Grupo Ripley: Empresas y evolución en la bolsa

Empresas Ripley es un holding conformado por diversas empresas del sector retail y servicios financieros. Su origen se remonta a 1956 cuando Marcelo Calderón estableció una sastrería en el centro de Santiago de Chile. En 1976, se crea el embrión del Banco Ripley al otorgar crédito a los clientes para sus compras.

A partir de 1985, Ripley abre su primera tienda por departamentos y comienza su expansión a lo largo de Chile. En 1997, se expande internacionalmente al inaugurar una tienda en Perú. En el año 2000, se crea la correduría de Seguros Ripley Ltda. Además, en 2005, Ripley se estrena en la Bolsa de Comercio de Santiago. Es considerada una de las empresas más importantes en el rubro chileno, junto con tiendas como Falabella, París y Nueva Polar.

Ripley: Empresas

El grupo Ripley Corp. está conformado por las siguientes empresas:

  • Seguros Ripley: ofrece una variedad de seguros, incluyendo auto, hogar, vida, salud y otros.
  • Banco Ripley: enfocado en la clase media chilena, se especializa en la entrega de créditos al consumo. Actualmente, es la institución financiera con mayor crecimiento porcentual en el sistema bancario chileno. Durante 2011, fue uno de los cinco bancos con mayor rentabilidad. Su tasa de riesgo crediticio se sitúa en el 3,3% del total de colocaciones, una cifra que disminuye año tras año gracias al constante monitoreo del riesgo de crédito. El patrimonio a finales de 2001 alcanza los MM$ 41.995, y cuenta con 47 sucursales en Chile, que representan el 25% de los beneficios de Ripley.
  • Retail Ripley: ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años en el sector de tiendas por departamento. Cuenta con 39 tiendas en Chile, con una superficie construida de 237,000 metros cuadrados. En Perú, tiene 16 tiendas y 124,000 metros cuadrados construidos. Además, ofrece servicios adicionales como el Club de Novios, Club Bebé, Club Deco y Listas de viaje y estudio. Para el próximo año, se espera la inauguración de diez tiendas en Colombia, con el objetivo de impulsar las ventas de productos fabricados localmente.
  • Ripley Inmobiliario: anteriormente, fue propietario al 100% de los centros comerciales Mall Panorámico, Mal del Centro de Santiago y Mall del Centro de Rancagua. A partir de 2008, se desinvirtió en estos centros para centrarse en nuevas inversiones de futuros centros comerciales a través del Grupo Plaza. Actualmente, tiene participación en Mall Plaza Alameda y Mall Plaza Sur.
  • Ripley Max: se centra en satisfacer a las capas medias y bajas de la sociedad peruana, enfocándose en el formato de hipermercado y promoviendo marcas propias. La cadena cuenta con tres tiendas.
  • Tarjeta Ripley: nace en 1976 como medio de pago para los clientes de Ripley en Chile. Está sujeta a las condiciones establecidas por la SBIF de Chile y no tiene comisiones en las compras. Se puede utilizar en más de 70,000 comercios asociados y cuenta con más de 5 millones de tarjetas emitidas en Chile. Además, cuenta con un programa de fidelización de puntos que permite canjear los puntos obtenidos por productos de la tienda. El uso de la tarjeta representa el 55% de las compras realizadas en la cadena.
  ¿Jobrapido es confiable? Opiniones y recomendaciones para buscar y publicar trabajo

Ripley: Cotización

A continuación les presentamos la cotización de Ripley en la Bolsa de Santiago en los últimos años. Se observa que sus acciones experimentaron una tendencia bajista pronunciada hasta finales de 2016, cuando comenzaron a mostrar una tendencia alcista que las llevó a llegar a los $399,00 pesos.

Evolución en la bolsa de Ripley: Datos antiguos

La empresa Ripley cotiza en el índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago. El precio de la acción de Ripley Corp. (RIPLEY) experimentó una caída del 6,1% en 2012, en comparación con sus competidores, cuya evolución de precios durante el año pasado fue la siguiente: Falabella 23,9%, Cencosud -13,04% y Nueva Polar -29,03%

  Cómo obtener mi boleta Claro: pasos y detalle con RUT en Chile

En marzo de 2012 alcanzó su máximo valor de 595 dólares, y actualmente se cotiza en 456 dólares. La compañía tiene buenas perspectivas de crecimiento, experimentando un aumento en las ventas y en su margen bruto durante el tercer trimestre. Además, ha resuelto las pérdidas provenientes de la aseguradora por el terremoto de 2010. En la actualidad, se encuentra en una tendencia lateral y se espera que tenga una tendencia alcista debido a su diversificación en Colombia y al aumento del consumo interno en Chile, impulsado por los sólidos datos macroeconómicos.

  Gasvalpo desde celulares - Medios de contacto y oficinas CGE en todas las zonas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio