos deben circular por el lado derecho de la calzada, excepto en los siguientes casos:

  1. Cuando se realiza un adelantamiento a otro vehículo que va en la misma dirección.
  2. Cuando el tránsito por la mitad derecha de una calzada está obstruido por construcciones, reparaciones u otros incidentes que afectan la circulación normal.
  3. En zonas urbanas, cuando la calzada está exclusivamente señalizada para la circulación en un solo sentido.
  Primer Juzgado de Policía Local La Serena: Partes, Pago y Alternativas

Estacionamiento de vehículos en la vía pública

En la vía pública, los vehículos deben estacionarse en el lado derecho de la calzada, siguiendo la dirección del tránsito, a menos que las autoridades indiquen lo contrario.

Asimismo, las municipalidades tienen la responsabilidad de establecer estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad cada tres cuadras.

De igual manera, cualquier vehículo estacionado en una vía pública sin iluminación adecuada durante la noche o en condiciones de baja visibilidad, debe mantener encendidas sus luces de estacionamiento o de emergencia.

En el caso de estar estacionado accidentalmente debido a fallas mecánicas o desperfectos, es necesario señalar esta situación utilizando dispositivos de emergencia. Además, si tu vehículo resulta dañado o destruido debido a un desperfecto o accidente, no puede quedarse en la vía pública. Debes retirarlo lo más pronto posible para no obstaculizar el tráfico. Si no lo retiras dentro de veinticuatro horas, será puesto bajo la disposición del Juzgado de Policía Local correspondiente.

Sobre el desplazamiento de peatones en vías públicas

Los peatones que transitan por las vías públicas deben cumplir con las siguientes normas:

  • Deben caminar por las aceras.
  • En caso de no haber aceras, deben transitar por las bermas o franjas laterales de la calzada, en el lado izquierdo y frente a los vehículos que circulan en dirección opuesta.
  • No está permitido permanecer en las calzadas de las calles, caminos o ciclovías, ni saltar vallas peatonales o dispositivos divididos entre calzadas con tráfico en sentidos opuestos.
  • Deben cruzar las calzadas utilizando pasos peatonales o pasos a desnivel.
  • Queda prohibido cruzar la calzada diagonalmente o en el área de intersección entre calzadas.
  • Se deben respetar las señales de Carabineros.
  • En los pasos peatonales no regulados, los peatones tienen derecho de paso frente a los vehículos. Sin embargo, ningún peatón puede abandonar repentinamente la acera o cruzar corriendo.
  • No está permitido subir o bajar de vehículos en movimiento ni hacia la calzada.
  • Deben respetar el derecho de paso prioritario de los vehículos de emergencia que estén anunciando su presencia con señales sonoras y luminosas.
  • No pueden caminar muy cerca de las aceras, exponiéndose a ser impactado por vehículos en movimiento.

Sobre cambios en el sentido de tráfico en las vías públicas

En caso de que se realicen modificaciones en el tránsito de las vías públicas, la municipalidad correspondiente debe informar a través de avisos publicados en los medios de comunicación de mayor alcance en la comuna.

  Portabilidad WOM: cómo realizarla con o sin equipo en 2021

Sobre trabajos en las vías públicas

Cuando se realicen trabajos en las vías públicas, es necesario señalizar adecuadamente y tomar las medidas de seguridad pertinentes para evitar dificultades para los transeúntes.

y obtén un Informe Autofact con la historia más completa y actualizada

¿Cuáles son las restricciones en la vía pública?

Existen una serie de prohibiciones en relación al tráfico y uso de las calles públicas, aquí te las presentamos.

En cuanto a detenciones y estacionamientos

La legislación de tráfico prohíbe las siguientes detenciones y estacionamientos en la vía pública:

  • En cualquier lugar donde las señales oficiales lo prohíban.
  • En aceras, pasos de peatones o áreas exclusivas para peatones.
  • En doble fila, junto a otro vehículo estacionado o detenido en la carretera junto al borde.
  • A los lados, encima o entre los refugios peatonales, áreas ajardinadas o zonas verdes.
  • Al lado o en el lado opuesto de cualquier obstrucción del tráfico, excavación o trabajos en una carretera.
  • En puentes, túneles, estructuras elevadas y cruces de carreteras, en colinas, en curvas de caminos.
  • Dentro de una intersección.
  • En carreteras o arcenes de carreteras públicas con dos o más carriles en la misma dirección.
  • En vías para ciclistas.

Otras restricciones en la vía pública

  • Utilizar las carreteras o caminos para cualquier otro propósito que no sea el tráfico de vehículos.
  • Practicar juegos o deportes.
  • Realizar comercio ambulante en carreteras o arcenes sin autorización.
  • Instalar quioscos, casetas u otras estructuras sin el permiso correspondiente.
  • Colocar bultos, cestas u objetos similares de tamaño que molesten a los peatones o dificulten el tráfico.
  • Colocar publicidad u objetos que obstruyan el tráfico de peatones o vehículos, o la visibilidad de las señales de tráfico.
  • Llevar a cabo trabajos en aceras o carreteras sin permiso.
  • Realizar trabajos de mecánica que no sean de emergencia.
  • Lavar vehículos.
  • Depositar escombros u otros materiales sin autorización.
  • Instalar bombas de combustible.
  • Soltar o atar animales de manera que obstaculicen el tráfico. El cruce de animales de un lado a otro de la carretera solo se puede realizar en lugares autorizados y señalizados.
  • Colocar señales, demarcaciones o elementos en las vías públicas que imiten las señales de tráfico.
  • Modificar, destruir o dañar señales de tráfico.

Más de 30 mil personas confían en Autofact. Transferir es fácil, rápido y seguro.

Multas por actividades prohibidas en la vía pública en Chile

Si no cumples con las regulaciones que te hemos explicado, te expones a recibir las siguientes multas de tránsito:

Infracción Falta Multa
Conducir sin permiso de conducir Gravísima 1,5 a 3 UTM ($93.582 a $187.164)
Desobedecer las órdenes de tráfico de Carabineros o de un inspector fiscal Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Manejar sin tener la revisión técnica válida o haber sido rechazada Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Conducir sin tener el permiso de circulación o seguro obligatorio Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Adelantar en un paso para peatones o en un cruce no regulado, o sobrepasar por la berma Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
No respetar las señales y otras indicaciones del tráfico público Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Aferrarse a otros vehículos en movimiento en las vías públicas Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Manejar por el lado izquierdo de la calzada en una vía con tráfico en ambos sentidos, ocupando parcial o totalmente el ancho de la calzada Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Estacionar o detener un vehículo en puentes, túneles, estructuras elevadas y cruces elevados y subterráneos de las vías públicas, en pendientes, en curvas de los caminos, en un cruce, en las calzadas o banquetas de caminos públicos con dos o más carriles de circulación en un mismo sentido Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Conducir un vehículo sin luces en las horas y circunstancias en las que lo exige la ley Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
No reducir la velocidad al enfrentar o acercarse por detrás a otro vehículo en carreteras Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Estacionarse o utilizar estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Detener o estacionar un vehículo en doble fila, junto al borde de la vía, en relación con otro vehículo detenido o estacionado Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Circular por la mitad izquierda de la calzada Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Tener animales sueltos en la vía pública o cercas en mal estado que permitan el escape de los animales Grave 1 a 1,5 UTM ($62.388 a $93.582)
Conducir un vehículo utilizando incorrectamente las luces Menos grave 0,5 a 1 UTM ($31.194 a $62.388)
Infracciones relacionadas con vehículos de emergencia Menos grave 0,5 a 1 UTM ($31.194 a $62.388)
Dañar o alterar cualquier señal de tráfico Menos grave 0,5 a 1 UTM ($31.194 a $62.388)
Peatones que caminan por la calzada, por la derecha en las carreteras o atraviesan cualquier vía o calle fuera de los pasos peatonales, saltan barreras peatonales o pasan por encima de vallas u otros dispositivos existentes entre las calzadas con tráfico en dirección opuesta Menos grave 0,5 a 1 UTM ($31.194 a $62.388)
  Hasta qué hora estarán abiertos los establecimientos en Chile y horario de la isla de Pascua

Es importante destacar que si una infracción no se especifica de manera específica, pero está prohibida por la Ley de Tráfico, se considera una falta leve y la multa oscila entre 0,2 y 0,5 UTM, es decir, entre $12.477 y $31.194 según el valor de la UTM de abril de 2023.

Respetar estas normas es de vital importancia para mantener una convivencia vial adecuada y prevenir accidentes de tráfico. Además, las municipalidades también deben asumir la responsabilidad de mantener las vías públicas en buenas condiciones y proporcionar todo lo necesario para un tráfico seguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio