Publicidad en autos: cómo ganar dinero colocando anuncios en tu vehículo

publicidad en autos

Publicidad en tu vehículo

Ya sea que desees promocionar tu negocio mientras conduces por las calles de la ciudad o que estés buscando una forma de generar ingresos adicionales sin hacer nada más que conducir, la opción de colocar publicidad en tu vehículo es una excelente alternativa.

A continuación, te explicaremos acerca de esta oportunidad que puedes aprovechar en tu vehículo personal, siempre y cuando cumplas con la Ley de Tránsito, ya que este tipo de marketing puede ser muy beneficioso tanto para ti como para tu negocio.

Informe de Autofact

Obtén el historial completo de un vehículo usado, conoce sus multas, deudas de TAG, permiso de circulación y mucho más con el Informe de Autofact aquí.

¿Cuál es la normativa de tránsito chilena sobre la publicidad en vehículos?

En primer lugar, debes saber que este tipo de marketing, conocido como marketing offline o publicidad no convencional, se utiliza en vehículos a través de calcomanías, cortes de plóter, laminados o incluso adhesivos magnéticos, que pueden ser aplicados en las puertas del conductor y/o pasajero, en la puerta trasera o incluso en el parabrisas.

También existe el material Microperforado One-Way Vision, que se caracteriza por permitir la impresión de publicidad solo en un lado, manteniendo la visibilidad desde el otro lado. Aunque generalmente se utiliza en el transporte público, como metro, trenes y autobuses.

La Ley de Tránsito establece en el artículo 75 que los vehículos motorizados deben estar equipados con «vidrios de seguridad que permitan una visibilidad perfecta desde y hacia el interior del vehículo».

  Registro civil de patentes: trámites, requisitos y valor del duplicado de placas de vehículo

Por lo tanto, su uso en vehículos privados no está permitido, ya que, como se indica en el artículo N.º 75, está prohibido el uso de cualquier objeto que obstruya la visión completa. En caso de incumplimiento, se estaría cometiendo una infracción de menor gravedad y podrías recibir una multa de 0,5 a 1 UTM, es decir, de $30.977 a $61.954, según el valor de la UTM a marzo de 2023.

Está permitido tintar los vidrios de tu vehículo, siempre y cuando cumplan con los requisitos de transmisión normal de luz y otras características ópticas, y estén certificados según lo establecido en el reglamento.

Por lo tanto, si quieres colocar anuncios publicitarios en tu auto, puedes hacerlo, pero solo en las siguientes áreas:

  • En las puertas.
  • En el capó.
  • En el portón trasero.

Publicidad en el automóvil para promocionar tu negocio

Ahora que conoces las reglas permitidas, puedes poner publicidad en los costados de tu vehículo, lo cual es una excelente oportunidad para dar a conocer tus productos o servicios y hacer crecer tu pequeña empresa.

Por ejemplo, si tienes un negocio que incluye la entrega de productos o servicios, como pasteles personalizados, puedes colocar la publicidad de tu marca en tu vehículo mientras te desplazas para hacer las entregas. De esta manera, podrás atraer clientes sin la necesidad de dedicar tiempo adicional a la publicidad.

  Revisión Técnica en Valdivia 2022: Todo lo que necesitas saber

Para esto, solo necesitas buscar empresas que se dediquen a la impresión y creación de productos gráficos. Podrás encontrar diferentes opciones, como rotulación de vehículos, vinilos especializados, plotter de corte, calcomanías o adhesivos magnéticos, según el tipo de vehículo y, por supuesto, tu presupuesto.

Más de 30 mil personas confían en Autofact. Transfiere tu vehículo de manera fácil, rápida y segura.

Ganar dinero colocando publicidad en tu auto

La opción anterior es una inversión para impulsar tu negocio. Sin embargo, también existe la posibilidad de que te paguen por llevar publicidad de diferentes marcas en tu vehículo. Es decir, podrías ganar dinero extra simplemente modificando la apariencia de tu auto, si eso no te importa demasiado.

Queremos informarte que hace algunos años, esta forma de publicidad offline era muy popular en Chile, especialmente entre los jóvenes que no tenían problemas para modificar la apariencia de sus autos. Les permitía generar ingresos adicionales mientras se desplazaban desde sus hogares hacia sus lugares de estudio o trabajo.

El funcionamiento era a través de agencias de publicidad que actuaban como intermediarios entre grandes marcas que buscaban posicionarse en el mercado y personas particulares con vehículos en buen estado que circulaban por las calles durante varias horas al día.

  Diferencia entre IPC y deflactor: medición y análisis de precios en economía

Estas agencias entregaban a sus clientes campañas que debían llevar a cabo durante un período determinado, donde se les pagaba en función de la cantidad de kilómetros recorridos. Por supuesto, a mayor kilometraje, mayor era el pago recibido.

Lamentablemente, esta opción fue desapareciendo con el tiempo, ya que a la mayoría de los conductores se les rechazaba en la revisión técnica debido a que se les obstruía la visibilidad de la luneta trasera, algo que la ley no permite.

Hoy en día, una de las agencias de publicidad pioneras en este servicio, RollerMedia, que estuvo activa entre los años 2005 y 2014, ya no está en funcionamiento. Intentamos contactarlos por teléfono, pero el número ya no existe y su página web no está disponible.

También nos pusimos en contacto con algunas marcas para preguntarles sobre la posibilidad de establecer acuerdos directos para ofrecer este servicio, pero mencionaron que su sistema publicitario actual estaba siendo desarrollado por departamentos especializados que lideran estas iniciativas y las llevan a cabo por otros medios.

Aunque al momento de escribir este artículo las agencias que ofrecían este servicio en Chile no están disponibles, aún es posible llevarlo a cabo. Solo debes buscar una startup dispuesta a negociar y ofrecer tu auto como medio de publicidad.

y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio