Cuánto gana un grumete en Chile y todo sobre la carrera de suboficial en la Armada

cuanto gana un grumete en chile

La Armada de Chile es una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Chile. Esta institución es la que de acuerdo a la Constitución Política de Chile tiene la misión de resguardar la soberanía marítima del país siendo de esta manera el brazo naval de las FFAA.

La Armada de Chile se caracteriza además por ser una Institución fuerte en sus valores, convicciones y disciplina como también su fuerte pronunciación en la jerarquía militar a través de sus funciones de guardia costera y de marina de guerra.

Con 5 zonas navales y un total de 29.947 funcionarios la Armada de Chile y posee dos escalafones de carrera militar; el escalafón de suboficiales (Gente de Mar) y el escalafón de oficiales.

Tanto los aspirantes a suboficiales como a oficiales tienen una destacada formación militar en sus respectivas escuelas, a continuación nos centraremos en la carrera de “Gente de Mar” quienes son los Suboficiales de la Institución.

Formación del Grumete

El aspirante a suboficial (Grumete) de la Armada inicia su formación en la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarro Cisterna” ubicado en la Isla Quiriquina (Región del Bío-bío) donde reciben formación militar de primer nivel durante un año.

En el segundo año el Grumete es trasladado a la Academia Politécnica Naval donde inician una formación en una especialidad Técnica de Nivel Superior entre 1 a 2 años. Las especialidades se dividen en 4 perfiles:

  • Naval
  • Infante
  • Cocinero
  • Mayordomo

Cada uno de estos perfiles goza de una formación altamente especializada y permitirán al grumete contará con un grado de Técnico Universitario e iniciarán sus funciones en una de los estamentos de la Armada asignados por sus superiores.

Proyección Profesional

Al igual que en las demás Fuerzas Armadas de Chile, los Grumetes tienen la oportunidad de seguir una carrera como Técnico de Nivel Superior y forman parte del escalafón de «Gente de Mar» en la Armada de Chile. Comienzan con el rango de Marinero (MRO) y tienen la posibilidad de ascender hasta alcanzar el máximo rango de Suboficial Mayor (SOM).

  Principales objetivos del sistema contable y sus características

A continuación se muestra una tabla con los grados y los salarios correspondientes al escalafón de «Gente de Mar»:

GRADO PERMANENCIA SUELDO BRUTO
Marinero 3 años $561.691.- CLP
Cabo 2º 6 años $697.765.- CLP
Cabo 1º 6 años $810.583.- CLP
Sargento 2º 5 años $935.076.- CLP
Sargento 1º 5 años $1.209.985.- CLP
Suboficial 4 años $1.464.220.- CLP
Suboficial Mayor ———————— $1.705.071.- CLP

Becas de Estudio

La formación de los Grumetes está completamente becada por el Estado, lo cual incluye alimentación, educación, hospedaje, material de estudio, salud médica y dental.

Requisitos para postular a la Escuela de Grumetes

Los requisitos para poder postular a la Escuela de Grumetes son los siguientes:

  • Ser ciudadano chileno/a
  • Contar con buena salud física y mental
  • No tener antecedentes penales
  • Ser menor de 23 años
  • Estar soltero/a
  • No tener hijos/as
  • Haber completado o estar cursando el 4° año de enseñanza media.

Proceso de Selección

  • Pruebas de conocimiento
  • Declaración de antecedentes personales, examen oftalmológico y psicológico
  • Entrevista personal, pruebas de aptitud física, exámenes médicos y dentales
  • Examen médico final

Beneficios de la Carrera:

Además de las oportunidades profesionales y el sistema de ascenso en rangos, puestos de mando y aumentos salariales a lo largo de los años, ser Detective de la PDI conlleva otros destacados beneficios:

  • Salud: Al ser parte de una Institución estatal, los marinos cuentan con un excelente nivel de atención médica y cobertura. Esto les permite ahorrar en gastos de salud en comparación con otros ciudadanos.
  • Jubilación anticipada: Al igual que otros funcionarios de las FFAA y la seguridad pública, los marinos pueden retirarse después de 20 o 30 años de servicio. Esto significa que pueden jubilarse alrededor de los 50 años, en contraste con los civiles que se jubilan a los 60 años (mujeres) o 65 años (hombres).
  • Pensión: Los marinos, al igual que otros funcionarios de las FFAA y la seguridad pública, reciben las mejores pensiones del país. Su sistema de pensiones (Capredena) les proporciona jubilaciones que alcanzan aproximadamente el 70% del promedio de sueldo del último año. Es por esto que, por ejemplo, un Suboficial de la Armada podría jubilarse con una pensión mensual superior a los $800.000, una cantidad difícil de encontrar en el sistema de AFP incluso al jubilarse a los 65 años.
  • Educación becada: Los marinos no tienen que preocuparse por el endeudamiento estudiantil ni por el costo de su formación. Tanto los padres como los Grumetes reciben una formación completamente financiada por el Estado. Esto es una gran ventaja en comparación con los Oficiales, quienes deben pagar una parte significativa de su formación.
  Valor, trámite y duración del certificado de antecedentes | Preguntas frecuentes resueltas

Desventajas:

La carrera de «Gente de Mar» también presenta las siguientes desventajas a considerar:

  • Riesgo: En caso de conflicto bélico, las FFAA están dispuestas a dar sus vidas por el país. Sin embargo, este riesgo se reduce, ya que no ha habido un conflicto militar en más de 100 años.
  • No hay pago de horas extras: El código laboral que se aplica a todos los empleados en Chile no se aplica a las FFAA y la seguridad pública. Los turnos y las horas extras no son remunerados por la institución y se considera parte de la compensación a la alta carga de trabajo y a veces no remunerada durante la carrera de los marinos.
  • Limitada proyección profesional: Los funcionarios del escalafón de «Gente de Mar» tienen limitaciones jerárquicas propias que les impiden llegar al Alto Mando Institucional. Los grados de Teniente, Capitán, Almirante y otros grados de oficiales sólo pueden ser alcanzados por aquellos que se formen en la Escuela Naval, dejando excluidos a los egresados de la Escuela de Grumetes.
  • Salario inferior a los Oficiales: Relacionado con el punto anterior, el escalafón de «Gente de Mar» recibe salarios inferiores a los Oficiales. Por ejemplo, un joven que ingrese a la Escuela Naval al mismo tiempo que otro ingresa a la Escuela de Grumetes, el segundo recibirá aproximadamente la mitad del salario del primero debido al escalafón de suboficiales.
  Hablar con un ejecutivo Claro: Teléfonos, chat y redes sociales de atención al cliente

¿Es rentable la carrera de suboficial de la Armada?

Sin duda, haciendo un análisis objetivo de todos los puntos, la respuesta es clara: SÍ, ES RENTABLE. Esto se basa principalmente en los siguientes pilares fundamentales:

  1. Educación gratuita: Todo el proceso de formación es financiado por el Estado, por lo que la relación de «inversión/rentabilidad» es muy positiva para aquellos que ingresan a la Escuela de Grumetes.
  2. Trabajo asegurado: Tan pronto como los marinos se gradúan, tienen empleo garantizado. Esto evita el arduo proceso de elaborar un currículum y buscar trabajo, como lo hacen otros trabajadores en el sector privado.
  3. Incremento de rango y salario a lo largo de los años: Los Técnicos universitarios en el sector privado no tienen garantizado un salario o puesto de mayor jerarquía en el futuro. En cambio, los suboficiales de la Armada tienen esa proyección, y el salario por rango se ajusta al mercado laboral nacional e incluso está por encima del promedio de los salarios de los Técnicos Universitarios.
  4. Edad de jubilación: Al jubilarse a una edad temprana, los marinos pueden dedicarse a emprendimientos o encontrar empleo en el mercado laboral, ya que aún estarán en edad laboral.
  5. Jubilación: Como mencioné anteriormente, ningún trabajador jubilado a través de AFP tendrá una pensión mensual al nivel de los ex miembros de las FFAA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio