Compra inteligente: Lo que debes saber para un auto perfecto

compra inteligente auto

Adquisición inteligente

Como es de conocimiento general, en Chile uno de los préstamos más comunes utilizados para la compra de automóviles (nuevos o usados) en concesionarios es el conocido como crédito inteligente.

¿Cómo opera el crédito inteligente?

Este tipo de financiamiento te da la posibilidad de pagar el 20% del valor del automóvil como pago inicial. A partir de ahí, pagarás (si has cubierto el pago inicial del 20%) otro 30% en un plazo de dos a tres años (24 o 36 cuotas). Y al finalizar este período, cuando aún debes el 50% del auto, existen diversas opciones:

  • a) «Cambiarlo» y adquirir otro automóvil utilizando el mismo sistema
  • b) Conservar el automóvil
  • c) Devolver el automóvil

Para tener una mejor comprensión de cómo opera este tipo de crédito, vamos a analizar un caso práctico en el cual podamos observar los detalles de este financiamiento para vehículos.

y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado

Caso práctico: adquirimos un automóvil mediante un crédito inteligente

Visitamos un concesionario para realizar una prueba y mostramos interés por un sedán mediano. El precio inicial era de $10.890.000.

Al sentarnos a discutir las opciones de financiamiento, el vendedor nos ofrece varias alternativas, pero solo nos recomienda el crédito inteligente si estamos seguros de que cambiaremos de automóvil en un plazo de dos a tres años.

Una vez que tomamos la decisión de optar por esta alternativa, procedemos a realizar los cálculos. A continuación, se detallan los costos directos e indirectos de la compra a través de este financiamiento:

  • Precio inicial del automóvil: $10.890.000. Sin embargo, la concesionaria nos ofrece un descuento de $800.000 si optamos por el crédito inteligente, lo que reduce el precio inicial a $10.090.000.
  • Impuesto del crédito: 0,066% sobre el valor del precio que se paga mensualmente (30% de $10.090.000 dividido entre 24 o 36). En total, si se elige pagar en 24 cuotas, este monto será de aproximadamente $80.000.
  • Gastos operativos (constitución de la garantía, registro del vehículo, gastos de administración…): $180.100. Este costo también se distribuirá en las 24 cuotas.

Además, es importante considerar otros gastos asociados a la compra de cualquier automóvil nuevo:

Los pagos del crédito inteligente

1º pago: depósito inicial del 20% del precio

El valor del depósito inicial puede ser mayor dependiendo de cada persona. Sin embargo, la mayoría de los clientes tiende a solicitar el depósito mínimo. En este caso, hemos decidido pagar el 20%, cuyo valor ya se ha mencionado en los párrafos anteriores.

Más de 30 mil individuos confían en Autofact. Realiza transferencias de manera fácil, rápida y segura.

  Tipos de democracia en Chile: Clasificación y valores esenciales

2º pago: 30% del valor del automóvil en dos o tres años

Si se paga el automóvil en dos años, es decir, en 24 cuotas, se desembolsará menos dinero que si se paga en 36 cuotas, ya que se estarán pagando tasas de interés durante menos tiempo, a pesar de que las cuotas sean más altas.

Si optamos por 24 cuotas, el costo de cada cuota mensual ofrecido por la concesionaria es de $295.354. Este monto incluye tasas de interés (1,99%), que varían según el modelo y la marca del automóvil, y los gastos mencionados anteriormente.

Cuidado! En la cuota que nos ofrecen están incluidos los seguros de cesantía ($6.490), seguro de viaje ($3.490), y seguro contra el robo de accesorios ($2.990). Estos seguros son opcionales y se pueden eliminar para reducir la cuota. Es importante recordar que según la nueva Ley del SERNAC Financiero, no es obligatorio contratar ningún seguro asociado a un crédito.

Si multiplicamos esta cantidad por las 24 cuotas, al final estaríamos pagando un total de $7.088.496 pesos. Considerando que el 30% del precio del auto es de $3.027.000, durante los dos años de financiamiento estaríamos pagando más del 60% del valor inicial del auto debido a los costos de las tasas. Y aún tendríamos que pagar el otro 50% del valor del auto ($5.045.000) si decidimos quedárnoslo.

¿Qué hacer después de dos años?

Es importante tener en cuenta que esta opción no es recomendable al contratar un crédito inteligente.

En caso de que las concesionarias no quieran recomprar tu auto, existe algo llamado el Valor Futuro Mínimo Garantizado. Este monto es una suma de dinero que la concesionaria se compromete a pagar si devuelves el auto en las condiciones que te han exigido previamente al cabo de dos años. En el caso de nuestro auto, el valor futuro mínimo garantizado que nos ofrecen es de $5.056.699. Esta es una cantidad de seguridad que puedes tener si no logras vender tu vehículo.

El siguiente auto podría salirnos a un precio bastante bueno al hacer esta maniobra, pero no debemos olvidar que durante los dos años anteriores habremos pagado casi la totalidad de un auto que nunca será nuestro.

  • La opción de quedarnos con el auto sería costosa si financiamos el 50% que nos queda por pagar en nuevas cuotas, ya que seguiríamos pagando tasas durante varios años y esto podría aumentar el precio pagado al doble del costo del auto, aproximadamente. Sin embargo, no podemos confiar hasta que comparemos este tipo de crédito con otros para determinar cuál sería la mejor opción al final.
  • La siguiente opción es devolver el auto (venderlo a la concesionaria) para que lo tasen y lo recompremos. De esta manera, le entregas el auto a la concesionaria como parte del pago por un nuevo auto. Por ejemplo, la concesionaria tasa el auto en $7.000.000 y lo recompra. El auto, que aún es una garantía porque debes el 50% de su valor, es comprado por la concesionaria y tú recibes los $7.000.000. De los cuales, $5.045.000 millones son destinados a liquidar tu deuda, y tú recibes $1.955.000 que puedes quedarte o entregarlos a la concesionaria como parte de pago para un nuevo auto. La mayoría de las personas suelen elegir esta segunda opción. El problema aquí es la incertidumbre de no saber cuánto valorará la concesionaria tu vehículo.
  • También se puede considerar la posibilidad que a menudo es mucho más rentable que las demás: vender el auto de forma privada a un particular. De esta manera, debes pagar primero a la concesionaria lo que te queda por pagar de deuda (el 50%) para liberar la garantía y poder vender el vehículo a una tercera persona. Es probable que el valor en el mercado del auto sea mayor que el Valor Mínimo Garantizado, por lo que habrás ganado cierta cantidad de dinero que puedes, al igual que en el caso anterior, invertir en un nuevo auto.
  • La última opción es devolver el auto como parte de pago. Esta opción nos permite saldar nuestra deuda, pero nos quedaremos sin nada después de dos años pagando casi $10.000.000 por un auto que valía $10.090.000, por lo que no parece una opción recomendable.
  Tarjeta Líder para dueñas de casa: requisitos, beneficios y pasos a seguir

Informe Autofact

¿Vas a comprar un auto usado? Revisa su historial con el Informe Autofact.

Pros y contras del financiamiento con Crédito Inteligente

Por un lado, esta opción permite pagar cuotas más bajas en comparación con otros préstamos. Además, si, al final de los dos años, la concesionaria te lo recompra o logras venderlo a un buen precio por tu cuenta, los costos se reducen significativamente y puedes considerar comenzar un nuevo ciclo con un nuevo vehículo.

Además, la entidad financiera asegura que este tipo de crédito no queda registrado en el sistema financiero.

Podrías ver este acuerdo como un arrendamiento de un vehículo durante esos dos años, y su uso se paga en cuotas junto con el pago inicial. Hay personas que prefieren esta opción para tener el automóvil que desean y cambiarlo regularmente, sin tener que pagar una gran cantidad de dinero de una sola vez.

  Encuentra el mejor crédito automotriz en Chile 2022: todo lo que debes saber

Sin embargo, hay varios aspectos negativos que es importante conocer antes de contratar este tipo de préstamo. En primer lugar, el automóvil queda como garantía durante los dos o tres primeros años del financiamiento. Esto significa que aparecerá a tu nombre, pero no podrás transferirlo a otra persona.

Además, si deseas devolver el automóvil después de dos años para «cambiarlo» por otro, pero este no cumple con los requisitos establecidos, como estar dañado, tener un motor averiado, entre otros, no tendrás derecho a recibir el Valor Futuro Mínimo Garantizado.

Este tipo de financiamiento también te obliga a realizar todos los servicios de mantenimiento requeridos por el fabricante, lo que aumenta los costos durante los dos o tres años en los que estás pagando las cuotas.

Por último, es importante estudiar detenidamente los requisitos establecidos por cada entidad financiera para devolver el automóvil a cambio del VFMG o para saldar la deuda: el vehículo no debe tener más de 50,000 km después de 24 meses, o 65,000 km después de 36 meses; debe tener un desgaste normal debido a un uso cuidadoso y encontrarse en óptimas condiciones con su equipo original. También debe tener todos los documentos actualizados al momento de devolverlo a la entidad y no tener instalados accesorios adicionales.

Este tipo de financiamiento solo es conveniente si estás seguro de poder cumplir con todos estos requisitos y pagar todas las cuotas sin problemas.

Obtén información sobre el mejor precio de un automóvil usado para poder negociar con la mejor información.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para solicitar un crédito inteligente?

  • Tener un ingreso superior a $500.000
  • Ser mayor de 24 años
  • Contar con comprobantes de ingresos y patrimonio
  • Tener experiencia laboral en una empresa
  • Demostrar un historial financiero positivo

¿Qué consejos ofrece Autofact para obtener un crédito?

Autofact no recomienda un crédito en particular sobre otros. Es importante no depender de financiamientos para evitar pagar costes adicionales además del precio del automóvil, aunque esta no sea una opción disponible para la mayoría de los chilenos.

Por lo tanto, se recomienda revisar minuciosamente los términos y condiciones de cada contrato y solicitar varios tipos de financiamiento para poder compararlos adecuadamente antes de tomar una decisión. Además, es fundamental tener claro el presupuesto total que se puede destinar a la compra del vehículo, incluyendo todos los costos asociados.

En resumen, es importante actuar con sentido común, no dejarse influenciar por terceros y asegurarse de contar con una financiación adecuada, leyendo detenidamente cada cláusula del contrato y consultando a un especialista sobre las tasas de interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio