Consejos para comprar un auto nuevo en Chile: Documentos, trámites y más

como comprar un auto nuevo en chile

Adquirir un vehículo nuevo

El año pasado, en 2022, se registraron 426.772 ventas de vehículos nuevos, según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Este número representa un récord en ventas y un aumento del 2,7% en comparación con el año anterior.

De acuerdo al mismo informe, las marcas de automóviles más populares en Chile son, en orden ascendente: Toyota, Chevrolet, Hyundai, Peugeot, Suzuki, Kia y Nissan.

Por lo tanto, hay muchos chilenos que optan por adquirir un vehículo nuevo en lugar de uno usado. Es importante tener en cuenta que los documentos de un vehículo nuevo son muy relevantes, y hay algunos trámites que deben realizarse después de la compra.

Informe Autofact

Verifica si un automóvil o motocicleta cuenta con todos sus documentos y trámites obligatorios al día.

¿Qué documentos debo recibir al comprar un vehículo nuevo?

Los documentos de un vehículo nuevo son fundamentales para circular legalmente. La Ley de Tránsito establece que la falta de alguno de estos documentos puede acarrear problemas graves, incluyendo sanciones y multas importantes. Por lo tanto, es crucial asegurarse de tener todos los documentos necesarios.

Factura de venta

Entre los documentos de un vehículo nuevo, lo primero que se debe obtener, para llevar a cabo los trámites siguientes, es la factura de venta entregada por la concesionaria.

  • RUT y denominación social de la empresa concesionaria.
  • Número secuencial de la factura.
  • Nombre, RUT, actividad comercial, dirección y teléfono del comprador.
  • Fecha de emisión de la factura.
  • Nombre del asesor de ventas, junto con la dirección y la sucursal.
  • Precio neto del vehículo, IVA y valor total.
  • Timbre electrónico del Servicio de Impuestos Internos.

Junto con estos detalles, la factura debe incluir información básica del automóvil, como tipo, marca, modelo, cantidad de puertas, número de asientos, color, año, número de chasis, número de motor, tipo de combustible, peso bruto, tracción, etc.

  ¿Cómo saber si tengo un vale vista en Banco de Chile?

Certificado de registro

Luego de obtener la factura, deberás registrar tu nuevo vehículo en el Registro Civil para que quede inscrito en el Registro de Vehículos Motorizados (RVM). Para esto, necesitarás los siguientes documentos y datos:

  • Factura original.
  • Cédula de identidad.
  • Detalles del vehículo.

El proceso de expedición del certificado de registro, también conocido como padrón vehicular, puede demorar hasta 15 días.

Este documento debe ser transportado siempre en el automóvil, junto con los demás documentos obligatorios. En caso de no llevarlo, la multa oscila entre 0,2 y 0,5 UTM ($12.467 a $31.194, según el valor de la UTM de abril de 2013).

Placas de matrícula

Una vez hayas solicitado la inscripción de tu vehículo en el Registro Civil, recibirás tu Placa de Matrícula Única (PPU), y junto con ella, las placas físicas que deberás colocar en la parte delantera y trasera de tu automóvil, de manera obligatoria.

Certificado de homologación

Como bien sabes, anualmente los vehículos deben pasar por la revisión técnica para poder circular legalmente. Sin embargo, en el caso de los autos nuevos, el certificado de homologación te exime de realizar esta revisión, permitiéndote obtener el permiso de circulación sin necesidad de ella.

Después de obtener este certificado, debes realizar la revisión técnica dentro de un plazo que no sea menor a 24 meses ni mayor a 36 meses. Cuando este plazo se cumpla, deberás realizar la revisión técnica de acuerdo al calendario nacional, que se establece según el último dígito de la placa patente de tu vehículo.

El certificado de homologación es emitido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y certifica que el vehículo cumple con las normas de emisiones y seguridad vigentes en el país.

En caso de no portar el certificado de homologación, la multa es de 1 a 1,5 UTM, lo que equivale a un rango de $62.388 a $93.582.

Impuesto verde

Si el vehículo que adquiriste pesa entre 2.700 y 3.860 kilos, deberás pagar el impuesto verde. Este trámite puede realizarse en línea a través del sitio web de la Tesorería General de la República (TGR) y solo se debe hacer una vez.

  Las ventajas del Personal Bank Itaú y sus Tarjetas de Crédito Visa Platinum

El valor del impuesto verde dependerá de la marca, modelo, versión, características técnicas y precio de tu vehículo, y es determinado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Para calcularlo, puedes utilizar el “asistente de cálculo de impuesto a emisiones contaminantes de vehículos nuevos” disponible en el sitio web del SII. A modo de ejemplo, consideremos un Chevrolet Sail nuevo con un valor de $9.100.000, el impuesto verde correspondiente sería de $140.373.

Permiso de circulación

Es obligatorio que todos los vehículos circulen con su permiso de circulación al día. El valor de este permiso varía según el vehículo y es determinado por el SII. En el artículo “¿Cómo consultar valores del permiso de circulación en el SII?” puedes averiguar el precio correspondiente a tu vehículo.

El permiso de circulación debe ser pagado durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de marzo de cada año.

Si adquiriste un vehículo nuevo después de marzo, tendrás que pagarlo en la municipalidad de tu elección luego de haberlo inscrito en el Registro Civil. El monto del permiso será calculado de manera proporcional a los meses restantes para el próximo periodo de pago.

Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)

Para poder transitar legalmente por el país, es necesario contar con el SOAP correspondiente, el cual debe ser contratado antes de pagar el permiso de circulación, ya que es un requisito obligatorio.

En caso de ser sorprendido conduciendo sin el SOAP o el permiso de circulación, se deberá pagar una multa que oscila entre 1 y 1,5 UTM, es decir, de $62.388 a $93.582.

Manual del usuario

El manual del usuario es un documento de gran importancia que contiene las instrucciones de uso y mantenimiento del vehículo. Además, proporciona las indicaciones y recomendaciones del fabricante para distintos aspectos del auto, los cuales podrían ser útiles en el futuro.

  Banco Edwards: Productos, servicios y preguntas frecuentes

Más de 30 mil personas confían en Autofact. Realiza transferencias de manera fácil, rápida y segura.

¿Es necesario que el auto nuevo esté a mi nombre?

No, no es un requisito que el auto nuevo esté registrado a tu nombre.

Es recomendable que el vehículo nuevo esté a tu nombre, pero si financiaste la compra mediante un préstamo automotriz, el auto estará bajo prenda (propiedad de la entidad bancaria) hasta que hayas pagado completamente las cuotas. Solo entonces pasará a estar a tu nombre.

¿Es posible sacar el auto de la concesionaria sin tener la patente?

Anteriormente era posible hacerlo y se contaba con un plazo de 5 días para instalar la patente en la parte delantera y trasera del vehículo.

Sin embargo, en enero de 2023 se aprobó la Ley Patente Cero, la cual prohíbe la circulación sin la placa patente en todo momento. Por lo tanto, los autos nuevos deben salir de la concesionaria con su placa patente única. Aunque aún se espera la promulgación oficial de la ley.

Circular sin la patente es un delito muy grave y aquellos que lo hagan serán sancionados con una multa que va desde 10 hasta 50 UTM, es decir, de $623.880 a $3.119.400, según el valor de la UTM de abril de 2023.

Además, puedes obtener un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado del vehículo.

Por último, siempre debes estar atento a las actualizaciones de las regulaciones vigentes en el país, ya que las cosas pueden cambiar significativamente en los próximos cinco años, como sucedió con la Ley Patente Cero o la Ley no Chat, que endureció las sanciones por conducir manipulando un celular.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio