Valoración de empresas: Métodos y fórmulas para venderla correctamente

como se valora una empresa para venderla

La evaluación de una empresa no se limita únicamente a su reputación e historia, sino que va más allá. Para determinar cuánto vale una empresa, existen varios métodos de valoración disponibles.

La correcta valoración de una empresa implica calcular y determinar el valor económico de cualquier activo, ya sea tangible o intangible, así como de servicios. Esto se logra a través de diferentes métodos de evaluación.

¿Por qué es importante saber el valor de una empresa?

Conocer la valoración de una empresa tiene varios fines. No solo se trata de cuantificar su valor económico, sino también de comprender la situación del activo evaluado y ver si el valor coincide, supera o disminuye la percepción previa de su valor. Además, permite buscar la posibilidad de cotizar en la bolsa o vender la empresa en su totalidad o en parte.

Existen diferentes motivos por los cuales uno podría querer conocer la valoración de una empresa. Por ejemplo, para conocer su valor de mercado, similar a lo que sucede con una propiedad. Otra razón podría ser buscar financiamiento y utilizar el valor de la empresa como garantía, o porque se desea lanzar al mercado participaciones de la propia empresa. También podría ser que se quiera valorar una empresa ajena para adquirirla, y así invertir en la totalidad o en parte de sus acciones.

¿Cómo se puede determinar el valor de una empresa propia o ajena?

Existe una diferencia entre los conceptos de valor y precio. En el caso de la adquisición de empresas, la transacción se realiza por una cantidad específica acordada durante el proceso de negociación de compra-venta. En el caso de las empresas que cotizan en bolsa, el proceso para determinar el valor de la empresa es más amplio y complejo, especialmente cuando se trata de un grupo con diferentes activos y divisiones.

  Descubre los mejores planes de portabilidad en Movistar

Puede parecer contradictorio, pero el precio de la empresa no siempre refleja su valor. Muchas veces, el valor y el precio no coinciden, ya que el valor no es un concepto simple y directo, sino más bien subjetivo. Es posible que la valoración de una empresa o grupo empresarial al momento de su adquisición sea inferior al monto final acordado al venderla.

¿Qué métodos existen para la valoración de una empresa?

Existen diversos métodos utilizados para la valoración de una empresa, aunque algunos son más comunes que otros. Aunque algunos pueden ser más complejos que otros, hay métodos más sencillos que también se utilizan:

Método del valor en libros

Este es un enfoque que se basa en el estado de cuentas de la empresa, siendo fácil de calcular. Se debe tener en cuenta el patrimonio neto de la empresa. Se deben considerar los siguientes factores:

  • Activos de la empresa
  • Bienes del patrimonio
  • Aportaciones de los socios
  • Bienes muebles e inmuebles
  • Beneficios retenidos a lo largo del tiempo de la actividad de la empresa
  • Entre otros
  Seguro de cesantía si renuncio: aspectos importantes y requisitos

A continuación, se deben restar los pasivos de la empresa, es decir, su nivel de deudas.

  • Aportaciones de los socios
  • Muebles y equipos informáticos
  • Beneficios
  • Total de activos
  • Crédito inicial
  • Valor en libros / Activos – Pasivos

Este tipo de método de valoración es apropiado para empresas que tienen importantes activos en inmuebles, maquinaria, vehículos, mobiliario, entre otros, y no es adecuado para empresas cuya base de negocio se encuentra en factores intangibles.

Método del valor de liquidación

Mediante el cálculo del valor de liquidación, se estima el valor de la empresa en un período determinado, si se vendiera todo el patrimonio a precios de mercado. Se excluyen los costos de adquisición de los activos, ya que el valor se ajusta a los precios actuales del mercado al considerar una venta potencial.

Método del múltiplo de ventas

El método de múltiplo de ventas se utiliza para valorar empresas de tecnología. Consiste en multiplicar el capital aportado por las ventas de la empresa por un coeficiente para obtener un cálculo aproximado.

Este coeficiente se determina mediante el análisis de la actividad de la empresa durante un período previamente establecido. Se toman en cuenta las empresas competidoras dentro del mismo sector y se extrapola el valor obtenido para realizar la valoración.

  Qué es una interpelación y su importancia en el contexto político

Método del valor de los beneficios (PER)

El método del valor de los beneficios, también conocido como PER (Price-to-Earnings Ratio) o Relación de Precio por Ganancias, permite valorar empresas que cotizan en bolsa. Se define como la relación entre el precio pagado por cada acción de la compañía y las ganancias anuales que genera.

Método del valor de los dividendos

Este método permite calcular el valor de la empresa en función de los dividendos esperados por acción. Se calcula el dividendo que cada acción de la compañía aporta y se divide por la rentabilidad exigida por el accionista. La fórmula para calcular el valor actual de cada acción es la siguiente:

Fórmula-per-Valor

Una vez que se ha calculado el valor de cada acción basado en los dividendos reportados, se puede obtener el valor total de la empresa multiplicando por el número total de acciones.

Es importante tener en cuenta que la adquisición de una empresa puede tener un valor estratégico más allá del aspecto monetario. Incluso si la valoración es alta, el costo que tiene para la empresa adquirente puede ser justificado por su importancia en cuanto a absorber la competencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio