Qué es el DEMRE: Proceso de admisión a la Educación Superior y objetivos

que es el demre

Si estás buscando en Internet sobre el significado del DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional) en Chile, este artículo te brindará la respuesta que necesitas.

¿Qué es el DEMRE?

El DEMRE es el organismo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile encargado de proponer, desarrollar, aplicar y analizar instrumentos de medición para la admisión a la educación superior. Su objetivo es garantizar altos estándares de calidad, equidad, inclusión y pertinencia al contexto nacional. Además, se encarga de la articulación del sistema educativo y promueve debates técnicos, políticos y sociales relacionados.

¿Qué tareas realiza el DEMRE?

El DEMRE desarrolla los instrumentos de evaluación que se utilizan en el proceso de admisión a las 39 universidades chilenas que participan del Sistema Único de Admisión (SUA), incluyendo las Pruebas de Selección Universitaria (PSU). Además de aplicar estas pruebas, analiza y publica los resultados correspondientes.

Asimismo, procesa las postulaciones de los candidatos a las universidades del SUA y lleva a cabo la selección de postulantes a nivel nacional de manera objetiva, pública e informada. En este proceso, se tienen en cuenta los resultados de la PSU y los antecedentes académicos de los estudiantes durante la educación secundaria.

  Servicio al Cliente Tarjeta Unimarc: Cómo consultar cupo, contactar y solucionar problemas

Proceso de admisión a la Educación Superior del DEMRE

  • Integrado: Promueve la participación de todas las universidades que conforman el Consejo de Rectores de las universidades chilenas (CRUCH) y de las universidades privadas adscritas al SUA. Esto forma un sistema único de selección para el ingreso a universidades, evitando trámites duplicados y brindando una asignación eficiente y de bajo costo para los postulantes y las universidades.
  • Simultáneo: Cada etapa del proceso de admisión a la universidad se lleva a cabo de manera sincrónica para todos los participantes.
  • Nacional: La PSU se realiza en todo el país, brindando la oportunidad a cualquier persona que desee rendir las pruebas. El DEMRE cuenta con secretarías de admisión en todo el país para brindar atención a los postulantes durante el proceso de admisión.
  • Transparente: El sistema cuenta con normativa de conocimiento público, ya que la información se publica en el sitio web del DEMRE y del SUA antes de iniciar el proceso de admisión.
  • Dinámico: El proceso de admisión se somete a una evaluación, perfeccionamiento y readecuación constante desde el principio hasta el final.
  Emprendedores nacionales que han dejado huella: Horst Paulmann, Matías Muchnick, Komal Dadlani y más

Objetivos del Proceso del DEMRE

Los objetivos del proceso realizado por el DEMRE son los siguientes:

  • a) Todos los aspirantes son sometidos a los mismos procedimientos y en las mismas condiciones.
  • b) La batería de pruebas PSU se elabora con preguntas de selección múltiple, lo que garantiza una corrección estandarizada.
  • c) La corrección de las pruebas se realiza mediante procedimientos computarizados, los cuales aseguran que los datos registrados por los individuos en sus hojas de respuestas no sean manipulados.
  • d) Los puntajes de selección se asignan utilizando procedimientos y métodos estadístico-matemáticos.
  • e) Todos los antecedentes de selección se convierten a una escala de puntaje común, lo que permite la comparación entre ellos.
  • f) La selección se lleva a cabo de acuerdo con los requisitos de ingreso y las ponderaciones establecidas previamente por cada universidad para sus respectivas carreras universitarias.
  Notaría online en Chile: todos los trámites disponibles y cómo funciona

El proceso y las actividades del DEMRE incorporan aspectos transversales que incluyen:

  • Calidad técnica: Los procesos de diseño, construcción, revisión, aplicación, corrección y presentación de resultados de las evaluaciones cumplen con rigurosos estándares de calidad, siguiendo líneas directrices nacionales e internacionales.
  • Normas éticas: Todos los procesos aseguran el derecho a la protección de la información privada de las personas, de acuerdo con la ley 19.628. También se garantiza igualdad de condiciones en la realización de las pruebas de la batería PSU.
  • Seguridad: Se aplican estrictos estándares y normas de seguridad en todos los procesos para salvaguardar la confidencialidad y protección de las evaluaciones, a través de procedimientos y protocolos establecidos.
  • Transparencia y rigurosidad en la comunicación de resultados: Se implementan controles rigurosos en los diferentes procesos para asegurar los resultados en todos los aspectos.

En resumen, el DEMRE desempeña un papel fundamental en la educación en Chile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio