Ejemplos de crédito de consumo y cómo solicitar uno correctamente

credito de consumo ejemplos

En el momento en que se requiere una suma de dinero de forma rápida para realizar compras, adquirir servicios o simplemente gastar en necesidades personales, las personas suelen recurrir a los créditos de consumo. Estos préstamos se otorgan con el fin de financiar cualquier actividad comercial, con la condición de ser pagados en un plazo determinado, en cuotas definidas y con un porcentaje de interés.

Si deseas obtener más información sobre los créditos de consumo, cómo funcionan y cómo adquirirlos, este artículo proporcionará una explicación detallada al respecto.

¿En qué consiste un crédito de consumo?

Un crédito de consumo es una suma de dinero concedida por un banco a una persona física con el objetivo de financiar cualquier tipo de gasto, sin importar la actividad que se vaya a realizar. Es decir, puede ser utilizado tanto para vacaciones, comprar muebles, adquirir productos electrónicos para el hogar, financiar una remodelación de cocina, o simplemente gastarlo a discreción del beneficiario.

Conoce los beneficios del crédito de consumo del Banco Internacional y no te los pierdas:

  Subsidio habitacional Chile: Requisitos, tipos y postulación 2023

¿Cómo funciona un crédito de consumo?

Una vez que el cliente haya presentado una solicitud formal en el banco donde tenga una cuenta, entregado la documentación requerida, suministrado información sobre sus ingresos y definido en cuántas cuotas va a pagar el préstamo, solo deberá esperar la asignación de los fondos.

Una vez aprobado el crédito de consumo, al cliente se le depositará la suma total del préstamo en su cuenta personal, para que esté disponible de inmediato y pueda utilizarla libremente.

Con el tiempo, se solicitará al individuo que comience a pagar una parte del dinero, dando inicio al pago de las cuotas establecidas, de forma progresiva hasta que la deuda se haya saldado por completo. Al final, el cliente habrá pagado la suma total del dinero otorgado, más una cantidad adicional generada por los intereses establecidos por el banco.

Ejemplo de un crédito de consumo

Imaginemos que tenemos la necesidad de realizar un viaje en familia y para financiarlo es necesario solicitar un préstamo de consumo de $1.000.000, el cual se pagará en un plazo de 12 meses. Si la solicitud de préstamo es aprobada, el banco otorgará la cantidad total del dinero con una tasa de interés fija de aproximadamente 1.44% por mensualidades. Esto significa que si tenemos $1.000.000 y lo dividimos en 12 cuotas, cada cuota mensual será ajustada en función del porcentaje de intereses, resultando en una cuota de $93.776 que se pagará a partir del primer mes después de la aprobación del préstamo de consumo. Al tener 12 cuotas con una tasa de interés fija, terminaremos pagando $1.125.312 al cabo de un año.

  Grupo Ripley: Empresas y evolución en la bolsa

¿Cómo solicitar un préstamo de consumo?

Los préstamos de consumo, al ser préstamos simples en los que el beneficiario solo tiene que pagar el monto total en un período de tiempo determinado y con un porcentaje de interés fijo, son relativamente fáciles de solicitar.

Para solicitar un préstamo de consumo, solo se deben seguir unas simples indicaciones como ser mayor de 18 años, tener un buen historial crediticio y ser ciudadano chileno o residente permanente. Además, se requerirá contar con algunos documentos básicos, entre los cuales se incluyen:

  • Al menos 3 liquidaciones de sueldo
  • Cotizaciones en la AFP
  • Comprobante de antigüedad laboral
  • 6 meses de declaraciones de IVA
  • 12 cotizaciones en la AFP
  Compra y vende autos en OLX: la mejor opción para encontrar tu vehículo ideal

Por lo general, cuando se solicita un préstamo de consumo, los bancos ofrecen opciones para el primer pago, conocidas como «mes de gracia» y «mes de no pago». En el primer caso, se permite al cliente pagar la primera cuota en una fecha establecida después del primer vencimiento de pago, mientras que en el segundo caso, el cliente puede decidir pagar o no la cuota en el plazo establecido, pero acumulando intereses por cada cuota que no se pague a tiempo. Por esta razón, se recomienda intentar cumplir con los pagos para evitar generar deudas más allá de lo solicitado en el préstamo de consumo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio