Qué es el índice S&P IPSA y cómo funciona: desglose completo y curiosidades

ipsa que es

Los índices bursátiles son una parte esencial del mercado de valores. Permiten hacer un seguimiento del rendimiento de un grupo importante de acciones y otros valores, y ofrecen una indicación del estado general del mercado. En este artículo, te presentaremos todo lo que necesitas saber sobre el Índice S&P IPSA, el índice bursátil que mide el desempeño de las acciones más grandes y líquidas que cotizan en la Bolsa de Santiago.

¿Qué es el Índice S&P IPSA?

El Índice S&P IPSA se considera el mejor indicador de rentabilidad del mercado chileno. Está compuesto por las 40 acciones más negociadas en la Bolsa de Santiago y se le conoce como el Índice Selectivo de Acciones.

Fue creado en 1977, y la evaluación de su cartera se realiza el último día laborable de cada año.

La inclusión en este índice brinda seguridad, ya que las empresas deben cumplir con una serie de requisitos para formar parte de él. Las empresas que están en este índice ofrecen un mayor nivel de liquidez al entrar o salir de una inversión en particular.

El índice está diseñado como un punto de referencia amplio para el mercado de renta variable de Chile. Las acciones que forman parte de este indicador deben cumplir con un requisito mínimo en términos de presencia en el mercado de valores.

¿Cómo se construye un índice bursátil?

Cada índice bursátil utiliza su propia fórmula para determinar qué empresas formarán parte de él. Por lo general, las empresas más grandes que cotizan en bolsa se incluyen en índices que se centran en el desempeño de una gran parte del mercado. En estos casos, el tamaño se suele medir por la capitalización de mercado, es decir, el valor total de todas las acciones de una empresa cotizada.

Alternativamente, las acciones pueden ser seleccionadas por un comité o todas las acciones negociadas en una bolsa en particular pueden formar parte de un índice. Algunos índices se enfocan en empresas que operan en el mismo sector, como la tecnología o la atención médica.

Una vez que se han seleccionado las empresas que formarán parte del índice, es necesario decidir cómo se representarán, es decir, cómo se ponderarán los valores.

De acuerdo a la ponderación asignada, las empresas incluidas en el índice pueden tener igual impacto en su desempeño o influir en función de consideraciones como la capitalización de mercado o el valor de las acciones.

Los tres métodos más comunes de ponderación de índices son:

  • Ponderado por capitalización de mercado: en este método, el índice asigna mayor peso a las acciones con mayor capitalización de mercado. Por lo tanto, cuanto mayor sea la capitalización de una empresa (que se calcula multiplicando el número de acciones circulantes por su precio actual), mayor será su impacto en el rendimiento del índice.
  • Equal ponderation: en este enfoque, todas las acciones tienen el mismo peso en el índice. El rendimiento de cada acción afecta al índice por igual, independientemente de su tamaño.
  • Ponderación basada en el precio: este método asigna mayor peso a las acciones con precios más altos, sin tener en cuenta su tamaño.
  Cómo bloquear tu tarjeta Hites: App Hites, sucursales y bloqueo telefónico

¿Cómo se calcula el S&P IPSA?

El S&P IPSA se calcula tomando en cuenta el promedio ponderado de las transacciones de las acciones en la cartera del índice. Su objetivo es valorar las variaciones de precios de los títulos más líquidos del mercado. Como se mencionó anteriormente, el S&P IPSA es el principal índice bursátil de Chile y es calculado por S&P Global.

La formulación del índice S&P IPSA considera las variaciones de capital de las empresas durante un año.

En la fórmula de ponderación del S&P IPSA se tiene en cuenta la capitalización bursátil del valor, el número de transacciones de ese valor y el free float o número de acciones del valor que se negocian en el mercado y no están en manos de los accionistas controladores.

Los componentes del índice están limitados por el método de ponderación por capitalización de mercado ajustado por flotación, con un tope del 15% por componente.

Además, se aplica un tope del 25% por grupo económico, basado en los datos publicados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

El exceso de ponderación se redistribuye proporcionalmente entre los demás componentes durante cada reequilibrio. Los límites de ponderación se aplican trimestralmente y se hacen efectivos a partir de la apertura del lunes siguiente al tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre.

Fórmula del Índice S&P IPSA

El valor del Índice S&P IPSA se calcula de manera diaria en tiempo real. El cálculo del S&P IPSA se lleva a cabo de la siguiente forma:

Factor IPSA = se compone de la ponderación que cada acción tiene dentro del conjunto del mercado de valores, y su cálculo toma en consideración varios factores, siendo los más relevantes los siguientes:

  • Presencia bursátil: número de días en los que se ha transado la acción en el mes en comparación con los días hábiles del mismo mes.
  • Rotación: comparación entre el número de acciones transadas y el número de acciones en circulación en el mercado.
  Formulario F-30 y F30-1: ¿Cómo solicitar el Certificado de cumplimiento y trámites relacionados?

¿Cuáles son los requisitos para formar parte del S&P IPSA?

Para que una empresa forme parte del S&P IPSA, las acciones de la misma deben estar entre las 30 primeras posiciones en el ranking según la Mediana del Valor Diario de Transacciones (MDVT) de los últimos seis meses. La selección se realiza siguiendo los siguientes criterios:

  • Todas las acciones elegibles dentro de las primeras 25 posiciones son seleccionadas automáticamente.
  • Las cinco posiciones restantes se cubren con los componentes vigentes que se encuentren clasificados en las 5 primeras posiciones.
  • Si después del paso 2 hay menos de 30 acciones seleccionadas, se eligen las acciones no miembro del índice hasta alcanzar el objetivo de 30 acciones.
  • Las acciones elegibles deben tener un Ratio Anualizado de la Mediana del Valor Diario de Transacciones (MVTR) de los últimos seis meses de al menos 10% para formar parte del índice. (Para los componentes vigentes, se requiere un MVTR de al menos 7%)
  • Si una acción ha sido negociada por menos de seis meses, se anualiza el historial de negociación disponible. El MVTR mensual se calcula de la siguiente forma:

    Calcular la Mediana del Valor Diario de Transacciones para cada mes (MDTV, por sus siglas en inglés). El valor de las transacciones se obtiene multiplicando el número de acciones negociadas por el precio de la acción.
    Calcular el número de días operados en cada mes.
    Calcular el Valor de Mercado Ajustado por Flotación (FMC) al cierre de cada mes.
    El MVTR se calcula mediante la siguiente ecuación: MVTR = (Resultado del Paso 1 * Resultado del Paso 2) / Resultado del Paso 3.
    Se suma el resultado de los últimos seis meses y se anualiza para obtener el MVTR del período en cuestión.

  • Las acciones elegibles deben tener una presencia bursátil de al menos 90%. En el caso de acciones que tienen un historial de negociación en Bolsa menor a seis meses, la presencia bursátil se ajusta al historial de negociación disponible.
  • Las acciones elegibles deben cumplir con una capitalización de mercado ajustada por flotación de al menos 200 mil millones de Pesos Chilenos. Para los componentes vigentes, se requiere una capitalización de mercado ajustada por flotación de al menos 160 mil millones de Pesos Chilenos.

¿Cuáles son las empresas que conforman el S&P IPSA?

A partir de 2018, el IPSA está compuesto por 30 empresas, luego de llevar a cabo una reevaluación del índice IPSA y operar bajo los S&P Dow Jones Índices.

Esta reevaluación del indicador implicó la exclusión de 10 empresas del selectivo, reduciendo la lista de 40 a solo 30 compañías, que fueron capaces de cumplir con los exigentes requisitos de la nueva metodología.

  Pasos para bloquear tu tarjeta Tricot y preguntas frecuentes

Las compañías que integran el índice IPSA son constantemente vigiladas por los inversionistas. Estas empresas son:

Desglose por sector de las empresas en el S&P IPSA

¿Cómo operar en el IPSA?

La primera opción para invertir en el IPSA es comprar acciones a través de una firma de corretaje. Otra opción para operar en el IPSA es mediante ETF. Uno de ellos es el ETF It Now S&P IPSA.

Siempre es recomendable comprar un ETF porque es un instrumento diversificado que permite replicar los principales índices bursátiles. Además, es la manera más simple de invertir en el mercado de valores con bajos costos y una buena diversificación.

Al invertir en el ETF It Now S&P IPSA, obtienes una rentabilidad esperada más equilibrada en el tiempo, gracias a la diversificación.

Para invertir en el ETF It Now S&P IPSA, debes contactar a un corredor para acceder a este mercado y operar en él.

Curiosidades del S&P IPSA

  • En 1986, se establece un récord de variación real anual del IPSA del 139,4%, debido a la autorización de las AFP para invertir en acciones de empresas privatizadas por el Estado.
  • En 1991, se reemplaza la pizarra de la rueda de transacciones, pasando de anotar manualmente las transacciones de las empresas a un formato electrónico en la pantalla.
  • A finales de los años 80, se negociaron por primera vez un millón de dólares en una jornada bursátil.
  • Los máximos históricos se registraron en el periodo comprendido entre noviembre de 2010 y enero de 2012, siendo el máximo absoluto establecido el 5 de enero de 2011 con un valor de 5.040,97 puntos.
  • En 2015, la Bolsa de Santiago y S&P Dow Jones Indices («S&P DJI») lanzaron el primer índice de sostenibilidad en Chile, llamado Dow Jones Sustainability™ Chile Index (DJSI Chile Index). Este fue el primero de su tipo en utilizar la metodología de cálculo de los Dow Jones Sustainability Indices y el primero en utilizar el IPSA como base. Además, se inició la negociación de derivados en la Bolsa de Santiago con contratos de futuros sobre el IPSA, el dólar y futuros de renta fija.
  • A partir del 6 de agosto de 2018, debido al Acuerdo de Operación y Licenciamiento de Índices entre la Bolsa de Santiago y Dow Jones Indices, el IPSA pasó a llamarse S&P/CLX IPSA y experimentó cambios en su composición, pasando de 40 acciones a una variable entre 25 y 30.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio