Fundación TDAH Chile: síntomas, tratamiento y mitos sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad

fundacion tdah chile

Esta es una condición que puede afectar tanto a niños como a adultos. Obtén más información sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en el siguiente artículo.

El TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, afecta a un gran número de personas en todo el mundo y suele manifestarse desde la infancia, aunque puede persistir durante la edad adulta.

Algunos aspectos de la vida de las personas que padecen este trastorno se ven afectados, como la dificultad para prestar atención o la hiperactividad excesiva.

¿Qué es el TDAH o trastorno por déficit de atención e hiperactividad?

Según la definición proporcionada por la Clínica Mayo, «el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición crónica que afecta a millones de niños y a menudo persiste en la edad adulta. El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo».

Además, se pueden experimentar otros efectos, como problemas de autoestima y bajo rendimiento en el trabajo o en la escuela. Cada síntoma puede variar a lo largo del tiempo, algunos pueden disminuir mientras otros persisten. Sin embargo, nunca desaparecen, por lo que las personas deben aprender diferentes técnicas para autorregularse.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): principales síntomas

Estos son algunos de los síntomas que pueden manifestarse si se tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos:

  • Imaginar o fantasear en exceso.
  • Olvidar o perder cosas con frecuencia.
  • Moverse o retorcerse nerviosamente.
  • Hablar demasiado.
  • Cometer errores por descuido o tomar riesgos innecesarios.
  • Tener dificultad para resistir la tentación.
  • Presentar problemas para respetar los turnos.
  • Tener dificultades para llevarse bien con los demás.
  ¿Cuál es el valor del tapizado de autos?

TDAH: principales indicios a tener en cuenta

Variantes del TDAH

El centro de rehabilitación neurológica Nepsa señala que hay siete variantes del trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Estas son:

  • TDAH clásico: en este tipo de diagnóstico se observa una actividad cerebral normal en reposo, pero disminuye cuando se realizan tareas que requieren concentración. Esto se refleja en la facilidad de distracción y dificultad para escuchar a los demás.
  • TDAH Inatento: es el segundo más común, caracterizando a las personas como introvertidas y desorganizadas.
  • TDAH «Overfocused» o «hiper-concentrado»: estas personas tienen grandes dificultades para cambiar su atención a otras cosas.
  • TDAH del lóbulo temporal: se manifiestan síntomas específicos como dificultad de aprendizaje, problemas de memoria, alteraciones visuales, entre otros.
  • TDAH límbico: se presenta como una leve tristeza crónica que causa baja energía, sentimientos de culpa y mal humor.
  • TDAH «anillo de fuego»: es común que las personas con este tipo de trastorno experimenten pensamientos y emociones abrumadores.
  • TDAH ansioso: puede provocar tensión, estrés, dolores de cabeza y bloqueos en situaciones sociales.
  Vías Exclusivas Preemergencia: Información sobre multas y circulación en ejes ambientales

Hay distintos tipos de TDAH

Mitos acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

La fundación española Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad o Fundación CADAH menciona algunos de los mitos sobre el TDAH:

  • Es fácil de diagnosticar: la hiperactividad es un síntoma de muchos otros trastornos y problemas de salud, por lo que el diagnóstico puede llevar mucho tiempo.
  • El TDAH no puede ser controlado: aunque sea un trastorno crónico, se puede controlar mediante métodos recomendados por expertos en la materia.
  • Los niños inquietos son hiperactivos: no todos los niños activos tienen TDAH, por lo tanto es importante saber cómo ayudar a los más pequeños a canalizar su energía.
  • Hay que contener los movimientos: esto puede tener efectos contraproducentes como aumentar la tensión.
  • La capacidad intelectual (CI) y la hiperactividad están relacionadas: personas con niveles altos y bajos de CI pueden presentar TDAH.
  • El TDAH desaparece con el tiempo: aunque se reduce con la edad, nunca desaparece por completo.

¿Cómo se diagnostica y trata el TDAH?

Es necesario acudir a una consulta médica, donde se recopilarán antecedentes para realizar un diagnóstico. Es importante considerar que es un proceso lento y que implica someterse a múltiples exámenes médicos, además de evaluaciones para descartar problemas de salud.

  Qué verificar al comprar un auto usado: Guía básica y consejos antes de la compra

En cuanto al tratamiento, este puede incluir terapia conductual y medicación, aunque esto puede variar según el médico y la edad de los pacientes.

El TDAH: ¿es un trastorno temporal o permanente?

Según la Clínica de Cleveland en Estados Unidos, las personas no superan el TDAH con la edad, aunque algunos adultos aprenden a manejar los síntomas de manera efectiva, lo que les permite llevar una vida plena, según indica la institución de salud.

La organización CHADD (Children and Adults with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder), especializada en el trastorno, profundiza en este tema y cita al investigador Russell A. Barkley, quien afirma que es probable que los niños diagnosticados con TDAH no superen este trastorno cuando crezcan.

¿Hasta qué edad es posible diagnosticar el TDAH?

Según Barkley, aunque algunos niños pueden recuperarse completamente del trastorno a los 21 o 27 años, en el 50-86% de los casos diagnosticados en la infancia persisten el trastorno completo o al menos los síntomas y el deterioro significativos.

Por lo tanto, es un mito afirmar que todos los niños que tienen TDAH superarán el trastorno cuando crezcan, añade el especialista.

La Mayo Clinic asegura que, aunque el tratamiento del TDAH, que suele incluir medicamentos e intervenciones conductuales, no cura el trastorno, el diagnóstico y tratamiento tempranos pueden marcar una gran diferencia en el resultado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio