Qué verificar al comprar un auto usado: Guía básica y consejos antes de la compra

que ver cuando compras un auto usado

Guía Fundamental: qué observar previo a la adquisición de un vehículo usado

Para llevar a cabo una compra segura y obtener una buena oferta, es crucial tomar en consideración varios puntos relacionados con los automóviles usados que estés considerando. ¿Ya has seleccionado el vehículo?

Comunícate con el vendedor.

Si después de varios días revisando anuncios en los sitios web de vehículos usados encuentras una o varias opciones que te interesen, puedes pasar a la siguiente etapa: contactar al vendedor. En esta fase, debes prestar atención a aspectos que revelen si el vendedor tiene urgencia por vender el vehículo y por qué. Y finalmente, descubrir la razón detrás de la venta.

y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado

Inspecciona antes de negociar.

Si ya has confirmado que el vendedor tiene una legítima intención de venta (consulta aquí 5 preguntas que siempre debes hacer) y el automóvil todavía está disponible, debes proceder a la etapa de inspección. No tomes decisiones antes de haberlo visto y revisado. Es fundamental verificar que el vehículo mostrado en los anuncios sea exactamente el mismo que el que se muestra en persona.

  Qué es la Constitución: Proceso constituyente, paridad y todo lo que debes saber

Aspectos visibles: Revisión Técnica

Primero, examina cuidadosamente el vehículo. Haz una visita al vendedor acompañado de un mecánico o, en caso de tener conocimientos, lleva una lista de aspectos a revisar y hazlo tú mismo. Recomendamos contar con la evaluación de un mecánico, ya que su revisión es más profesional y objetiva.

Ten en cuenta que durante esta etapa, el número de identificación vehicular (VIN) grabado en el vehículo debe ser anotado para que podamos verificarlo en el siguiente paso, junto con los antecedentes legales y los documentos correspondientes.

Lo que no se percibe: Precedentes legales

Esta parte resulta breve pero esencial. Adquiere el Informe Autofact con el fin de verificar que todos los antecedentes sean correctos. Esto implica prestar atención a los siguientes aspectos:

  • El vehículo no posee Multas registradas o en proceso de registro
  • El vehículo no tiene un aviso de robo
  • El automóvil no ha tenido múltiples propietarios en un corto periodo de tiempo y el dueño actual mencionado en el Informe concuerda con el vendedor
  • Los datos básicos del automóvil (recuerda el VIN) coinciden con la marca, modelo y versión
  • El vehículo no tiene limitaciones legales que prohíban su venta, como embargos o prendas
  • El kilometraje registrado en el vehículo coincide con el del Informe
  • El vehículo no ha sido utilizado como taxi o vehículo de carga
  Multas de tránsito en Santiago: cómo hacer el pago y consultar antecedentes

Más de 30 mil personas confían en Autofact. Realiza transferencias de manera fácil, rápida y segura.

En cuanto al precio

Una vez que hayamos verificado el estado mecánico y legal del automóvil, estaremos listos para aceptar el precio de venta o, si detectamos algún defecto o detalle, negociar uno nuevo como nuevos compradores.

En esta etapa, muchas personas también confían en el Informe de Precios, ya que proporciona información detallada sobre el precio de mercado del vehículo y su valor de reventa. Esto es especialmente útil para aquellos que cambian de automóvil con cierta frecuencia, ya que les permite ahorrar dinero.

  Pagar tu cuenta Telsur con rut: Todo lo que necesitas saber

La recomendación aquí es estar atento para asegurarse de que el precio del automóvil no sea demasiado alto en relación con su valor comercial, ni demasiado bajo.

Una vez acordado el negocio. Pasemos a los trámites

Una vez que se haya acordado el precio de venta y la entrega del vehículo, deberemos proceder a realizar la transferencia de dominio. Este proceso es fundamental, ya que es el mecanismo legal a través del cual el vehículo pasará a ser de nuestra propiedad de manera efectiva.

Por último, existen otros trámites que el nuevo propietario deberá realizar, los cuales están relacionados con el TAG en el caso de ser de la Región Metropolitana, la obtención de seguros (mínimo el SOAP) y tener a mano toda la documentación. No se debe olvidar solicitar al vendedor el permiso de circulación, el Certificado de Revisión Técnica y todos los demás documentos necesarios.

Informe de Autofact

Antes de adquirir ese automóvil usado, es recomendable revisar sus antecedentes a través del Informe de Autofact.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio