Endosar un cheque: todo lo que necesitas saber

como endosar un cheque

En el ámbito bancario existen diversos términos desconocidos para aquellos que están comenzando. Uno de los procedimientos más comunes que genera dudas es cómo endosar un cheque para depositar. Aunque es un proceso sencillo, es de vital importancia realizarlo correctamente, ya que un error puede invalidar el cheque y, por consiguiente, su cobro.

¿Qué son los cheques?

Un cheque es un documento mercantil utilizado como uno de los principales medios de pago. Es emitido y firmado por una persona (librador) con el fin de que una entidad financiera (librado) pague la cantidad indicada en el cheque al beneficiario o tenedor, ya sea una persona, empresa o entidad benéfica. Esto siempre y cuando haya fondos disponibles en la cuenta contra la cual se emitió el cheque.

Beneficios de los cheques

  • Pueden ser emitidos en cualquier momento o situación.
  • Evitan la manipulación de grandes cantidades de dinero en efectivo.
  • Cuentan con respaldo legal que cubre aquellos cheques que no se puedan cobrar.
  • El beneficiario puede decidir en qué entidad financiera desea depositar el cheque.

¿Cómo se endosa un cheque para depositar?

Antes de responder a esta pregunta, es importante comprender algunos conceptos relacionados. Empecemos por definir qué es un cheque. El cheque es un documento mercantil aceptado universalmente como medio de pago. Es emitido y firmado por una persona (librador) para que una entidad financiera (librado) pueda pagarlo al beneficiario o tenedor, siempre y cuando el librador disponga de fondos suficientes en su cuenta bancaria.

En el proceso de cobro de un cheque intervienen tres personas:

  • Librador: quien tiene una deuda y se compromete a pagar la cantidad indicada en el cheque.
  • Librado: la entidad financiera que proporciona el cheque al librador y donde este tiene su cuenta para realizar el pago.
  • Beneficiario o tenedor: quien posee el cheque y recibirá la cantidad de dinero indicada en el mismo.
  Depósito de cheques de otros bancos en mi cuenta: todo lo que necesitas saber

Es importante destacar que en Chile, los cheques emitidos en pesos tienen una vigencia de 60 días si la sucursal bancaria donde se tiene la cuenta está en la misma plaza donde se emitió el cheque. En caso de ser una plaza distinta, la vigencia es de 90 días a partir de la fecha de emisión del cheque.

¿Cuáles son los distintos tipos de cheques disponibles?

Según la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), que es la entidad reguladora del sector bancario y de los medios de pago y cobro, existen cuatro tipos de cheques, que se diferencian por la forma en que se completan. Estas modalidades se relacionan con el nivel de seguridad que el emisor del cheque decida tener:

  • Cheque al portador
  • Cheque a la orden
  • Cheque nominativo
  • Cheque cruzado

¿Qué es un endoso de cheque?

Una vez que entendemos qué es un cheque, vamos a explicar qué es un endoso. Un endoso es la cesión de la propiedad o el poder que tiene la persona que realiza el endoso sobre un documento y puede aplicarse a cualquier título de propiedad o crédito. En el caso del cheque, lo que se cede es el derecho a cobrar ese cheque a otra persona, quien, con el endoso a su favor, puede cobrarlo sin objeciones.

Es importante destacar que nem todos los cheques son endosables. De hecho, hay ciertos requisitos para poder endosar un cheque. Por tanto, solo los cheques que NO tengan la cláusula «no a la orden» podrán ser endosados. Los cheques con la cláusula «no a la orden» no pueden ser endosados, ya que estas palabras impiden expresamente su transmisión a terceros.

  Abrir cuenta en Banco Internacional: requisitos, condiciones y planes disponibles

¿Cómo se realiza un endoso de cheque?

Un cheque se endosa cuando la persona que lo recibe lo firma en la parte posterior y se lo entrega a otra persona para su cobro. El endoso consiste en la firma en la parte posterior del cheque, mediante la cual el beneficiario lo cede a otra persona para que lo cobre. La firma debe ir acompañada del nombre completo y el RUT o número de identificación. No es necesario realizar un solo endoso. Al depositarlo en el banco, el último titular de los endosos debe realizar el último endoso, e incluir los datos de la cuenta bancaria donde será depositado el cheque.

Es importante tener en cuenta que un cheque puede ser endosado varias veces. Simplemente, se realiza agregando la firma de la persona que lo recibe en la parte posterior, debajo de las firmas de los endosos anteriores.

Siempre que exista un endoso de cheque, la persona que emite el cheque debe firmarlo y proporcionar sus datos personales, como el nombre y el número de identificación. Además, el endoso que se realiza al depositar el cheque, además de incluir el nombre y el número de identificación, debe contener los datos de la cuenta bancaria donde se realizará el depósito: tipo de cuenta bancaria, número de cuenta y sucursal correspondiente.

Cómo completar un cheque de forma válida

Para que un cheque sea válido, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Letra clara y tinta: Los datos del cheque deben ser escritos con letra clara y utilizar tinta.
  • Endosos de cheques: En la parte superior del reverso del cheque, se debe anotar la frase «sólo para depósitos» junto con el número de cuenta.
  • Nombre y dirección: El cheque debe contener el nombre y dirección de la persona o empresa que lo emite.
  • Fecha: Se debe colocar la fecha en la que se emite el cheque.
  • Nombre del beneficiario: Se debe ingresar el nombre de la persona o empresa a quien va dirigido el cheque. En caso de un retiro de efectivo, se debe escribir la palabra «cash».
  • Monto del cheque: Es importante escribir con claridad la cantidad de dinero que se entregará en el cheque. Además, se puede expresar el monto en forma de letras.
  • Nombre del banco: Se debe escribir el nombre del banco donde se tiene la cuenta bancaria.
  • Memo: Se puede utilizar este espacio para anotar el artículo o servicio adquirido como recordatorio.
  • Firma: Se debe colocar la firma del emisor del cheque y la autorización del banco para entregarlo.
  Cuenta corriente Ripley: Requisitos, beneficios y preguntas frecuentes

El número del cheque es crucial para llevar un registro de los cheques emitidos. En este número se debe incluir la fecha, el monto y el beneficiario que recibirá el pago a través del cheque.

El número de cuenta consta de 10 dígitos y permite al banco saber desde qué cuenta se retira el dinero del cheque y verificar si tiene fondos suficientes.

El número del tránsito interbancario informa al banco emisor del cheque, y con este número se pueden hacer depósitos directos y facilitar al Departamento de Defensa el depósito electrónico del salario directamente en la cuenta, evitando tener que depositar el cheque impreso.

En conclusión, es de gran importancia saber cómo endosar un cheque, ya que un error en este proceso puede invalidar el cheque como medio de pago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio